Datos Identificativos 2014/15
Asignatura (*) Sistemas de Control con Computador Código 614111643
Titulación
Enxeñeiro en Informática
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
1º y 2º Ciclo 1º cuatrimestre
Todos Optativa 4
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento Electrónica e Sistemas
Coordinador/a
Vazquez Araujo, Francisco Javier
Correo electrónico
francisco.vazquez@udc.es
Profesorado
Vazquez Araujo, Francisco Javier
Correo electrónico
francisco.vazquez@udc.es
Web
Descripción general O obxectivo da materia é presentar os principios fundamentais da análise e deseño de sistemas de control en lazo pechado e a súa implementación empregando técnicas dixitais.

Competencias del título
Código Competencias de la titulación
A1 Aprender de manera autónoma nuevos conocimientos y técnicas avanzadas adecuadas para la investigación, el diseño y el desarrollo de sistemas y servicios informáticos.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B4 Aprendizaje autónomo.
B11 Razonamiento crítico.
B12 Capacidad para el análisis y la síntesis.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.

Resultados de aprendizaje
Competencias de materia (Resultados de aprendizaje) Competencias de la titulación
Conocer las propiedades en régimen transitorio y permanente de los sistemas de orden uno y dos. A1
B1
B2
B3
B4
B11
B12
C3
C6
Conocer el modelado de sistemas continuos a través de la relación entrada-salida. A1
B1
B2
B3
B4
B11
B12
C3
C6
Conocer la técnica del lugar geométrico de las raíces para el diseño de sistemas de control en lazo cerrado. A1
B1
B2
B3
B4
B11
B12
C3
C6
Saber diseñar sistemas de control PID y de retardo-adelanto utilizando la técnica del lugar geométrico de las raíces. A1
B1
B2
B3
B4
B11
B12
C3
C6
Saber cómo se encuentra el sistema discreto equivalente a uno dado y cómo se implementa por medio de ecuaciones en diferencias. A1
B1
B2
B3
B4
B11
B12
C3
C6

Contenidos
Tema Subtema
Introducción a los sistemas de control por computador
1. Conceptos básicos

2. Control en lazo abierto y lazo cerrado

3. Control analógico y control digital
Transformada de Laplace

1. Definición

2. Transformada de Laplace de algunas señales básicas

3. Propiedades

4. Transformada de Laplace inversa.

Sistemas de control continuos 1. Modelado de sistemas continuos

2. Sistemas descritos por ecuaciones diferenciales lineales con coeficientes constantes

3. Estabilidad de sistemas descritos por ecuaciones diferenciales

4. Sistemas de orden 1

5. Sistemas de orden 2

6. Sistemas de orden superior

7. Interconexión de sistemas

8. Error en estado estable de sistemas de control en lazo cerrado

La técnica del lugar de las raíces 1. Evaluación geométrica de la transformada de Laplace

2. Ecuaciones del lugar geométrico de las raíces

3. Propiedades del lugar geométrico de las raíces

4. Controladores PID y de adelanto-retardo
Sistemas de control digital

1. Conversión A/D y D/A

2. Sistemas muestreados

3. Transformada Z

4. Sistemas descritos por ecuaciones en diferencias

5. Implementación digital de controladores continuos

6. Diseño de sistemas de control discretos.

Planificación
Metodologías / pruebas Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Solución de problemas 0 50 50
Prácticas de laboratorio 0 40 40
 
Atención personalizada 10 0 10
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Solución de problemas Se resolverán de forma autónoma por parte del alumno ejercicios para la consolidación de los conceptos de la asignatura.
Prácticas de laboratorio Los alumnos deben realizar una práctica final donde se estudian las funciones de MATLAB para el análisis y diseño de sistemas de control en lazo cerrado. La práctica consiste en la codificación, depurado, prueba y ejecución de un programa que permita, a partir de la especificación de una planta y de unas características de respuesta transitoria y permanente, diseñar los controladores indicados previamente por los profesores en la guía correspondiente.

Atención personalizada
Metodologías
Prácticas de laboratorio
Solución de problemas
Descripción
Durante las horas de tutorías se atenderán las dudas que los alumnos tengan sobre los problemas y las prácticas que se plantean para que ellos las realicen en su tiempo de estudio.

Evaluación
Metodologías Descripción Calificación
Prácticas de laboratorio Se hará un examen oral de la práctica final 50
Solución de problemas Se entregarán y defenderán guías de problemas. Adicionalmente se planteará una prueba escrita con varios problemas de dificultad similar a los resueltos en las guías para aquellos que deseen subir la nota. 50
 
Observaciones evaluación

En la convocatoria de julio sólo se podrá obtener el 50% de la nota correspondiente a Solución de problemas mediante una prueba escrita. No habrá opción de entregar y defender las guías de problemas.


Fuentes de información
Básica Norman S. Nise (2000). Control Systems Engineering. John Wiley & Sons

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Medios de Transmisión/614111304

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías