Datos Identificativos 2014/15
Asignatura (*) Genómica y Proteómica Código 610475103
Titulación
Mestrado Universitario en Biotecnoloxía Avanzada
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Primero Obligatoria 4.5
Idioma
Castellano
Gallego
Inglés
Prerrequisitos
Departamento Bioloxía Celular e Molecular
Matemáticas
Coordinador/a
Lamas Maceiras, Mónica
Correo electrónico
monica.lamas@udc.es
Profesorado
Lamas Maceiras, Mónica
Lopez de Ullibarri Galparsoro, Ignacio
Correo electrónico
monica.lamas@udc.es
ignacio.lopezdeullibarri@udc.es
Web http://webs.uvigo.es/masterbiotecnoloxiaavanzada/
Descripción general EN LA DOCENCIA DE LA MATERIA PARTICIPAN TAMBIÉN LOS SIGUIENTES PROFESORES DE LA UVIGO:
Ana Gago Martínez (e-mail: anagago@uvigo.es)
José Manuel Leao Martins (e-mail: leao@uvigo.es)
Y EL SIGUIENTE PROFESOR DEL INIBIC (INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA DE A CORUÑA):
Jesús Mateos Martín (e-mail: Jesus.Mateos.Martin@sergas.es)

Comprender las bases de la Genómica y la proteómica de cara a su aplicación en el ámbito de la biotecnología

Competencias del título
Código Competencias de la titulación
A4 Conocer y saber usar las técnicas de cultivo y la ingeniería celular.
A5 Conocer los principios de la genómica y la proteómica.
A6 Conocer y saber aplicar en biotecnología técnicas convencionales, instrumentales así como tecnologías como la nanotecnología y teledetección.
A7 Saber buscar, obtener e interpretar la información de las bases de datos biológicas: genómicas, proteómicas, transcriptómicas y metabolómicas y utilizar las herramientas básicas de la bioinformática.
B1 Capacidad de análisis y síntesis (localización de problemas e identificación de las causas y su tipología).
B2 Capacidad de organización y planificación de todos los recursos (humanos, materiales, información e infraestructuras).
B3 Capacidad de gestión de la información (con apoyo de tecnologías de la información y las comunicaciones).
B5 Capacidad de identificar problemas, buscar soluciones y aplicarlas en un contexto biotecnológico profesional o de investigación.
B13 Aprendizaje autónomo.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Competencias de materia (Resultados de aprendizaje) Competencias de la titulación
Conocer los protocolos de uso de las diferentes técnicas AM4
Conocer las aplicaciones de las distintas técnicas AM4
AM6
Establecer relaciones de uso entre las distintas técnicas y su posible combinación para la resolución de problemas AM4
AM6
BM1
BM5
Interpretar los datos procedentes de las observaciones y medidas en el laboratorio AM6
AM7
BM1
BM13
CM8
Planificar, diseñar y desarrollar experimentos en relación con las técnicas aprendidas AM4
AM5
AM6
BM1
BM2
BM5
CM1
CM8
Familiarización con revistas científicas, con bases de datos de secuencias, con programas de análisis y con herramientas biotecnológicas AM7
BM1
BM3
CM3
Capacidad de análisis y crítica de trabajos de investigación, publicados en revistas científicas internacionales AM7
BM1
BM3
BM13
CM2
Conocer los principios de la genómica y la proteómica AM5
BM1
BM13

Contenidos
Tema Subtema
1.Bloque: Genómica
Tema 1. Introducción a la genómica: bases, conceptos y técnicas.
Tema 2. Proyectos "Genoma".
Tema 3. Transcriptómica: Microoarrays y Microchips: Microrrays de DNA (metodología, tipos de plataformas, diseño experimental, análisis de los datos).
Tema 4. PCR cuantitativa en tiempo real: metodología y aplicacion para la detección de microorganismos, análisis de mutaciones y de expresión génica en microorganismos.
Tema 5. Genómica estructural y funcional.
2. Bloque: Proteómica Tema 1. Técnicas de estudio de proteínas: Preparación de extractos proteicos.
Tema 2. Electroforesis mono y bidimensional de proteínas.
Tema 3. Electroforesis capilar mediante isoelectroenfoque.
Tema 4. Técnicas inmunológicas de análisis de proteínas.
Tema 5. Tecnicas cromatográficas (Exclusión molecular, Afinidad, IMAC, Intercambio iónico, Hidrofóbica).
Tema 6. Espectrometría de masas (MALDI-TOF, É) Identificación de proteínas mediante huella peptídica.
Tema 7. Espectrometría de masas en tándem (MS/MS): secuenciación de péptidos.
Tema 8. Modificaciones post-traduccionales.
Tema 9. Análisis de complejos proteicos.Chips de proteínas.
Tema 10. Proteómica de expresión diferencial en gel, DIGE y Proteómica de expresión sin gel: ICAT, iTRAQ, SILAC

Planificación
Metodologías / pruebas Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prácticas de laboratorio 12.5 12.5 25
Sesión magistral 25 50 75
Prueba mixta 2 4 6
Trabajos tutelados 0 4.5 4.5
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prácticas de laboratorio Clases prácticas en el laboratorio, en la aula de informática, resolución de problemas y casos prácticos
Sesión magistral Impartidas por el profesor o/y exposición de trabajos del alumno
Prueba mixta Exámenes con cuestiones sobre los contenidos teóricos y prácticos
Trabajos tutelados Trabajos y/o resolución de cuestionarios relacionados con algún aspecto de la asignatura. Se realizarán de manera individual o en grupo bajo la orientación del profesor.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
Tutorías personalizadas centradas en la orientación para la realización de trabajos o resolución de dudas sobre los contenidos de las materias

Evaluación
Metodologías Descripción Calificación
Prueba mixta Consistirá en un examen con cuestiones en las que el alumno tendrá que aplicar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en la asignatura
60
Prácticas de laboratorio Se valorará el trabajo en las diferentes sesiones de prácticas y la resolución de problemas 30
Trabajos tutelados Redacción de trabajos y/o resolución de cuestionarios 10
 
Observaciones evaluación

El examen final de la primera oportunidad, coincidirá con el lunes siguiente a la finalización de la materia.

El 50 % de la nota corresponderá a la parte de Genómica y el otro 50 % a Proteomica.

Los alumnos realizarán dos trabajos tutelados uno de Genómica y otro de Proteomica, supondrán un 10 % de la nota

A la hora de conceder las matrículas de honor se dará prioridad a los alumnos que alcancen las máximas calificaciones en la primera oportunidad


Fuentes de información
Básica Mackay, I. M. (2007). Real-time PCR in microbiology : from diagnosis to characterisation . Norfolk: Caister Academic Press.
Edwards, K., Logan J. & Saunders, N. (2004). Real-time PCR: an essential guide. . Horizon bioscien
Andreas Manz, Nicole Pamme y Dimitri Lossifidis (2004). Bioanalytical Chemistry . Imperial College Press
Luque, J. & Herráez, A. (2001). Biología Molecular e Ingeniería Genética. Harcourt
Voet, D., Voet, J. & Voet, C. W. (2007). Fundamentos de bioquímica. Medica paramericana
Hartwell, L. (2008). Genetics: from genes to genome. McGrawhill
Richard J. Simpson, (2003). Proteins and Proteomics: A laboratory manual. CSHL Press
Speed, T. (2003). Statistical Analysis of Gene Expression Microarray Data. Chapman & Hall/CRC

Complementária Recursos web (). Bioconductor, http://www.bioconductor.org/.
Gentleman, R., Carey, V. J., Huber, W., Irizarry, R. A. & Dudoit, S. (2005). Bioinformatics and Computational Biology Solutions using R and Bioconductor. Springer
Recurso web (). http://genomebiology.com/2004/5/10/R80.
Recurso web (). Página web de R: http://www.r-project.org/.
García Miranda, C. M. (1997). Perspectiva ética y jurídica del proyecto Genoma Humano. UDC


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Bioinformática/610475104

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Ingeniería Genética y Transgénesis/610475101
Ingeniería Celular y Tisular/610475102
Técnicas de aplicación en biotecnología/610475107

Otros comentarios

Dado que parte de la bibliografía recomendada para esta materia se encuentra en inglés, es recomendable tener conocimientos de esta lengua, por lo menos, a nivel de comprensión de textos escritos.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías