Datos Identificativos 2013/14
Asignatura (*) Gestión Eficiente de la Energía Eléctrica Código 770G02040
Titulación
Grao en Enxeñaría Eléctrica
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Cuarto Optativa 6
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Industrial
Coordinador/a
Graña Lopez, Manuel angel
Correo electrónico
manuel.grana@udc.es
Profesorado
Graña Lopez, Manuel angel
Correo electrónico
manuel.grana@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias de la titulación
A1 Capacidad para la redacción, firma, desarrollo y dirección de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial, y en concreto de la especialidad de electricidad.
A4 Capacidad de gestión de la información, manejo y aplicación de las especificaciones técnicas y la legislación necesarias en el ejercicio de la profesión.
A26 Capacidad para el cálculo y diseño de instalaciones eléctricas de baja y media tensión.
A29 Conocer los sistemas eléctricos de potencia y sus aplicaciones.
B1 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad y razonamiento crítico.
B2 Capacidad de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la ingeniería industrial.
B4 Capacidad de trabajar y aprender de forma autónoma y con iniciativa.
B5 Capacidad para usar las técnicas, habilidades y herramientas de la Ingeniería necesarias para la práctica de la misma.

Resultados de aprendizaje
Competencias de materia (Resultados de aprendizaje) Competencias de la titulación
A1
A4
A26
A29
B1
B2
B4
B5

Contenidos
Tema Subtema
1. Ineficiencias en la redes eléctricas
2. Redes eléctricas con receptores inductivos y capacitivos. Ineficiencia por reactiva.
3. Instalaciones eléctricas desequilibradas.
4. Instalaciones con receptores no lineales. Distorsión armónica.

Planificación
Metodologías / pruebas Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Trabajos tutelados 15 30 45
Sesión magistral 21 31.5 52.5
Prueba objetiva 4 6 10
Prácticas de laboratorio 15 26.25 41.25
 
Atención personalizada 1.25 0 1.25
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Trabajos tutelados Desarrollo de tareas, que permiten asentar los conocimientos teóricos y prácticos, que pueden ir desde plantear problemas y trabajos breves y sencillos hasta otros con una cierta complejidad.
Sesión magistral Actividad presencial en el aula, donde se establecerán los conceptos fundamentales de la materia. Se llevará a cabo mediante una exposición oral, complementada con medioa audivisuales y multimedia, cuyo fin es transmitir los conocimientos y facilitar el aprendizaje.
Prueba objetiva Prueba de evaluacíón en donde el alumno deberá demostrar su grado de aprendizaje mediante un exámen escrito, estructurado en preguntas que puede alternar problemas y cuestiones teóricas.
Prácticas de laboratorio Las prácticas de laboratorio son una actividad fundamental para el aprendizaje de esta asignatura. Consisten en supuestos prácticos en donde el alumno deberá demostrar los conocimientos teóricos adquiridos.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
Se realizan en las correspondientes tutorías, donde a iniciativa del alumno se resuelven, o aclaran las posibles dudas.

Evaluación
Metodologías Descripción Calificación
Prácticas de laboratorio Las sesiones de prácticas de laboratorio son de obligada asistencia, y es indespensable el tenerlas aprobadas para poder superar la asignatura.

Las prácticas de laboratorio representan el 20% de la nota final de la asignatura, y que se sumará cuando la nota obtenida en la prueba objetiva sea igual o superior a 3.0 puntos sobre 10.0 puntos.
20
Trabajos tutelados Se llevarán a cabo varios trabajos tutelados a lo largo del curso, cuya entrega es obligatoria y que serán problemas o tareas propuestas, relacionados con la asignatura.

Los trabajos tutelados representan el 50 % de la nota final de la asignatura, y que se sumará cuando la nota obtenida en la prueba objetiva sea igual o superior a 3.0 sobre 10.0 puntos.
35
Prueba objetiva Al final del cuatrimestre y en las fechas fijadas oficialmente por el centro, se llevará a cabo esta prueba objetiva final.

Esta prueba que puede alternar preguntas tipo problema y tipo cuestión teórica, representa el 30 % de la nota final de la asignatura.
45
 
Observaciones evaluación

Todas las actividades, que contribuyen a la nota final del alumno, serán calificadas sobre 10.0 puntos.


Fuentes de información
Básica León Martínez, Vicente; Montañana Romeu, Joaquín. (2001). Ineficiencias de los Sistemas Eléctricos.. Universidad Politécnica de Valencia

Complementária Asea Brown Boveri (2011). Cuaderno Técnico nº 8. ABB
Balcells, Josep y otros. (2011). Eficiencia en el uso de la energía eléctrica.. marcombo
Félice, E. (2001). Perturbaciones Armónicas.. Paraninfo Thomson
Sastry Vedam, R; Sarma, Mulukutla. (2009). Power Quality. VAR Compensation in Power Systems.. CRC Press


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Instalaciones Eléctricas en Baja Tensión/770G02022
Circuitos Eléctricos de Potencia/770G02023
Fundamentos de Electricidad/770G02013

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías