Datos Identificativos 2014/15
Asignatura (*) Arquitecturas Tolerantes a Fallos Código 614111605
Titulación
Enxeñeiro en Informática
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
1º y 2º Ciclo 2º cuatrimestre
Todos Optativa 4
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento Electrónica e Sistemas
Coordinador/a
Gonzalez Gomez, Patricia
Correo electrónico
patricia.gonzalez@udc.es
Profesorado
Gonzalez Gomez, Patricia
Correo electrónico
patricia.gonzalez@udc.es
Web
Descripción general Os obxectivos de esta materia son: coñecer os conceptos e terminoloxía básicos referentes á garantía de funcionamento; coñecer e comprender as técnicas de redundancia que permiten diseñar sistemas de funcionamiento garantizado; e estudar técnicas de modelado e avaliación da garantía de funcionamento dos sistemas tolerantes a fallos.

Competencias del título
Código Competencias de la titulación
A1 Aprender de manera autónoma nuevos conocimientos y técnicas avanzadas adecuadas para la investigación, el diseño y el desarrollo de sistemas y servicios informáticos.
A2 Concebir y desarrollar nuevas arquitecturas de computación, en especial para sistemas multiprocesadores, analizando y adaptando diversas alternativas tecnológicas a cada problema concreto.
A10 Saber especificar, diseñar e implementar una política de seguridad en el sistema.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B4 Aprendizaje autónomo.
B7 Comunicarse de manera efectiva en cualquier entorno de trabajo.
B9 Capacidad para tomar decisiones.
B12 Capacidad para el análisis y la síntesis.
B13 Capacidad de comunicación.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.

Resultados de aprendizaje
Competencias de materia (Resultados de aprendizaje) Competencias de la titulación
Aplicar los procesos de abstracción en el análisis de sistemas tolerantes a fallos A2
A10
B1
B4
C6
Elaborar diferentes alternativas en la síntesis modular de una solución A2
A10
B1
B4
B9
B12
C6
Evaluar la eficiencia de diferentes implementaciones A2
A10
B4
B12
Trabajar en equipo B7
B9
B13
Planificar y organizar su tiempo y recursos B2
Llevar a cabo un aprendizaje autónomo A1
B1
C7

Contenidos
Tema Subtema
Introducción a la garantía de funcionamiento Introducción
Necesidad de los sistemas tolerantes a fallos
Medios para obtener cierta garantía de funcionamento
Medios para la validación de la garantía de funcionamento
Técnicas de Redundancia Redundancia de la información
Redundancia Hardware
Redundancia Software
Redundancia Temporal
Arquitecturas de los sistemas tolerantes a fallos Sistemas monoprocesadres
Sistemas multiprocesador
Sistemas distribuidos
Modelado y evaluación Funciones para la evaluación de los sistemas tolerantes a fallos
Técnicas de modelado
Introducción a la validación experimental
Aplicaciones y ejemplos de sistemas tolerantes a fallos Sistemas de larga vida
Sistemas críticos
Sistemas de alta disponibilidad

Planificación
Metodologías / pruebas Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prueba objetiva 3 90 93
 
Atención personalizada 7 0 7
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prueba objetiva Al final del curso, los alumnos tendrán que superar una prueba de evaluación consistente en una serie de preguntas teórico-prácticas sobre los contenidos de la asignatura.

Atención personalizada
Metodologías
Prueba objetiva
Descripción
Dado que la asignatura se encuentra en extinción, y como no se imparten sesiones presenciales, se recomienda el uso de las tutorías personalizadas como seguimiento al progreso del alumno.

La prueba de objetiva de evaluación contará con un tiempo de atención personalizada para que los alumnos puedan revisar su calificación.

Evaluación
Metodologías Descripción Calificación
Prueba objetiva Entre 6 y 8 preguntas teórico-prácticas sobre los contenidos de la materia. 100
 
Observaciones evaluación

ALUMNOS A TIEMPO PARCIAL

La evaluación será igual que la de los alumnos a tiempo completo.


Fuentes de información
Básica Johnson, B. W. (1989). Design and analysis of fault tolerant digital systems. Addison-Wesley
Pradhan, D. K. (1996). Fault tolerant computer system design. Prentice-Hall
Pradhan, D. K. (1986). Fault tolerant computing: theory and techniques. Prentice-Hall
Shooman, M. L. (2002). Reliability of Computer Systems and Networks. Wiley

Complementária Siewiorek, D. P. (1992). Reliable Computer Systems. Design and Evaluation. Digital Press


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Arquitectura e Ingeniería de Computadores/614111401

Asignaturas que continúan el temario
Tecnología de Computadores/614111104
Estructura de Computadores I/614111208

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías