Datos Identificativos 2014/15
Asignatura (*) Bases de Datos II Código 614111407
Titulación
Enxeñeiro en Informática
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
1º y 2º Ciclo Anual
Cuarto Obligatoria 8
Idioma
Castellano
Gallego
Prerrequisitos
Departamento Computación
Coordinador/a
Gonzalez Ares, Luis Andres
Correo electrónico
luis.ares@udc.es
Profesorado
Gonzalez Ares, Luis Andres
Correo electrónico
luis.ares@udc.es
Web http://docencia.lbd.udc.es/bd2
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias de la titulación
A1 Aprender de manera autónoma nuevos conocimientos y técnicas avanzadas adecuadas para la investigación, el diseño y el desarrollo de sistemas y servicios informáticos.
A3 Concebir y planificar el desarrollo de aplicaciones informáticas complejas o con requisitos especiales.
A7 Saber especificar, diseñar e implementar un sistema de información, empleando bases de datos.
A8 Concebir, desplegar, organizar y gestionar un servicio informático complejo.
A10 Saber especificar, diseñar e implementar una política de seguridad en el sistema.
A11 Implantar sistemas de calidad según estándares internacionales.
A12 Conocer la regulación legal de la profesión y sus aspectos éticos, en particular los ligados a la propiedad intelectual y a la protección de datos.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B4 Aprendizaje autónomo.
B5 Trabajar de forma colaborativa.
B7 Comunicarse de manera efectiva en cualquier entorno de trabajo.
B8 Trabajar en equipos de carácter interdisciplinar.
B9 Capacidad para tomar decisiones.
B11 Razonamiento crítico.
B12 Capacidad para el análisis y la síntesis.
B13 Capacidad de comunicación.
B15 Motivación por la calidad.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Competencias de materia (Resultados de aprendizaje) Competencias de la titulación
Conocer métodos, técnicas y herramientas de diseño conceptual y su transformación al modelo relacional. A3
A7
A10
A11
A12
B1
B2
B3
B5
B7
B8
B9
B12
C3
Evaluar la problemática del tratamiento del tiempo en el modelado conceptual. A7
B2
Conocer las características básicas de los modelos de bases de datos objecto-relacionales. A7
B3
B4
C6
Analizar los elementos que las bases de datos relacionales incorporan y comprender su utilidad. A7
B4
C3
Describir la problemática inherente a la mejora del rendimiento, al proceso transaccional y a la seguridad en bases de datos. A3
A10
B8
B9
Efectuar el proceso de diseño conceptual y lógico para un supuesto real. A3
A7
A8
B1
B2
B3
B5
B7
B8
B9
B11
B12
B13
B15
Manejar con rigurosidad y eficacia los lenguajes de bases de datos. A7
Aplicar las técnicas de administración de bases de datos adecuadas a la resolución de problemas. A3
A7
A8
B2
C3
Explorar las capacidades de un SGBD determinado. A7
A11
B4
C3
Planificar las soluciones adecuadas que un entorno corporativo requiere del tratamiento de sus datos mediante bases de datos. A7
A10
A11
A12
B5
B9
B13
C3
C6
Colaborar con los equipos directivos y de desarrollo en identificar las debilidades de los sistemas de información, determinar las oportunidades que ofrece el tratamiento de los datos y aportar soluciones que las hagan factibles. A11
B5
B7
B8
B9
B13
B15
C6
Desarrollar las capacidades de aprendizaje autónomo, adaptación a nuevos escenarios y trabajo colaborativo, formando parte de equipos presenciales y no presenciales. A1
A7
B4
B5
C8

Contenidos
Tema Subtema
Introdución ás bases de datos

Deseño conceptual

Deseño lóxico

SQL no entorno aplicativo

Elementos das bases de datos relacionais: Catálogo, Vistas, Integridade e Seguridad Catálogo
Vistas
Integridade
Seguridade
Proceso transaccional e recuperación

Concurrencia

Procesamento de consultas e Optimización

Deseño Físico

Bases de Datos Informacionais

(Práctica) SQL Repaso e ampliación
SQL no entorno aplicativo
(Práctica) Elementos das bases de datos relacionais


Planificación
Metodologías / pruebas Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral 40 30 70
Seminario 20 15 35
Prácticas de laboratorio 15 15 30
Prácticas de laboratorio 10 10 20
Trabajos tutelados 0 29 29
Prueba mixta 2 0 2
Trabajos tutelados 1 0 1
Lecturas 0 13 13
 
Atención personalizada 0 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Clases teóricas de aula. Nelas expoñeranse os contidos fundamentais da asignatura. Constan de exposición de obxectivos, motivación, desenvolvemento conceptual, utilidade e resume.
Seminario Sesións de debate na aula. Discutiranse as ventaxas e inconvenientes das solución a supostos prácticos. Irán acompañados de exposicións orais, tanto do profesor como dos estudiantes.

Seminarios prácticos. Discutiranse as solucións ás prácticas de laboratorio.
Prácticas de laboratorio Nas clases de laboratorio expónense os conocementos necesarios para adquirir as habilidades propostas.
Nas prácticas de laboratorio realizaranse os exercicios que leven a desenvolver as competencias procedimentais.
Prácticas de laboratorio Nas clases de laboratorio expónense os conocementos necesarios para adquirir as habilidades propostas.
Nas prácticas de laboratorio realizaranse os exercicios que leven a desenvolver as competencias procedimentais.
Trabajos tutelados Desenvolveranse supostos reais de ámbito profesional para aplicar e consolidar as técnicas e procedementos estudiados, realizando un traballo en equipo baixo a tutela do profesorado.
Prueba mixta Exame da asignatura
Trabajos tutelados Haberá unha exposición de traballos onde se explicarán os resultados dos traballos dos estudiantes para a súa evaluación por parte do profesorado.
Lecturas Lectura previa: As persoas matriculadas na asignatura realizarán pola súa conta a lectura dos documentos recomendados para os temas da asignatura.

Atención personalizada
Metodologías
Prácticas de laboratorio
Trabajos tutelados
Descripción
Xa non hai docencia da materia, polo que se recomenda un estudio dos contidos e a realización dos traballos e prácticas propostas.
As tutorías permiten unha atención personalizada máis directa e axudan a resolver as dúbidas que os estudiantes poden ter, después de intentar estudiar os contidos e realizar as prácticas e/ou os problemas.

Evaluación
Metodologías Descripción Calificación
Prueba mixta El examen de la asignatura evaluará lo siguiente:

- Conceptos de la materia: Dominio de los conocimientos teóricos y operativos. Valoración de 6 puntos (2 para liberarla).

- Asimilación práctica de la materia: Asimilación y comprensión de los conocimientos operativos y habilidades procedimentales tratados en la asignatura. Valoración de 4 puntos (1,5 para liberarla).

No se incluirán preguntas de test en ninguna de las partes.
100
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica A. Silberschatz; H. Korth; S. Sudarshan (2006). Database System Concepts, 5ª edición . McGraw-Hill
R.A. Elmasri; S.B. Navathe (2007). Fundamentals of database systems, 5a edición. Addison-Wesley
T. Connolly; C. Begg (2005). Sistemas de bases de datos, 4ª edición . Addison-Wesley

Complementária Inmon, W. H. (2002). Building the Data Warehouse (3rd edition). John Wiley & Sons
García-Molina, H.; Ullman, J.; Widom, J. (2002). Database System. The complete book. Prentice Hall
(). Documentación online de Oracle: http://www.oracle.com/pls/db102/homepage.
Ramakrishnan, R.; Gehrke, J. (2007). Sistemas de Gestión de Bases de Datos (3a edición). McGraw-Hill
Groff, J.; Weinberg, P. N. (2002). SQL: The Complete Reference (2nd edition). McGraw-Hill
(). Web del libro de Silberschatz, Korth y Sudarshan: http://www.cse.iitb.ac.in/~sudarsha/db-book/.


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías