Datos Identificativos 2014/15
Asignatura (*) Máquinas Eléctricas Código 631311108
Titulación
Licenciado en Máquinas Navais
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
1º e 2º Ciclo Anual
Primeiro Obrigatoria 5
Idioma
Castelán
Galego
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Industrial
Coordinación
Borras Formoso, Ramon Guillermo
Correo electrónico
ramon.borras@udc.es
Profesorado
Borras Formoso, Ramon Guillermo
Correo electrónico
ramon.borras@udc.es
Web
Descrición xeral OBJETIVOS:Se pretende que el alumno adquiera una visión de conjunto de lo que son las máquinas eléctricas , sus principios de funcionamiento y aplicación naval, dando preferencia a los aspectos físicos de los fenómenos sobre los matemáticos. El alumno deberá conocer los métodos gráficos, los diagramas fasoriales, los circuitos equivalentes y las curvas características; todo ello con la idea de entender la selección de la máquina eléctrica que satisface más adecuadamente los requerimientos particulares de una aplicación.

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A2 Detectar e definir a causa dos efectos de funcionamento das máquinas e reparalas. a nivel de xestión.
A5 Garantir a observación das prácticas de seguridade no traballo, a nivel de xestión.
A6 Facer arrincar e parar a máquina propulsora principal e a máquina auxiliar, incluídos os sistemas correspondentes, a nivel de xestión.
A7 Facer funcionar o equipo eléctrico e electrónico, a nivel de xestión.
A14 Probar o equipo eléctrico e electrónico, detectar avarías e mantelo en condicións de funcionamento ou reparalo, a nivel de xestión.
A28 Operar, manter, seleccionar, deseñar e reparar os equipos eléctricos, electrónicos, e de regulación e control do buque.
B3 Aplicar un pensamento crítico, lóxico e creativo.
B13 Capacidade de análise e síntese.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
A2
A5
A6
A7
A14
A28
B3
B13
C1
C3

Contidos
Temas Subtemas
1.-Circuitos magnéticos.
2.-Principios generales de las máquinas eléctricas.
3.-Máquinas de corriente continua.
4.-Máquinas de corriente alterna.
5.-Transformador.
6.- Motor de inducción .
7.-Otros motores.
1.- Materiales magnéticos. Leyes de los circ. magnéticos Pérdidas. Circuitos magnéticos excitados con CC y con CA. Electroimanes.
2.-Elementos básicos. Pérdidas. F.m.m. y campo mágnético en el entrehierro. Tensión inducida. Par electromagnético. Tipos de máquinas. Mantenimiento.
3.-Aspectos constructivos. Reacción del inducido Generadores. Características. Acoplamiento. Motores. Características. Regulación de la velocidad. Bobinados.
4.-Generador síncrono. Principio de funcionamiento . Aspectos constructivos. Funcionamiento en vacío y en carga. Diagrama fasorial. Excitación. Acoplamiento. Potencia activa y reactiva. Ensayos. Bobinados
5.-Autotransformador. Principio de funcionamiento. Aspectos constructivos. Circuito equivalente. Ensayos. Caída de tensión. Acoplamiento de T. Transformadores trifásicos
6.- Principio de funcionamiento del motor trifásico de inducción. Circuito equivalente. Características. Ensayos. Arranque. Regulación de velocida.
7.-Motor de inducción monofásico. Motor universal. Motores de potencia fracccionaria

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Sesión maxistral 40 40 80
Solución de problemas 18 18 36
Proba mixta 2 2 4
 
Atención personalizada 5 0 5
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Sesión maxistral 1.- Resolución dudas puntuais temas anteriores.
2.- Resaltar interás e importancia del nuevo tema contextualizando.
3.-Explicación del tema con ayuda de material audiovisual.
4.-Resolución de dudas. Aclaraciones
Solución de problemas 1.- Planteamiento de "problemas tipo".
2.-Elección del método de resolución.
3.- Resolución con teoremas y leyes aplicables.
4.-Comentario de resultados numéricos obtenidos.
Proba mixta 20% teoría.
60% Problemas
20% Cuestiones breves.

Atención personalizada
Metodoloxías
Sesión maxistral
Solución de problemas
Proba mixta
Descrición
En clase, en general, sólo se atiende a preguntas para las que se requiere aclaraciones breves.
Corresponde a las tutorías aclaraciones de conceptos que no tienen interés general .
Las revisiones de examen se realizan, ordinariamente, en las tutorías.
El seguimiento de trabajos, con revisiones y orientaciones, tanto individuales como en grupo, se hacen en las tutorías.
No obstante lo anterior, puede complementarse con seguimientos vía correo electrónico.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Proba mixta Teoría
Problemas
Laboratorio
Trabajos autónomo tutelado, individual ó en grupo.
100
 
Observacións avaliación
SISTEMA DE EVALUACIÓN: Se realizarán dos exámenes, una al final cada cuatrimestre. Para aprobar la asignatura por curso es necesario tener aprobadas las prácticas de laboratorio y para ello se requiere haber completado al menos el 80% de las prácticas. En el examen final el alumno se examinará sólo de la parte ó partes que tenga pendientes.
Existe la posibilidad de mejorar la calificación final mediante la realización, totalmente voluntaria por parte del alumno, de un trabajo complementario, de acuerdo con el profesor, acerca de cualquier tema relacionado con el contenido de la asignatura.
Los criterios de evaluación contemplados en los cuadros A-II/1, A_II/2, A-III/1 y A-III/2 del código STCW y sus enmiendas relacionadas.

Estableciendo un paralelismo con la titulación de grado, con la evaluación se trata de comprobar las competencias específicas A13-A19-A20-A32-A41-A49 y las genéricas y nucleares B2-B4-B10

Fontes de información
Bibliografía básica RAPP OCARIZ (1983). Bobinado de Máquinas Eléctricas. Bilbao,Vagma
CHAPMAN, S.J. (2003). Máquinas Eléctricas. Bogotá, 2003
FRAILE MORA (2003). Máquinas Eléctricas. Madrid,McGraw-Hill
Profesores de la asignatura (--). Monografías y Cuadernos de prácticas. ---

Se subirá a Moodel el material complementario necesario para la correcto desarrollo de la asignatura

Bibliografía complementaria FAURE BENITO, R. (2000). Máquinas y accionamientos eléctricos. Madrid-FEIN
CORTES, M (1976). Teoría general de las máquinas eléctricas. Madrid-UNED
KINGSLEY,KUSCO y FITZERALD (1980). Teoría y análisis de las máquinas eléctricas. Barcelona-Ed Hispano Europea


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente
Sistemas Eléctricos do Buque/631311105

Materias que continúan o temario

Observacións

Junto con Máquinas Eléctricas completa la formación electrotécnica en el segundo ciclo de la titulación.



(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías