Datos Identificativos 2014/15
Asignatura (*) Técnicas de Simulación Código 614111646
Titulación
Enxeñeiro en Informática
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
1º y 2º Ciclo 1º cuatrimestre
Todos Optativa 4
Idioma
Castellano
Gallego
Prerrequisitos
Departamento Electrónica e Sistemas
Coordinador/a
Sanjurjo Amado, Jose Rodrigo
Correo electrónico
jose.sanjurjo@udc.es
Profesorado
Sanjurjo Amado, Jose Rodrigo
Correo electrónico
jose.sanjurjo@udc.es
Web http://campusvirtual.udc.es/moodle
Descripción general A materia busca o estudo da aplicación de ferramentas informáticas á simulación de circuitos
dixitais, desde os máis simples vistos nas materias troncais de primeiro curso Tecnoloxía
Electrónica e Tecnoloxía de Computadores, ata os máis complexos estudados na materia obrigatoria
de segundo curso Estrutura de Computadores I.

Estas ferramentas tamén poden axudar ao alumno no estudo dos dispositivos e sistemas
que verán na materia obrigatoria de terceiro curso Estrutura de Computadores II.
Os obxectivos desta materia son:
1) coñecer ferramentas informáticas para a simulación de circuitos dixitais;
2) comprender o funcionamento dos circuitos dixitais;
3) valorar a utilidade dos circuitos dixitais.

Competencias del título
Código Competencias de la titulación
A1 Aprender de manera autónoma nuevos conocimientos y técnicas avanzadas adecuadas para la investigación, el diseño y el desarrollo de sistemas y servicios informáticos.
A2 Concebir y desarrollar nuevas arquitecturas de computación, en especial para sistemas multiprocesadores, analizando y adaptando diversas alternativas tecnológicas a cada problema concreto.
A9 Dirigir equipos de trabajo ligados al diseño de productos, procesos, servicios informáticos y otras actividades profesionales.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B5 Trabajar de forma colaborativa.
B9 Capacidad para tomar decisiones.
B12 Capacidad para el análisis y la síntesis.
B13 Capacidad de comunicación.
B15 Motivación por la calidad.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.

Resultados de aprendizaje
Competencias de materia (Resultados de aprendizaje) Competencias de la titulación
Comprender el funcionamiento de los circuitos digitales como elementos constitutivos de los computadores. A2
B12
C6
Utilizar programas informáticos para la simulación de circuitos digitales A1
B2
B12
B15
C3
C6
Colaborar en el diseño de sistemas digitales sencillos A9
B5
B9
B13

Contenidos
Tema Subtema
1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS CAE, CAD E CAM 1. Definiciones
2. Cometidos principales
3. Ejemplos de sistemas CAD/CAE usados en sistemas digitales
2. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA LOG 1. Características
2. Componentes y cómo obtenerlas
3. BASES DE LA SIMULACIÓN DIGITAL 1. Manejo inicial del programa DIGLOG
2. Edición de circuitos
3. Catálogo y biblioteca de puertas
4. Descripción de los menús
5. Visualización de cronogramas: modo SCOPE
6. Ejemplos
4. SIMULACIÓN DIGITAL JERÁRQUICA 1. Metodología
2. Ejemplos
5. SIMULACIÓN DIGITAL VLSI 1. Biblioteca VLSI
2. Ejemplos
6. AMPLIACIÓN DE LA BIBLIOTECA DE CIRCUITOS: LOGED 1. Diseño de puertas
2. Utilización de nuevas puertas en DIGLOG
3. Ejemplos
7. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO ANALÓGICO 1. Introducción a ANALOG
2. Diferencias entre DIGLOG y ANALOG
3. Ejemplos
8. DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES CON VHDL 1. Lenguajes de descripción hardware
2. Características principales de VHDL
3. Ejemplos

Planificación
Metodologías / pruebas Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral 20 10 30
Prácticas de laboratorio 22 33 55
Seminario 2 0 2
Prueba oral 0.25 0.75 1
Prueba objetiva 0.75 2.25 3
 
Atención personalizada 9 0 9
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral En las clases magistrales se expondrán los conocimientos necesarios sobre la simulación de sistemas digitales, sobre o sistema LOG y sobre VHDL y el sistema ISE de Xilinx para la utilización de los paquetes informáticos en las prácticas de laboratorio. Para ello se combinará la exposición oral, con la utilización del encerado, proyecciones de computador y con material escrito (fotocopias de transparencias, apuntes, etc.). También dispondrán de los horarios de tutorías para hacer cualquier consulta sobre estas sesiones en el despacho del profesor.
Prácticas de laboratorio Las clases prácticas serán tutorizadas, es decir, en ellas los alumnos por parejas implementarán los circuitos que propongan para el sistema LOG o realizarán las prácticas de VHDL, y el profesor resolverá cualquier duda que tengan sobre la utilización de los programas. Finalizada la práctica, el profesor evaluará el resultado final.
Para fomentar la iniciativa entre los alumnos y una cierta competitividad, en las prácticas del sistema LOG se dará libertad a los alumnos para escoger un diseño digital según unos requerimientos mínimos.
Seminario En el seminario se explicará la versión analógica del simulador digital. No será evaluado.
Prueba oral Será una prueba práctica individual sobre el sistema LOG, con defensa oral delante del profesor.
Prueba objetiva Consistirá en un examen escrito tipo test sobre la simulación VHDL

Atención personalizada
Metodologías
Prueba oral
Prácticas de laboratorio
Sesión magistral
Descripción
En las prácticas de laboratorio habrá una atención personalizada para cualquier duda que se pueda presentar durante las sesiones.
También habrá una atención personalizada en la prueba oral, ya que es una prueba individual.
Los alumnos también disponen de los horarios de tutorías para realizar cualquier consulta sobre las sesiones magistrales o las prácticas, o bien para entregar las prácticas del sistema LOG.

Evaluación
Metodologías Descripción Calificación
Prueba oral Será un ejercicio práctico individual sobre los programas del sistema LOG, con defensa oral. Será un cuarto de la nota final. 25
Prueba objetiva Consistirá en un examen escrito tipo test sobre el temario de VHDL. Será un cuarto de la nota final. 25
Prácticas de laboratorio Habrá que entregar una práctica del sistema LOG, que valdrá un cuarto de la nota final.
También habrá que entregar una práctica de VHDL que será valorada y que corresponderá a otro cuarto de la nota final.
50
 
Observaciones evaluación

La práctica del sistema LOG será valorada según la originalidad del diseño presentado. Además también se valorará la presentación que se haga de la práctica. La práctica de VHDL será valorada mediante un cuestionario que se cubrirá en la entrega da práctica. Es obligatorio entregar las dos prácticas, el cuestionario y hacer los dos exámenes finales para poder aprobar la asignatura.


Fuentes de información
Básica Óscar Besteiro Vázquez (1997). Aplicación del Sistema LOG al diseño y simulación de circuitos digitales. Proxecto de diplomatura da Facultadede de Informática da Universidade da Coruña
Serafín Alfonso Pérez, Enrique Soto e Santiago Fernández (2002). Diseño de Sistemas Digitales con VHDL. Ed. Thomson

Documentación HTML del Sistema LOG en INTERNET: http://www.cs.berkeley.edu/~lazzaro/chipmunk/

Documentación HTML del Sistema LOG en los PCs con Linux del laboratorio: file:/usr/local/chipmunk/webdoc/index.html

Complementária Rubén Bello Soto (1997). Aplicación del Sistema LOG al diseño y simulación de circuitos analógicos. Proxecto de diplomatura da Facultadede de Informática da Universidade da Coruña
Departamento de Electrónica e Sistemas (2008). Apuntes de Tecnoloxía de Computadores. Facultade de Informática da Universidade da Coruña
Antonio Llorís e Alberto Prieto (1996). Diseño Lógico. Ed. McGraw-Hill
David A. Patterson e John L. Hennessy (2000). Estructura y Diseño de Computadores. Ed. Reverté
Stephen Brown e Zvonko Vranesic (2066). Fundamentos de lógica digital con diseño VHDL. Ed. McGraw-Hill
TEXAS INSTRUMENTS (1985). The TTL databook (vol. I).


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Tecnología de Computadores/614111104
Tecnología Electrónica/614111103
Estructura de Computadores I/614111208

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Arquitectura e Ingeniería de Computadores/614111401
Estructura de Computadores II/614111306

Otros comentarios

• Orientación para el estudio: como la materia es totalmente práctica, el estudiante deberá utilizar los programas informáticos con los que se hacen las prácticas para asentar los conocimientos. Además deberá repasar lo estudiado en la asignatura Tecnología de Computadores para la elaboración de los diseños.

• Como la asignatura no tiene docencia presencial no se tendrá en cuenta ni será de aplicación lo indicado en los apartados Planificación, Metodologías y Atención personalizada.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías