Datos Identificativos 2014/15
Asignatura (*) Arquitectura de los sistemas de Información Código 614G01075
Titulación
Grao en Enxeñaría Informática
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Cuarto Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Gallego
Inglés
Prerrequisitos
Departamento Computación
Coordinador/a
Rodriguez Luaces, Miguel
Correo electrónico
miguel.luaces@udc.es
Profesorado
Pedreira Fernández, Oscar
Rodriguez Luaces, Miguel
Correo electrónico
oscar.pedreira@udc.es
miguel.luaces@udc.es
Web
Descripción general Os obxectivos desta asignatura son:

- Coñecer os conceptos básicos da arquitectura dos sistemas de información, os modelos conceptuales para definir estas arquitecturas, e as linguaxes para representalas.

- Saber modelar a arquitectura dun sistema de información utilizando patróns de diseño

- Saber integrar sistemas de información mediante distintas técnicas de software

- Coñecer solucións tecnolóxicas modernas para o desenvolvemento de sistemas de información

Competencias del título
Código Competencias de la titulación
A7 Capacidad para diseñar, desarrollar, seleccionar y evaluar aplicaciones y sistemas informáticos, asegurando su fiabilidad, seguridad y calidad, conforme a principios éticos y a la legislación y normativa vigente.
A13 Conocimiento, diseño y utilización de forma eficiente de los tipos y estructuras de datos más adecuados a la resolución de un problema.
A14 Capacidad para analizar, diseñar, construir y mantener aplicaciones de forma robusta, segura y eficiente, eligiendo el paradigma y los lenguajes de programación más adecuados.
A18 Conocimiento y aplicación de las características, funcionalidades y estructura de las bases de datos, que permitan su adecuado uso, y el diseño y el análisis e implementación de aplicaciones basadas en ellos.
A19 Conocimiento y aplicación de las herramientas necesarias para el almacenamiento, procesamiento y acceso a los sistemas de información, incluidos los basados en web.
A22 Conocimiento y aplicación de los principios, metodologías y ciclos de vida de la ingeniería de software.
A23 Capacidad para diseñar y evaluar interfaces persona computador que garanticen la accesibilidad y usabilidad a los sistemas, servicios y aplicaciones informáticas.
A47 Capacidad para determinar los requisitos de los sistemas de información y comunicación de una organización atendiendo a aspectos de seguridad y cumplimiento de la normativa y la legislación vigente.
A48 Capacidad para participar activamente en la especificación, diseño, implementación y mantenimiento de los sistemas de información y comunicación.
A49 Capacidad para comprender y aplicar los principios y prácticas de las organizaciones, de forma que puedan ejercer como enlace entre las comunidades técnica y de gestión de una organización, y participar activamente en la formación de los usuarios.
B1 Capacidad de resolución de problemas
B2 Trabajo en equipo
B3 Capacidad de análisis y síntesis
B4 Capacidad para organizar y planificar
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Competencias de materia (Resultados de aprendizaje) Competencias de la titulación
Conocer los conceptos básicos de la arquitectura de los sistemas de información A7
A13
A14
A18
A19
A22
A23
A47
A48
A49
B1
B2
B3
B4
C2
C3
C4
C6
C7
C8
Conocer los modelos conceptuales para definir la arquitectura de sistemas de información A7
A13
A14
A18
A19
A47
A48
A49
B1
B2
B3
B4
C2
C3
C4
C6
C7
C8
Conocer los lenguajes de representación de arquitecturas de sistemas de información A7
A13
A14
A18
A19
A22
A23
A47
A48
B1
B2
B3
B4
C2
C3
C4
C6
C7
C8
Saber modelar la arquitectura de un sistema de información utilizando patrones de diseño A7
A13
A14
A18
A19
A22
A23
A47
A48
A49
B1
B2
B3
B4
C2
C3
C4
C6
C7
C8
Saber integrar sistemas de información mediante distintas técnicas de software A7
A13
A14
A18
A19
A22
A23
A47
A48
A49
B1
B2
B3
B4
C2
C3
C4
C6
C7
C8
Saber crear un sistema de información utilizando una arquitectura orientada a servicios A7
A13
A14
A18
A19
A22
A23
A47
A48
A49
B1
B2
B3
B4
C2
C3
C4
C6
C7
C8
Conocer soluciones tecnológicas modernas para el desarrollo de sistemas de información A7
A13
A14
A18
A19
A22
A23
A47
A48
A49
B1
B2
B3
B4
C2
C3
C4
C6
C7
C8

Contenidos
Tema Subtema
Conceptos básicos Definición de arquitectura de sistemas de información
Modelos conceptuais para arquitecturas de sistemas de información
Linguaxes para arquitecturas de sistemas de información
Modelado de arquitecturas de sistemas de información Patróns de deseño
Integración de sistemas
Arquitecturas orientadas a servizos
Solucións tecnolóxicas Xestión da infraestrutura
Librerías de desenvolvemento

Planificación
Metodologías / pruebas Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral 14 0 14
Aprendizaje colaborativo 14 0 14
Estudio de casos 14 0 14
Trabajos tutelados 0 90 90
Prueba mixta 0 14 14
 
Atención personalizada 4 0 4
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Se impartirán aulas en las que se presentarán contenidos teóricos en combinación con ejercicios prácticos.
Aprendizaje colaborativo Resolución por parte de equipos de alumnos de problemas de tamaño reducido relacionados con los contenidos de la materia.
Estudio de casos Presentación a los alumnos de casos reales que deben ser resueltos utilizando los conocimientos impartidos en la materia.
Trabajos tutelados Realización por parte de cada alumno de proyectos en los que se ponga en práctica el aprendido en cada tema de la materia.
Prueba mixta Realización de una prueba escritura individual donde habrá preguntas abiertas de desarrollo y preguntas de respuesta breve.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Aprendizaje colaborativo
Estudio de casos
Descripción
El profesor, después de proponer un problema, debatirá con los alumnos las posibles soluciones y errores típicos hasta alcanzar una solución satisfactoria.

En las prácticas de laboratorio habrá una atención semi-personalizada al haber menos de 20 personas trabajando en pequeños grupos, directamente sobre una aplicación concreta, en cada ordenador. El profesor atenderá dudas puntuales a cada estudiante o grupo.

Evaluación
Metodologías Descripción Calificación
Prueba mixta Prueba individual escrita sobre contenido teórico y práctico 50
Trabajos tutelados Se evaluará la calidad de los trabajos realizados 40
Estudio de casos Seguimiento continuado de los trabajos realizados en las aulas 10
 
Observaciones evaluación

Para aprobar es necesario obtener las siguientes calificaciones mínimas:

  • En la prueba mixta: 2,5 puntos sobre 5
  • En los trabajos tutelados: 2 puntos sobre 4

El criterio para obtener la calificación de no presentado es no asistir a la prueba mixta. Los criterios para la segunda oportunidad son los mismos que para la primera oportunidad.


Fuentes de información
Básica Hohpe, G., & Woolf, B (2004). Enterprise integration patterns: Designing, building, and deploying messaging solutions. Addison-Wesley Professional
Microsoft Patterns & Practices Team (2009). Microsoft Application Architecture Guide (Patterns & Practices). http://msdn.microsoft.com/en-us/library/ff650706.aspx
Fowler, M (2002). Patterns of enterprise application architecture. Addison-Wesley Longman Publishing Co., Inc

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Integración de Datos/614G01072

Asignaturas que continúan el temario
Análisis y Desarrollo de los Sistemas de Información/614G01041
Gestión de Proceso de Negocio/614G01042

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías