Datos Identificativos 2014/15
Asignatura (*) Combustión Código 631480208
Titulación
Mestrado Universitario en Enxeñaría Mariña
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Mestrado Oficial 2º cuadrimestre
Primeiro Optativa 3
Idioma
Castelán
Galego
Inglés
Prerrequisitos
Departamento Enerxía e Propulsión Mariña
Coordinación
Carbia Carril, Jose
Correo electrónico
jose.carbia@udc.es
Profesorado
Carbia Carril, Jose
Correo electrónico
jose.carbia@udc.es
Web
Descrición xeral

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A2 Detectar e definir a causa dos defectos de funcionamento das máquinas e reparalas, a nivel de xestión.
A8 Facer funcionar a máquina, controlar, vixiar e avaliar o seu rendemento e capacidade, a nivel de xestión.
A9 Manter a seguridade dos equipos, sistemas e servizos da maquinaria, a nivel de xestión.
A16 Vixiar e controlar o cumprimento das prescricións lexislativas e das medidas para garantir a seguridade da vida humana no mar e a protección do medio mariño, a nivel de xestión.
A19 Regular, controlar, diagnosticar e supervisar sistemas, procesos e máquinas para a toma de decisións en condución e operación.
A20 Capacidade para desenrolar tarefas de análise e síntese de problemas teórico-prácticos en base a conceptos adquiridos noutras disciplinas do ámbito marítimo, mediante fundamentos físico-matemáticos.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Comunicarse de maneira efectiva nun entorno de traballo.
B4 Traballar de forma autónoma con iniciativa.
B5 Traballar de forma colaborativa.
B6 Comportarse con ética e responsabilidade social como cidadán e como profesional.
B7 Capacidade para interpretar, seleccionar e valorar conceptos adquiridos noutras disciplinas do ámbito marítimo, mediante fundamentos físico-matemáticos.
B10 Comunicar por escrito e oralmente os coñecementos procedentes da linguaxe científica.
B11 Capacidade para resolver problemas con iniciativa, toma de decisións, creatividade, razoamento crítico e de comunicar e transmitir coñecementos, habilidades e destrezas.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.
C2 Dominar a expresión e a comprensión de forma oral e escrita dun idioma estranxeiro.
C4 Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Coñecementos dos procesos básicos da combustión, que son claves para a correcta xestión de equipos de propulsión e servizos auxiliares. AM2
AM8
AM16
BM1
BM2
BM3
BM5
CM1
CM2
CM4
Ser capaces de evaluar a operación de equipos de combustión, responder aos avances tecnolóxicos neste campo e aportar solucións nun ámbito tan multidisciplinar como o da Inxeñaría Mariña. AM9
AM19
AM20
BM4
BM6
BM7
BM10
BM11
CM6
CM7
CM8

Contidos
Temas Subtemas
Combustión. 1. Introducción a la combustión
2. Clasificación de los procesos de combustión. Planteamiento general del problema.
3. Estequiometría de la combustión de combustibles sólidos, líquidos y gaseosos.
4. Composición de los gases contaminantes. Carga contaminante.
5. Modos de combustión. Premezcla, difusión.
6. Atomización y combustión de gotas.
7. Formación de emisiones contaminantes.

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Análise de fontes documentais 1 1 2
Estudo de casos 5 15 20
Proba obxectiva 3 0 3
Solución de problemas 6 18 24
Traballos tutelados 1 7 8
Sesión maxistral 7 7 14
 
Atención personalizada 4 0 4
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Análise de fontes documentais Se llevará a cabo un análisis y selección de las fuentes de documentación más actualizadas, con ayuda de nuevas tecnologías, para alcanzar los objetivos planteados.
Estudo de casos Propuesta de casos prácticos, resolución y crítica.
Proba obxectiva Se realizarán pruebas escritas que constarán de cuestionesteóricas y prácticas.
Solución de problemas Resolver los problemas en cuanto al diseño y comportamiento real.
Traballos tutelados Se propondrá la realización de trabajos para la resolución de casos de procesos reales, realizando en consiguiente seguimiento.
Sesión maxistral Se realizará la explicación detallada de los contenidos de la materia. El alumno contará con material bibliográfico del tema a tratar en cada sesión magistral. Se fomentará la participación del alumno en clase, a través de comentarios que tratan de relacionar los contenidos teóricos con la experiencia real.

Atención personalizada
Metodoloxías
Sesión maxistral
Análise de fontes documentais
Estudo de casos
Proba obxectiva
Solución de problemas
Traballos tutelados
Descrición
ANÁLISIS DE FUENTES DOCUMENTALES. Se realizará una atención personalizada sobre la selección de las fuentes bibliográficas y las publicaciones especializadas.
ESTUDIO DE CASOS. Se escogerán para su análisis preferentemente casos de los que se tenga documentación de explotación ineficiente, haciendo un seguimento del desarrollo de los mismos de forma individualizada.
PRUEBA OBJETIVA. Se realizarán pruebas escritas que constarán de cuestiones teóricas y prácticas.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Los problemas propuestos serán resueltos por el alumno, realizándose un seguimiento permanente.
TRABAJOS TUTELADOS. Atención en despacho o en aula para la resolución de trabajos de análisis e investigación.
Resolución de las dificultades en el trabajo.
SESIÓN MAGISTRAL. Se realizará la explicación detallada de los contenidos de la materia. El alumno contará con material bibliográfico del tema a tratar en cada sesión magistral. Se fomentará la participación del alumno en clase, a través de comentarios que tratan de relacionar los contenidos teóricos con la experiencia real.
ATENCIÓN PERSONALIZADA. Se realizarán en horarios de tutorias establecido a comienzo del curso y expusto en el tablón del despacho. Es ta atención personalizada es indispensable por sel el trabajo realizado por el alumno eminentemente orientado a la investigación.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Sesión maxistral Con la asistencia participativa a las clases expositivas 5
Análise de fontes documentais Se llevará a cabo un análisis y selección de las fuentes de documentación más actualizadas, con ayuda de nuevas tecnologías, para alcanzar los objetivos planteados. 5
Estudo de casos Propuesta de casos prácticos, análisis, resolución, validación y crítica. 10
Proba obxectiva Resolución de propuestas teóricas y prácticas 50
Solución de problemas Resolver los problemas en cuanto al diseño y comportamiento real 10
Traballos tutelados Presentación en tiempo y forma de los trabajos propuestos 20
 
Observacións avaliación

Los criterios de evaluación contemplados en los cuadros A-III/1
y A-III/2 del Código STCW y sus enmiendas relacionados con esta materia se
tendrán en cuenta a la hora de diseñar y realizar su evaluación.


Fontes de información
Bibliografía básica Ernest J. Henley (2002). Cálculo de Balances de Materia y Energía . Barcelona: Edit. Reverté. S.A.
Manuel Marquez (2005). Combustión y Quemadores. España. Marcombo
David M. Himmelblau (2002). Principios básicos y cálculos en ingeniería química. México. Pearson Educación
Sánchez Naranjo, Consuelo (2008). Teoría de la combustión. UNED

Bibliografía complementaria TURNS, S. R. (2000). An Introduction to Combustions: Concepts and Applications. Ed. McGraw-Hill
D. B. Spalding (1979). Combustion and Mass Transfer. Pergamon
M. J. Moran; H. N. Shapiro (1999). Fundamentos de termodinámica técnica. Barcelona. Ed. Reverte, S.A
Yunus A. Çengel; Michael A. Boles (2002). Termodinámica. México. McGraw-Hill
J. L. Gómez Ribelles (2002). Termodinámica técnica. Valencia. UPV


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións

Por ser una materia optativa de Master, lo que implica haber cursado el Grado, no se requiere ningún requisito previo adicional.



(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías