Datos Identificativos 2013/14
Asignatura (*) Organización de Empresas Código 770G02037
Titulación
Grao en Enxeñaría Eléctrica
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Grao 1º cuadrimestre
Cuarto Obrigatoria 6
Idioma
Castelán
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Naval e Oceánica
Coordinación
Bouza Fernandez, Maria Sonia
Correo electrónico
sonia.bouzaf@udc.es
Profesorado
Bouza Fernandez, Maria Sonia
Correo electrónico
sonia.bouzaf@udc.es
Web
Descrición xeral El objetivo de esta asignatura es aportar al futuro ingeniero los conocimientos básicos de la organización de empresas.
De esta manera, se trata de capcitar al alumno para desarrollar las competencias básicas para la toma de decisiones referentes a la planificación, programación y control de la producción, así como desarrollar la apreciación de la interacción entre la función de producción y las demás funciones de la organización.

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A2 Capacidade para planificar, presupostar, organizar, dirixir e controlar tarefas, persoas e recursos.
A20 Coñecementos básicos dos sistemas de produción e fabricación.
A22 Coñecementos aplicados de organización de empresas.
B1 Capacidade de resolver problemas con iniciativa, toma de decisións, creatividade e razoamento crítico.
B2 Capacidade de comunicar e transmitir coñecementos, habilidades e destrezas no campo da enxeñaría industrial.
B4 Capacidade de traballar e aprender de forma autónoma e con iniciativa.
B6 Capacidade de usar adecuadamente os recursos de información e aplicar as tecnoloxías da información e as comunicacións na enxeñaría.
B7 Capacidade para traballar de forma colaborativa e de motivar un grupo de traballo.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Poseer la capacidad para gestionar y mejorar productos, procesos en los distintos ámbitos industriales, usando técnicas apropiadas. A2
A20
B1
B4
C1
Capacidad para entender el sistema productivo de la empresa en el marco del flujo de bienes y sus implicaciones contables y logísticas A2
A22
B7
C1
C6
Conocer y aplicar los conceptos básicos de planificación y control de la producción. A2
A20
A22
B1
B6
C3
Conocer los distintos sistemas de gestión de la producción A20
A22
B6
Dominio de las variables que configuran el proceso de toma de decisiones estratégicas en el ámbito del sistema productivo de la empresa A20
A22
B1
B2
C1
C7
C8

Contidos
Temas Subtemas
BLOQUE I:Introducción
Tema 1: La empresa y su actividad productiva.
Tema 2: La producción y los sistemas productivos.
BLOQUE II: DECISIONES TÁCTICAS Y OPERATIVAS Tema 3: Gestión de la cadena de suministros.
Tema 4: Gestión de inventarios.
Tema 5: Planificación agregada.
Tema 6: Planificación de necesidades de material (MRP)
Tema 7: Producción "Just in Time" y producción ajustada.
Tema 8: Dirección de proyectos.
BLOQUE III: DECISIONES ESTRATÉGICAS Tema 9: Diseño de productos y servicios.
Tema 10: Estrategia de procesos y planificación de la capacidad.
Tema 11: Estrategia de localización.
Tema 12: Estrategias de distribución en planta.
Tema 13: Estrategia y gestión de la calidad.

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Proba mixta 5 5 10
Solución de problemas 21 21 42
Eventos científicos e/ou divulgativos 3 3 6
Traballos tutelados 15 22.5 37.5
Sesión maxistral 21 31.5 52.5
 
Atención personalizada 2 0 2
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Proba mixta Prueba objetiva compuesta por preguntas de teoría y ejercicios prácticos que valorarán la adquisición de los conocimientos de la materia.
Solución de problemas Resolución de problemas que permitirán afianzar los conocimientos teóricos.
Eventos científicos e/ou divulgativos Asistencia a jornadas o conferencias que considere la profesora que sean de interés para el alumno.
Traballos tutelados Trabajos en grupo planteados a lo largo del curso, que podrán requerir varias entregas.
Sesión maxistral Exposición del contenido teórico de los distintos temas del programa de la materia.

Atención personalizada
Metodoloxías
Traballos tutelados
Solución de problemas
Descrición
Resolución de dudas sobre los problemas o trabajos planteados en el despacho de la profesora.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Traballos tutelados Trabajos en grupo que podrán requerir varias entregas a lo largo del curso. 10
Proba mixta Se realizará un examen parcial que liberará materia para el examen final 70
Solución de problemas Resolución de problemas prácticos, que podrán entregarse e clase o se requerirá su realización por el alumno fuera de las aulas. 15
Eventos científicos e/ou divulgativos Asistencia a eventos planteados por la profesora que requerirán la realización de un trabajo a posteriori 5
 
Observacións avaliación

Los alumnos podrán acogerse a dos formas de evaluación:

  • Evaluación continua: aquellos alumnos que decidan realizar todos los trabajos planteados a lo largo del curso. En este caso la prueba mixta tiene un valor del 70% y los trabajos un 30% (como se establece en las metodologías).
  • Evaluación NO continua: aquellos alumnos que no realicen los trabajos planteados. En este caso, el examen final tendrá un valor del 70%.
  • A mediados del curso se realizará un examen parcial que liberará materia para el examen final.
    Las notas de los trabajos y del examen parcial se guardará hasta la 2º convocatoria (julio).


    Fontes de información
    Bibliografía básica Heizer, J; Render, B. (2009). Dirección de la producción. Prentice Hall
    Domínguez Machuca, J.A. et al. (1995). Dirección de operaciones. McGraw-Hill
    Casanovas, A.; Cuatrecasas, LI (2001). Logística empresarial. Gestión 2000

    Bibliografía complementaria


    Recomendacións
    Materias que se recomenda ter cursado previamente

    Materias que se recomenda cursar simultaneamente

    Materias que continúan o temario
    Xestión Empresarial/770G01010
    Tecnoloxías de Fabricación/770G01015

    Observacións


    (*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías