Datos Identificativos 2014/15
Asignatura (*) Administración de Infraestructuras y Sistemas Informáticos Código 614G01216
Titulación
Grao en Enxeñaría Informática
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Curso adap. Ing.. Téc. Informática Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Gallego
Prerrequisitos
Departamento Electrónica e Sistemas
Coordinador/a
Vazquez Araujo, Francisco Javier
Correo electrónico
francisco.vazquez@udc.es
Profesorado
López Taboada, Guillermo
Rey Expósito, Roberto
Vazquez Araujo, Francisco Javier
Correo electrónico
guillermo.lopez.taboada@udc.es
roberto.rey.exposito@udc.es
francisco.vazquez@udc.es
Web http://moodle.udc.es
Descripción general Administración de infraestruturas servidor, clúster e cloud, facendo uso de tecnoloxías de rede e virtualización para o acceso a servizos de almacenamento e cómputo.

Competencias del título
Código Competencias de la titulación
A52 Capacidad para comprender el entorno de una organización y sus necesidades en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
A53 Capacidad para seleccionar, diseñar, desplegar, integrar, evaluar, construir, gestionar, explotar y mantener las tecnologías de hardware, software y redes, dentro de los parámetros de coste y calidad adecuados.
A55 Capacidad para seleccionar, diseñar, desplegar, integrar y gestionar redes e infraestructuras de comunicaciones en una organización.
B1 Capacidad de resolución de problemas
B3 Capacidad de análisis y síntesis
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Competencias de materia (Resultados de aprendizaje) Competencias de la titulación
Conocer la importancia del entorno de la organización y sus necesidades en el ámbito de las tecnologías de la información. A52
B3
C2
C3
C4
C6
C7
C8
Conocer los sistemas software y hardware que permiten la implantación de soluciones tolerantes a fallos. A53
A55
B1
B3
C2
C3
C4
C6
C7
C8
Conocer aspectos relativos al diseño, administración y gestión de equipos informáticos en red, así como su implicación en la puesta en marcha de sistemas y servicios de red. A53
A55
B1
B3
C2
C3
C4
C6
C7
C8
Saber y conocer el funcionamiento de las técnicas de monitorización y administración de infraestructuras informáticas. A53
A55
B1
B3
C2
C3
C4
C6
C7
C8
Conocer los fundamentos básicos de administración y gestión de equipos informáticos en red. A53
A55
B1
B3
C2
C3
C4
C6
C7
C8

Contenidos
Tema Subtema
1. Virtualización 1.1. Introducción. Niveles de virtualización.

1.2. Virtualización a nivel HAL. KVM.

1.3. Virtualización a nivel SO. LXC.
2. Clusters 2.1. Introducción. Configuración de clusters. Elementos de un cluster.

2.2. Administración de clusters. Herramientas de administración. Gestión de recursos distribuidos.
3. Cloud Computing
3.1 Introdución a la arquitectura cloud.

3.2. Modelos de servicio. Despliegue.

3.3. IaaS. Amazon Web Services.

Planificación
Metodologías / pruebas Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prácticas de laboratorio 15 37.5 52.5
Seminario 6 24 30
Prueba mixta 3 0 3
Sesión magistral 21 42 63
 
Atención personalizada 1.5 0 1.5
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prácticas de laboratorio Realización de prácticas de ordenador sobre los conceptos trabajados en clase de teoría. Competencias A(53,55), B(1) y C(2-4,6-8).
Seminario Exposición y discusión sobre temas de interés en el ámbito de la materia. Competencias A(52,53,55), B(1,3) e C(2-4,6-8).
Prueba mixta Prueba con cuestiones de evaluación de la comprensión de los conceptos teóricos y de su aplicación a la práctica. Competencias A(52,53,55), B(3) y C(2-4,6-8).
Sesión magistral Exposición oral sobre los temas de la materia con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje y la asimilación de los conceptos discutidos. Competencias A(52,53,55), B(3) y C(2-4,6-8).

Atención personalizada
Metodologías
Prácticas de laboratorio
Descripción
Resolución de dudas que tenga cada alumno en la realización de las prácticas de laboratorio.

Evaluación
Metodologías Descripción Calificación
Sesión magistral Prueba escrita sobre los conceptos presentados en la docencia expositiva. Competencias A(52,53,55), B(3) y C(2-4,6-8). 50
Prácticas de laboratorio Evaluación de la realización de las prácticas de laboratorio. Competencias A(53,55), B(1) y C(2-4,6-8). 50
 
Observaciones evaluación

Para aprobar en la primera oportunidad (junio) es condición necesaria (pero no suficiente) obtener un mínimo
de un 40% de la nota de prácticas y de la nota de la prueba escrita. En el caso de no
cumplir este requisito pero obtener una ponderación de notas superior a 4 la nota final será 4 (Suspenso). Por ejemplo, un 8 en prácticas de
laboratorio y un 3 en la prueba escrita resultará en una nota ponderada de
5.5 pero en actas figurará 4 (Suspenso).

La recuperación (segunda
oportunidad, julio) consiste exclusivamente en la repetición de la proba
escrita, manteniéndose la nota de prácticas de laboratorio. En este caso no se
exigirá superar el 40% de la nota de prácticas.

La entrega de prácticas será flexible para los alumnos matriculados a tiempo parcial.


Fuentes de información
Básica

* Material docente en Moodle.

Complementária

* A. Frish. Essential System administration. O'Reilly.

* Kai H. et al. "Distributed and Cloud Computing. From Parallel Processing to the Internet of Things". Morgan Kaufmann

* Buyya, R. et al. "Cloud computing and emerging IT platforms: Vision, hype, and reality for delivering computing as the 5th utility". Future Generation Computing Systems


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Sistemas Operativos/614G01016
Redes/614G01017

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías