Datos Identificativos 2013/14
Asignatura (*) Compatibilidad electromagnética en instalaciones industriales Código 770G02039
Titulación
Grao en Enxeñaría Eléctrica
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Cuarto Optativa 6
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Industrial
Coordinador/a
Vidal Feal, Cesar Andres
Correo electrónico
cesar.vidal@udc.es
Profesorado
Vidal Feal, Cesar Andres
Correo electrónico
cesar.vidal@udc.es
Web
Descripción general Conceptos, fuentes, normas, medios y pruebas de CEM

Competencias del título
Código Competencias de la titulación
A2 Capacidad para planificar, presupuestar, organizar, dirigir y controlar tareas, personas y recursos.
A3 Capacidad para realizar mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios e informes.
A4 Capacidad de gestión de la información, manejo y aplicación de las especificaciones técnicas y la legislación necesarias en el ejercicio de la profesión.
A5 Capacidad para analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas actuando con ética, responsabilidad profesional y compromiso social, buscando siempre la calidad y mejora continúa.
A15 Conocer y utilizar los principios de teoría de circuitos y máquinas eléctricas.
A25 Conocimientos sobre control de máquinas y accionamientos eléctricos y sus aplicaciones.
A30 Conocimiento aplicado de electrónica de potencia.
B1 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad y razonamiento crítico.
B2 Capacidad de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la ingeniería industrial.
B3 Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar.
B4 Capacidad de trabajar y aprender de forma autónoma y con iniciativa.
B5 Capacidad para usar las técnicas, habilidades y herramientas de la Ingeniería necesarias para la práctica de la misma.
B6 Capacidad de usar adecuadamente los recursos de información y aplicar las tecnologías de la información y las comunicaciones en la Ingeniería.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.

Resultados de aprendizaje
Competencias de materia (Resultados de aprendizaje) Competencias de la titulación
Conecer las fuentes y los problemas causados por la Radiaccion EM en la Industria A2
A3
A4
A5
A15
A25
A30
B1
B2
B3
B4
B5
B6
C3
C5
C6
Aplicar la Normativa sobre Radiaccion EM en la Industria B1
B4
C3
C6

Contenidos
Tema Subtema
Introducción y conceptos básicos
El Campo EM. El Espectro EM. Origen de las emisiones EM. Tipos de radiacción EM. (natural,artificial, baja y alta frecuencia). Concepto de Perturbacion, Interferencia y Compatibilidad EM.
Fuentes basicas de perturbaciones electromagnéticas en la industria I
Respuesta en frecuencia de conductores, inductancias y capacidades:Armónicos, Transitorios
Descargas electrostáticas
Perturbaciones de la red pública de BT
Fuentes basicas de perturbaciones electromagnéticas en la industria II Conmutación de cargas inductivas por contactos secos y semiconductores
Motores eléctricos .
Alumbrado fluorescente.
Soldadura electrica
Distribución espectral de las perturbaciones
Modos de transmisión de las perturbaciones EM Acoplamientos: Generalidades .
Acoplamientos por conducción y radiación
Desacoplamiento de las perturbaciones
Métodos para mitigar las perturbaciones EM Calidad de la Alimentacion. Tierras, Masas, Red de masas. Blindaje de Cables. Bandejas cables. Armarios. Filtros. Limitadores. Ferritas
Normas y pruebas de CEM Organismos de normalización. Publicaciones CISPR Publicaciones CENELEC. Pruebas de CEM

Planificación
Metodologías / pruebas Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Actividades iniciales 1 2 3
Sesión magistral 21 31.5 52.5
Prácticas de laboratorio 10 15 25
Solución de problemas 10 15 25
Trabajos tutelados 4 20 24
Prueba objetiva 3 12 15
 
Atención personalizada 5.5 0 5.5
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Actividades iniciales Presentación del profesor. Introducción al material del Laboratorio. Bibliografia. ETC
Sesión magistral Se expondrá el programa de la materia con ayuda de material TIC
Prácticas de laboratorio Practicas de medidadas de Radiación EM
Solución de problemas Una vez finalizada cada tema, el profesor planteará una serie de cuestiones y ejercicios que deberán resolverse y entregarse en la sesión siguiente
Trabajos tutelados El alumno podrá realizar uno/dos trabajos sobre la materia pactados con el profesor
Prueba objetiva Examen Teorico-Práctico con una duraccion de 2 H Max. Puntua el 50%

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
Para su realización es importante consultar con el profesor periódicamente para que los trabajos se ajusten a los objetivos y a la calidad requerida. El seguimiento se hará preferentemente de forma individualizada a través las tutorías, y en algún caso por correo electrónico

Evaluación
Metodologías Descripción Calificación
Prueba objetiva Examen Teorico-Practico por escrito. Contendrá cuestiones breves y ejercios de programación. Duración Máxima 2 H 50
Prácticas de laboratorio Se realizarán las practicas propuestas 10
Trabajos tutelados Realización exposición y entrega y de un máximo de dos trabajos 30
Solución de problemas Entrega de los boletines de cuestiones/problemas 10
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica Aquilino Rodríguez Penin (2008). Comunicaciones Industriales. Guía Práctica. Ediciones Técnicas Marcombo
Clayton R. Paul (2006). Introduction to electromagnetic compatibility. John Wiley Interscience
Schneider Eléctrica (2000). Manual didactico de compatibilidad electromagnética. Schneider Eléctrica

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías