Datos Identificativos 2014/15
Asignatura (*) Modelado Avanzado de Información Código 614G01045
Titulación
Grao en Enxeñaría Informática
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Tercero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Gallego
Inglés
Prerrequisitos
Departamento Computación
Coordinador/a
Rodriguez Brisaboa, Nieves
Correo electrónico
nieves.brisaboa@udc.es
Profesorado
Rodriguez Brisaboa, Nieves
Rodriguez Luaces, Miguel
Correo electrónico
nieves.brisaboa@udc.es
miguel.luaces@udc.es
Web
Descripción general Unha parte fundamental dos Sistemas de Información son os datos. A materia de Modelado Avanzado da Información enfócase precisamente neles, na correcta conceptualización destes de forma que poidan resistir os cambios tecnolóxicos que inevitablemente suceden. Estes cambios afectan tanto á tecnoloxía de almacenamento dos propios datos como ao que é máis variable aínda, a tecnoloxía que se utiliza na súa explotación. Faise polo tanto énfase no concepto, por enriba de uso, cunha orientación clara cara á compartición destes.

Competencias del título
Código Competencias de la titulación
A7 Capacidad para diseñar, desarrollar, seleccionar y evaluar aplicaciones y sistemas informáticos, asegurando su fiabilidad, seguridad y calidad, conforme a principios éticos y a la legislación y normativa vigente.
A13 Conocimiento, diseño y utilización de forma eficiente de los tipos y estructuras de datos más adecuados a la resolución de un problema.
A14 Capacidad para analizar, diseñar, construir y mantener aplicaciones de forma robusta, segura y eficiente, eligiendo el paradigma y los lenguajes de programación más adecuados.
A18 Conocimiento y aplicación de las características, funcionalidades y estructura de las bases de datos, que permitan su adecuado uso, y el diseño y el análisis e implementación de aplicaciones basadas en ellos.
A19 Conocimiento y aplicación de las herramientas necesarias para el almacenamiento, procesamiento y acceso a los sistemas de información, incluidos los basados en web.
A22 Conocimiento y aplicación de los principios, metodologías y ciclos de vida de la ingeniería de software.
A23 Capacidad para diseñar y evaluar interfaces persona computador que garanticen la accesibilidad y usabilidad a los sistemas, servicios y aplicaciones informáticas.
A47 Capacidad para determinar los requisitos de los sistemas de información y comunicación de una organización atendiendo a aspectos de seguridad y cumplimiento de la normativa y la legislación vigente.
A48 Capacidad para participar activamente en la especificación, diseño, implementación y mantenimiento de los sistemas de información y comunicación.
A49 Capacidad para comprender y aplicar los principios y prácticas de las organizaciones, de forma que puedan ejercer como enlace entre las comunidades técnica y de gestión de una organización, y participar activamente en la formación de los usuarios.
B1 Capacidad de resolución de problemas
B2 Trabajo en equipo
B3 Capacidad de análisis y síntesis
B4 Capacidad para organizar y planificar
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Competencias de materia (Resultados de aprendizaje) Competencias de la titulación
Saber realizar el modelado conceptual de sistemas de información y su materialización en los soportes actuales de almacenamiento de la información. A7
A13
A14
A18
A19
A22
A23
A47
A48
A49
B1
B2
B3
B4
C2
C3
C4
C6
C7
C8
Conocer modelos de información avanzada y saber modelar aplicaciones que los usen A7
A13
A14
A18
A19
A22
A23
A47
A48
A49
B1
B2
B3
B4
C2
C3
C4
C6
C7
C8

Contenidos
Tema Subtema
Técnicas de modelado Modelo entidad-relación extendido
Ejercicios de modelado conceptual
Modelado avanzado de información Sistemas de información geográfica
Sistemas de información documental
Bases de datos orientadas a objetos
NoSQL

Planificación
Metodologías / pruebas Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral 21 0 21
Trabajos tutelados 21 63 84
Prueba mixta 0 40 40
 
Atención personalizada 5 0 5
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición, por parte de los docentes, de contenidos en un aula convencional, incluyendo demostraciones del uso de herramientas TIC
Trabajos tutelados Realización de trabajos, individualmente o en grupo, bajo la supervisión de los docentess
Prueba mixta Realización de una prueba escrita para demostrar los conocimientos y competencias adquiridos en relación a la materia

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
Resolución de dudas en horario de tutorias.

Evaluación
Metodologías Descripción Calificación
Sesión magistral Se evaluará la participación en las aulas magistrales y la entrega de ejercicios cortos planteados de una clase para la siguiente 10
Trabajos tutelados Se evaluará la adecuación a las pautas marcadas (contenido y presentación), la aplicación de los conocimientos adquiridos, la coherencia entre la propuesta y su desarrollo, las iniciativas, la resolución de problemas, fuentes y bibliografía utilizada, y la entrega del trabajo en el plazo establecido.

Se realizará una presentación oral del trabajo que también se tendrá en cuenta en la evaluación.
40
Prueba mixta Prueba escrita en la que deben ser demostrados los conocimientos y las competencias adquiridos 50
 
Observaciones evaluación

PRIMERA OPORTUNIDAD

Para aprobar la materia es obligatorio:

  • Una NOTA MÍNIMA de 2 (sobre 4) en los trabajos tutelados.
  • Una NOTA MÍNIMA de 2,5 (sobre 5) en la prueba mixta.

De no obtener la nota mínima en los trabajos tutelados o en la prueba mixta, la nota máxima global de la materia no será superior a un 4,9.

Tendrá calificación de NO PRESENTADO cualquier estudiante que no realice la prueba mixta.

SEGUNDA OPORTUNIDAD

Podrán presentarse a la segunda oportunidad ÚNICAMENTE aquellos/las estudiantes que no superen la materia en la primera oportunidad. La recuperación de cada una de las partes se hará de la siguiente forma:

  • Trabajos tutelados (50% de la nota final): realización y presentación en iguales condiciones que en la primera oportunidad.
  • Prueba escritura teórica y práctica (50% de la nota final): para recuperar la nota de la prueba mixta y de las sesiones magistrales.

Si un/una estudiante decide no realizar la recuperación de alguna de las partes, conservará la nota obtenida en la primera oportunidad en esa parte.

Los/las estudiantes que no alcancen la nota mínima en los trabajos tutelados o en la prueba mixta en la primera oportunidad deberán recuperarlos obligatoriamente en la segunda oportunidad para aprobar la materia.

Para aprobar la materia en la segunda oportunidad es obligatorio obtener una nota mínima de 2 sobre 5 en el trabajo tutelado, y de 2,5 sobre 5 en la prueba mixta.

Tendrá calificación de NO PRESENTADO cualquier estudiante que no opte a la recuperación de ninguna dos partes.

DISPENSA ACADÉMICA

Aquellos/las estudiantes con matrícula a tiempo parcial y dispensa académica que les exima de la asistencia a las clases podrán, en primera oportunidad, demostrar su conocimiento de la materia mediante un examen teórico y práctico que valdrá el 50% de la nota y entregar los trabajos tutelados. Para la segunda oportunidad, las condiciones son las mismas que las del resto del alumnado.


Fuentes de información
Básica Silberschatz, A.; Korth, H.; Sudarshan, S (2005). Database System Concepts. 6th ed.. McGraw-Hill.
Elmasri, R.; Navathe, S. B (2007). Fundamentos de Sistemas de Bases de Datos. Pearson
Worboys, M. (2004). GIS: A Computing Perspective. CRC Press

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Bases de Datos Avanzadas/614G01029
Arquitectura de los sistemas de Información/614G01075

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías