Datos Identificativos 2014/15
Asignatura (*) Bases de Datos Avanzadas Código 614G01029
Titulación
Grao en Enxeñaría Informática
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Tercero Optativa 6
Idioma
Castellano
Gallego
Prerrequisitos
Departamento Computación
Coordinador/a
Rodriguez Penabad, Miguel
Correo electrónico
miguel.penabad@udc.es
Profesorado
Rodriguez Penabad, Miguel
Correo electrónico
miguel.penabad@udc.es
Web
Descripción general Esta materia profundiza nos conceptos de bases de datos, especialmente as bases de datos relacionais.

Competencias del título
Código Competencias de la titulación
A13 Conocimiento, diseño y utilización de forma eficiente de los tipos y estructuras de datos más adecuados a la resolución de un problema.
A18 Conocimiento y aplicación de las características, funcionalidades y estructura de las bases de datos, que permitan su adecuado uso, y el diseño y el análisis e implementación de aplicaciones basadas en ellos.
A19 Conocimiento y aplicación de las herramientas necesarias para el almacenamiento, procesamiento y acceso a los sistemas de información, incluidos los basados en web.
A29 Capacidad de identificar, evaluar y gestionar los riesgos potenciales asociados que pudieran presentarse.
B1 Capacidad de resolución de problemas
B2 Trabajo en equipo
B3 Capacidad de análisis y síntesis
B4 Capacidad para organizar y planificar
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Competencias de materia (Resultados de aprendizaje) Competencias de la titulación
Profundizar en el diseño lógico de las bases datos relacionales y los elementos que éstas ofrecen. A13
A18
A19
A29
B3
B4
C6
C8
Conocer y aplicar técnicas avanzadas de bases de datos, incluyendo el manejo de transacciones, así como descubrir aplicaciones de bases de datos en dominios particulares. A18
A19
B1
B2
B3
B4
C2
C3
C4
C6
C7
C8
Manejar con rigurosidad y eficacia los lenguajes de bases de datos, de forma interactiva o incrustada en otros lenguajes de programación. A13
A18
A19
Desarrollar las capacidades de aprendizaje autónomo, adaptación a nuevos escenarios y trabajo colaborativo, formando parte de equipos presenciales y no presenciales. B1
B2
B3
B4
C2
C3
C4
C6
C7
C8

Contenidos
Tema Subtema
Elementos de las bases de datos relacionales Catálogo
Vistas
Integridad
Seguridad
Actividad (disparadores)
Proceso transaccional: recuperación y concurrencia Recuperación
Concurrencia

Procesamiento de consultas y Optimización

Otros modelos y nuevas tendencias en bases de datos

SQL avanzado Repaso y ampliación de SQL
SQL avanzado
SQL en el entorno aplicativo

Planificación
Metodologías / pruebas Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral 21 42 63
Prácticas de laboratorio 14 21 35
Solución de problemas 7 14 21
Lecturas 0 14 14
Trabajos tutelados 0 14 14
Prueba mixta 3 0 3
 
Atención personalizada 0 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Clases teóricas de aula. En ellas se expondrán los contenidos fundamentales de la asignatura. Constan de exposición de objetivos, motivación, desarrollo conceptual, utilidad y resumen.
Prácticas de laboratorio El objetivo fundamental de las prácticas de laboratorio es desarrollar las competencias procedimentales.

Por una parte, se realizarán ejercicios que permitan madurar y asentar los conecimientos explicados en las clases teóricas. Por otra, se explicarán nuevos conceptos y se apoyarán también con la realización de ejercicios prácticos.
Solución de problemas En grupos reducidos, se plantearán problemas y se discutirán las soluciones, fomentando la participación e interacción entre el alumnado.
Lecturas El profesorado indicará una serie de lecturas específicas (normalmente capítulos o secciones de la bibliografía básica o complementaria) para cada tema. Es recomendable que el alumnado las lea antes de las sesiones magistrales de ese tema.
Trabajos tutelados Se propondrán trabajos que el alumnado tendrá que llevar a cabo.
Los plazos y las normas de entrega se establecerán durante el curso y quedarán publicados en la página web de la materia.
Prueba mixta Examen de la asignatura, que combina tanto conceptos teóricos como aspectos prácticos y problemas.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Prácticas de laboratorio
Solución de problemas
Descripción
En las prácticas de laboratorio habrá una atención (semi)personalizada al estar trabajando en pequeños grupos, directamente sobre una aplicación concreta, en cada ordenador. El profesor atenderá dudas puntuales a cada estudiante o grupo.

En las clases de soluciones de problemas los grupos son reducidos, lo que permitirá una mayor interacción y posibilitará un seguimiento detallado del avance de los estudiantes.

Evaluación
Metodologías Descripción Calificación
Trabajos tutelados Se evaluará la calidad final de los trabajos, en cuanto a la aplicación de los contenidos aprendidos en las aulas y al conocimiento adquirido a través del trabajo persoal.

La fecha de entrega se marcará durante el curso y no será aplazable.

La nota máxima son 2 puntos. No se exige un mínimo para esta parte, pero no será recuperable en la segunda oportunidad.
20
Prácticas de laboratorio Para la primera oportunidad se realizará durante el curso un seguimiento del alumnado con pruebas o entregas de ejercicios periódicos. La nota máxima para esta parte serán 3 puntos.

Para superar esta parte deberá conseguirse 1 punto. En caso de no conseguirse, la asignatura estará suspensa, con una nota numérica nunca superior al 4,5.

En la segunda oportunidad podrán recuperarse los 3 puntos mediante la realización de un examen escrito.
30
Prueba mixta El examen de la asignatura evaluará los siguientes aspectos:

Conceptos de la materia: Dominio de los conocimientos teóricos y operativos.
Asimilación práctica de la materia: Asimilación y comprensión de los conocimientos operativos y habilidades procedimentales enfatizados en la asignatura.

La nota máxima son 5 puntos. Para superar esta parte deben obtenerse 1,5 puntos.
Si no se consiguen, la asignatura estará suspensa, y recibirá una nota numérica no superior al 4,5.

Las condiciones de la prueba mixta son idénticas para la primera y segunda oportunidad.
50
 
Observaciones evaluación
NO PRESENTADO
  • En la primeira oportunidad se considerarán no presentados los estudiantes que no realicen la prueba escrita.
  • En la segunda oporturnidad se considerarán non presentados los estudiantes que no acudan a recuperar ninguna de las 2 partes recuperables.

SEGUNDA OPORTUNIDAD

Sólo aquellos estudiantes que no superen la materia podrán recuperar las prácticas, la prueba mixta, o ambas. 

Podrán presentarse a cualquiera de las 2 partes, incluso aunque estén "liberadas" (superan el 1,5 en las prácticas o el 1,2 en la prueba mixta). En este caso, la nota de la segunda oportunidad sustituirá la de la primera, sea mayor o menor.

DISPENSA ACADÉMICA

Aquelloss
estudantes  con matrícula a tiempo parcial y dispensa académica que los
exima de la asistencia á clase deberán contactar con el profesor para buscar una alternativa a la evaluación de las prácticas de laboratorio, por ejemplo mediante la realización de una prueba escrita en la primera oportunidad o la entrega de trabajos por su cuenta.

OPORTUNIDAD ADELANTADA

La evaluación en la oportunidad adelantada  consistirá únicamente en una prueba escrita que computará el 100% de la calificación.


Fuentes de información
Básica A. Silberschatz; H. Korth; S. Sudarshan (2006). Database System Concepts, 5ª edición . McGraw-Hill
R.A. Elmasri; S.B. Navathe (2007). Fundamentals of database systems, 5a edición. Addison-Wesley
T. Connolly; C. Begg (2005). Sistemas de bases de datos, 4ª edición . Addison-Wesley

Complementária Inmon, W. H. (2002). Building the Data Warehouse (3rd edition). John Wiley & Sons
(). Catálogo de SQL Server 2000: http://193.144.51.190/~lgares/sqlserver.chm.
García-Molina, H.; Ullman, J.; Widom, J. (2002). Database System. The complete book. Prentice Hall
(). Documentación online de Oracle: http://www.oracle.com/pls/db102/homepage.
Ramakrishnan, R.; Gehrke, J. (2007). Sistemas de Gestión de Bases de Datos (3a edición). McGraw-Hill
Groff, J.; Weinberg, P. N. (2002). SQL: The Complete Reference (2nd edition). McGraw-Hill
(). SQL:1999 A tutorial, de Jim Melton: http://www.ncb.ernet.in/education/modules/dbms/SQL99/sql1999_c4.pdf.
(). Web del libro de Silberschatz, Korth y Sudarshan: http://www.cse.iitb.ac.in/~sudarsha/db-book/.


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Bases de Datos/614G01013

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías