Datos Identificativos 2013/14
Asignatura (*) Comunicaciones Industriales Código 770G02043
Titulación
Grao en Enxeñaría Eléctrica
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Cuarto Optativa 6
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Industrial
Coordinador/a
Vidal Feal, Cesar Andres
Correo electrónico
cesar.vidal@udc.es
Profesorado
Vidal Feal, Cesar Andres
Correo electrónico
cesar.vidal@udc.es
Web
Descripción general Transmisión de datos. Redes de área local. Redes industriales y buses de campo. Programación autómatas en entornos de red

Competencias del título
Código Competencias de la titulación
A3 Capacidad para realizar mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios e informes.
A4 Capacidad de gestión de la información, manejo y aplicación de las especificaciones técnicas y la legislación necesarias en el ejercicio de la profesión.
A10 Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.
A17 Conocer los fundamentos de automatismos y métodos de control.
A20 Conocimientos básicos de los sistemas de producción y fabricación.
A41 Conocimiento aplicado de los sensores y sistemas de medida en entornos industriales.
B1 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad y razonamiento crítico.
B5 Capacidad para usar las técnicas, habilidades y herramientas de la Ingeniería necesarias para la práctica de la misma.
B6 Capacidad de usar adecuadamente los recursos de información y aplicar las tecnologías de la información y las comunicaciones en la Ingeniería.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.

Resultados de aprendizaje
Competencias de materia (Resultados de aprendizaje) Competencias de la titulación
Conocer los fundamentos de las comunicaciones digitales A3
A4
A10
A17
A20
A41
C6
Conocer las características de la principales arquitecturas de redes de datos e industriales A3
A4
A10
A17
A20
A41
C6
Analizar y configurar comunicaciones en los entornos señalados: Windows (Microsoft); Microwin (Siemens); UnityPro (Schneider) A3
A4
A10
B1
B5
B6

Contenidos
Tema Subtema
1. Fundamentos de Redes Ordenadores -Conceptos sobre codificación y transmisión de Datos.
-Hardware y arquitecturas básicas de redes.
-Medios de Transmisión.
-Niveles OSI
2. Arquitectura y configuración de Internet e intranets -Formas de conexión a Internet.
-Direccionamiento en Internet/intranets.
-Tipos de direcciones IP.
-Redes Wifi
3. Software de análisis y aonfiguración para redes en entorno Windows -Software propio (Panel Control, IPconfig, Ping, Tracert, etc.) y libre (Wireshark, Inssider, etc.)
4. Fundamentos de Buses Industriales y de Campo -Niveles de una Red Industrial.
-Características básicas de las redes industriales más implantadas (Ethernet, Profibus, FIPIO,ASI, CAN)
5. Hardware de Comunicaciones S7-200 (Siemens) y Modicom (Schneider) -Descripción y características del hardware de comunicaciones integrado en los S7-200/300 (Siemens) y Modicom (Schneider)
6. Estudio/Configuración de comunicaciones industriales -Configuración de comunicaciones en los modelos S7 200 (Siemens) y Modicom (Schneider)
7.Programación de Autómatas en entornos de Red -Programación de automatas en S7 200 (Siemens) y Modicom (Schneider) en Contactos/GRAFCET en entornos de red

Planificación
Metodologías / pruebas Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Actividades iniciales 1 2 3
Sesión magistral 21 31.5 52.5
Prácticas de laboratorio 21 31.5 52.5
Solución de problemas 10 5 15
Trabajos tutelados 2 10 12
Prueba objetiva 3 9 12
 
Atención personalizada 3 0 3
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Actividades iniciales Presentación del profesor. Introducción al material del Laboratorio. Bibliografia. ETC
Sesión magistral Se expondrá el programa de la materia con ayuda de material TIC
Prácticas de laboratorio Practicas con la red de ordenadores. Practicas con Automatas de las gamas S7 200/300 y Modicom. Practicas con la célula de fabricación del Lab. Automática (Schneider)
Solución de problemas Una vez finalizada cada lección, el profesor planteará una serie de cuestiones y ejercicios que deberán resolverse y entregarse en la sesión siguiente
Trabajos tutelados El alumno podrá realizar uno/dos trabajos sobre la materia pactados con el profesor
Prueba objetiva Examen Teorico-Práctico con una duracion de 3h Max. Puntua el 60%

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
Para su realización es importante consultar con el profesor periódicamente para que los trabajos se ajusten a los objetivos y a la calidad requerida. El seguimiento se hará preferentemente de forma individualizada a través las tutorías, y en algún caso por correo electrónico

Evaluación
Metodologías Descripción Calificación
Prueba objetiva Examen Teorico-Practico por escrito. Contendrá cuestiones breves y ejercios de programación. Duración Máxima 3 H 60
Prácticas de laboratorio Se realizarán las practicas propuestas se documentaran brevemente 20
Trabajos tutelados Realización exposición y entrega y de un máximo de dos trabajos 10
Solución de problemas Entrega de los boletines de cuestiones/problemas 10
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica Nicolas M. Garcia Aracil, otros (2000). Automatas Programables. Universidad Miguel Hernandez
Joan Domingo Peña, otros (2007). Comunicaciones en el entorno industrial. UOC
Aquilino Rodríguez Penin (2008). Comunicaciones Industriales. Guía Práctica. Ediciones Técnicas Marcombo
William Stallings (2000). Comunicaciones y Redes de Computadoras. Pearson
Ramon Piedrafita Morenio, otros (2004). Ingeniería de la automatizacion industrial. Ra-Ma

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías