Datos Identificativos 2014/15
Asignatura (*) Prácticas en empresa Código 614502011
Titulación
Mestrado Universitario en Enxeñaría Informática (plan 2012)
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Mestrado Oficial 1º cuadrimestre
Segundo Obrigatoria 12
Idioma
Castelán
Galego
Prerrequisitos
Departamento Computación
Electrónica e Sistemas
Tecnoloxías da Información e as Comunicacións
Coordinación
Dapena Janeiro, Adriana
Correo electrónico
adriana.dapena@udc.es
Profesorado
Dapena Janeiro, Adriana
Correo electrónico
adriana.dapena@udc.es
Web http://https://wiki.fic.udc.es/muei_faq/#pe
Descrición xeral La asignatura de PE se cursa en el tercer cuatrimestre (Q3), que corresponde al primer cuatrimestre del segundo curso. Su objetivo es completar la formación del máster mediante estancias en entidades colaboradoras en las que experimentar el desarrollo de la actividad profesional en un marco real.

La FIC tiene acuerdos con un distintas empresas para la realización de prácticas curriculares.


El desarrollo de una PE implica:

1) El contacto de la FIC con entidades colaboradoras y la disponibilidad de estas para aceptar a estudiantes del MUEI que realicen tareas que puedan desarrollarse mediante la asignatura de PE.
2) Los contactos para definir las PE de un curso académico se inician desde finales del curso previo.
3) La formalización de un acuerdo entre la entidad colaboradora y la FIC, lo que supondrá la asignación de la práctica a un estudiante.
4) La designación de una persona de la entidad colaboradora que actuará como tutor profesional del estudiante supervisando el desarrollo efectivo de sus tareas.
5) La designación de una persona de la FIC con las funciones de tutor académico que supervisará que el estudiante realice el plan de formación determinado, que recibirá los informes del tutor profesional y del estudiante, y que evaluará lo realizado por el estudiante.
6) La definición de un plan de formación donde los tutores de la PE definan el alcance del trabajo a realizar por el estudiante.

La normativa de la UDC sobre PE requiere que se establezca un convenio para la relación de PE e impide que se desarrollen en el marco del trabajo habitual de los grupos de investigación de la propia universidad, salvo que exista un contrato laboral.

Existen unas directrices específicas de la FIC para ampliar y concretar el marco normativo de la UDC:

1) Que al estudiante le queden a lo sumo para finalizar sus estudios 66 créditos, incluyendo los correspondientes a los complementos formativos, si tuviera que cursarlos.
2) Que haya superado o que se encuentre matriculado en las restantes asignaturas, incluyendo también los complementos formativos si los tuviere, y salvo, si acaso, en TFM.

En todo caso, si un estudiante está trabajando en una empresa cabe la posibilidad de desarrollar la asignatura PE compaginándola con su trabajo, siempre que la empresa acepte esta situación.

Los créditos de PE pueden ser reconocidos si se acreditan dos años de experiencia profesional.

Los tutores que aparecen en la presente guía corresponden al curso 2013-2014.

Competencias do título
Código Competencias da titulación

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Poseer experiencia real sobre a actividade profesional dentro das empresas no ámbito da Enxeñaría Informática BP1
BP2
BP3
BP4
BP5
BP6
BP7
BP8
BP9
BP10
BP11
BP12
BP13
BP14
BP15
BP16
BP17
BP18
BP19
BM1
BM2
BM3
BM4
BM5
CP1
CP2
CP3
CP4
CP5
CP6
CP7
CP8

Contidos
Temas Subtemas
Prácticas en empresa

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Prácticas a través de TIC 300 0 300
 
Atención personalizada 0 0
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Prácticas a través de TIC Prácticas en Empresa que deberán realizarse no terceiro cuadrimestre

Atención personalizada
Metodoloxías
Prácticas a través de TIC
Descrición
Débese destacar particularmente a importancia do papel do profesor titor, esencial para un axeitado aproveitamento da estancia do estudante, así como para facilitar a relación da Facultade cas empresas colaboradoras.

A realización das prácticas require a asignación dun titor profesional e dun titor académico.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Prácticas a través de TIC O estudante informará ao titor académico das tarefas que está a realizar.

Ao rematar a práctica, o estudante entregará un informe donde enumere e explique en detalle as tarefas realizadas, a contorna tecnológica utilizada -ferramentas, estándares e metodoloxías-, evitando as cuestiones que poidan considerarse confidenciales. A extensión recomendada é de aproximadamente 10 páxinas.

O titor profesional entregará un informe avaliando a actividad do estudante.

O titor académico avaliará a práctica e emitirá un informe final:
- Valoración da memoria: 50%
- Seguimento continuado e obxetivable da participación activa por parte do estudante: 50%
100
 
Observacións avaliación

Fontes de información
Bibliografía básica

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente
Traballo fin de mestrado/614502012

Materias que continúan o temario
Planificación estratéxica de sistemas de información/614502001
Dirección de proxectos/614502002
Calidade, seguridade e auditoría informática/614502003
Informática como servizo/614502004
Arquitecturas e plataformas móbiles/614502005
Análise de sistemas de información/614502006
Deseño de sistemas de información/614502007
Interacción, gráficos e multimedia/614502008
Intelixencia de negocio/614502009
Recuperación da información e web semántica/614502010

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías