Datos Identificativos 2014/15
Asignatura (*) Arquitecturas y plataformas móbiles Código 614502005
Titulación
Mestrado Universitario en Enxeñaría Informática (plan 2012)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento Electrónica e Sistemas
Coordinador/a
García Naya, José Antonio
Correo electrónico
jose.garcia.naya@udc.es
Profesorado
Escudero Cascon, Carlos Jose
Fernández Caramés, Tiago Manuel
García Naya, José Antonio
Rodríguez Piñeiro, José
Correo electrónico
carlos.jose.escudero.cascon@udc.es
tiago.fernandez@udc.es
jose.garcia.naya@udc.es
j.rpineiro@udc.es
Web http://moodle.udc.es/course/view.php?id=23119
Descripción general Nesta asignatura adquírense os coñecementos básicos das tecnoloxías móviles e a súa aplicación mediante o deseño e o desenvolvemento de aplicacións para dispositivos móbiles.

Competencias del título
Código Competencias de la titulación
A11 Capacidad de diseñar y desarrollar sistemas, aplicaciones y servicios informáticos en sistemas empotrados y ubicuos.
B1 Capacidad de resolución de problemas.
B5 Habilidades de gestión de la información.
B9 Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad).
B10 Capacidad para proyectar, calcular y diseñar productos, procesos e instalaciones en todos los ámbitos de la ingeniería informática
B13 Capacidad para el modelado matemático, cálculo y simulación en centros tecnológicos y de ingeniería de empresa, particularmente en tareas de investigación, desarrollo e innovación en todos los ámbitos relacionados con la Ingeniería en Informática
B14 Capacidad para la elaboración, planificación estratégica, dirección, coordinación y gestión técnica y económica de proyectos en todos los ámbitos de la Ingeniería en Informática siguiendo criterios de calidad y medioambientales
B17 Capacidad para la aplicación de los conocimientos adquiridos y de resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios y multidisciplinares, siendo capaces de integrar estos conocimientos
B21 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
B22 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
B23 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
B25 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Competencias de materia (Resultados de aprendizaje) Competencias de la titulación
Adquisición de conocimientos para comprender, diseñar y desarrollar sistemas y servicios completos en equipos móviles. AP11
BP1
BP5
BP9
BP10
BP13
BP14
BP17
BM1
BM2
BM3
BM5
CP4
CP6
CP7
CP8

Contenidos
Tema Subtema
Introducción Hardware: arquitecturas y plataformas. Arquitectura ARM.

Software: plataformas y sistemas operativos móviles. Perspectiva histórica, ecosistema de desarrollo y monetización.

Computación en la nube y los sistemas móviles.
Sensorización en plataformas móviles Introducción a la sensorización en plataformas móviles.

Conceptos básicos de sensores y tipos de sensores.

Manejo de sensores en Android.
Pantallas y Mobile HMI Pantallas en los dispositivos móviles. Tipos y tecnologías utilizadas.

Mobile HMI.
Usabilidad e interacción con el usuario Introducción a la usabilidad de las aplicaciones móviles y a la interacción con el usuario.

Guías de estilo y patrones de diseño de interfaces gráficas de usuario en dispositivos móviles. Ejemplos en Android, iOS, Windows Phone, etc.
Programación dirigida por eventos y gestión de la concurrencia Introducción a la programación dirigida por eventos.

Patrones Half/Sync-Half-Async y Thread Pool.

Aplicación en Android: Procesos y Threads. Actividades y Servicios. AsynkTasks.
Arquitectura y diseño de software en dispositivos móviles Arquitectura cliente/servidor. HTTP. API REST.

Serialización/Deserialización de datos.

Patrones arquitecturales de software aplicables a los dispositivos móviles: MVC y sus variantes.

Patróns de deseño en dispositivos móbiles: Delegate, Observer, etc.

Notificaciones y servicios en la nube Notificaciones de tipo push y poll.

Computación en la nube y servicios: notificaciones, copias de seguridad, gestión de usuarios, etc.
Aplicaciones nativas, basadas en web e híbridas Desarrollo de aplicaciones web móviles.

Desarrollo de aplicaciones móviles híbridas.

Frameworks de desarrollo.
Herramientas y técnicas de desarrollo de aplicaciones móviles Herramientas avanzadas para el desarrollo de aplicaciones móviles.

Depuración y prueba de aplicaciones móviles.
Diseño avanzado de aplicaciones móviles Aplicaciones empresariales.

Aplicaciones industriales.

Aplicaciones con uso intensivo multimedia.

Planificación
Metodologías / pruebas Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral 21 33 54
Prácticas a través de TIC 15 30 45
Mesa redonda 1 15 16
Prueba objetiva 3 18 21
 
Atención personalizada 14 0 14
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Presentación de contenidos de la asignatura.
Prácticas a través de TIC Prácticas individuales para probar los conceptos adquiridos en las clases magistrales.
Mesa redonda Seminarios y mesas redondas con profesionales del sector.
Prueba objetiva Valoración de los conocimientos adquiridos en toda la asignatura: prácticas y teoría.

Atención personalizada
Metodologías
Prácticas a través de TIC
Mesa redonda
Descripción
El profesor realizará tutorías y guiará la puesta en marcha de las prácticas.

Alumnos matriculados a tiempo parcial: no se exigirá la asistencia a las prácticas y se harán flexibles las fechas de entrega y defensa de las mismas. Así mismo, los horarios de tutorías se podrán adaptar según las necesidades de dichos alumnos matriculados a tiempo parcial.

Evaluación
Metodologías Descripción Calificación
Prácticas a través de TIC Valoración de los resultados obtenidos en las prácticas desarrolladas. 60
Prueba objetiva Valoración de las competencias asimiladas en la asignatura. 40
 
Observaciones evaluación

La prueba objetiva se dividirá en una parte orientada a valorar el nivel de asimilación de los resultados de las prácticas y en otra a valorar el nivel de conocimientos generales adquiridos en la asignatura.

Alumnos matriculados a tiempo parcial: no se exigirá la asistencia a las prácticas y se harán flexibles las fechas de entrega de las mismas.


Fuentes de información
Básica N. D. Lane (2010). A Survey of Mobile Phone Sensing. IEEE Communications Magazine
Google (2013). Android developers website. http://developer.android.com
Keith Andrews (2012). Human-Computer Interaction. Graz University of Technology
Zheng-Hua Tan (2004). Instrumentation and data acquisition. Aalborg University, Denmark
Theresa Neil (2012). Mobile Design Pattern Gallery. O'Reilly

http://developer.android.com/training/index.html

Complementária Jakob Strom (2012). HMI Toolsuite for Android. Chalmers University of Technology, Gothenburg
Sajal K. Das (2010). Mobile Handset Design . Wiley
Lauren Darcey (2011). Sams Teach Yourself Android Application Development in 24 Hours. Sams
Pei Zheng (2005). Smart Phone and Next Generation Mobile Computing. Morgan Kaufmann


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías