Datos Identificativos 2014/15
Asignatura (*) Hidrostática e Estabilidade Código 631510201
Titulación
Mestrado Universitario en Enxeñaría Náutica e Transporte Marítimo
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Mestrado Oficial 1º cuadrimestre
Primeiro Obrigatoria 6
Idioma
Castelán
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Navegación e da Terra
Coordinación
Fernandez Ameal, Candido Antonio
Correo electrónico
c.ameal@udc.es
Profesorado
Fernandez Ameal, Candido Antonio
Correo electrónico
c.ameal@udc.es
Web
Descrición xeral

Competencias do título
Código Competencias da titulación

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación

Contidos
Temas Subtemas
Introducción a las situaciones de buque en estado intacto y buque en estado de Avería, valoración de la vulnerabilidad y del nivel de supervivencia del buque en toda condición. - Introducción al curso y sus fuentes bibliográficas
- Nomenclatura
- Recopilación de conocimientos sobre la materia teóricamente adquirida en cursos anteriores
- Evolución esperada de los conceptos de vulnerabilidad, supervivencia y resistencia al daño, en las organizaciones internacionales, agentes involucrados y en los países con intereses marítimos.
Principios fudamentales de Construcción Naval, Asiento y Estabilidad - Materiales empleados en la construcción Naval
- Soladura
- Mamparos
- Puertas estancas y Puertas expuestas a la intemperie.
- Inspecciones , revisiones y entrada en dique seco
- Estabilidad
Efectos del asiento y la estabilidad en la situación de avería y pérdida de estabilidad -Efectos del asiento y estabilidad del buque en el caso de Avería y consiguiente inundación de compartimentos, así como medidas a tomar para contrarrestarlos
- Teorías que afectas el asiento y la estabilidad
Conocimiento de las recomendaciones de la IMO referentes a la estabilidad - Responsabilidad bajo los requerimientos más relevantes de los Códigos y de las Convenciones Internacionales en la materia.

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Estudo de casos 4 6 10
Aprendizaxe colaborativa 15 0 15
Simulación 4 0 4
Traballos tutelados 2 6 8
Solución de problemas 15 30 45
Análise de fontes documentais 1 0 1
Presentación oral 1 2 3
Proba obxectiva 2 2.5 4.5
Sesión maxistral 15 37.5 52.5
 
Atención personalizada 7 0 7
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Estudo de casos Evaluación de casos reales de cuasi-accidentes y accidentes relacionados con la pérdida de estabilidad tanto en estado intacto, como en Avería, y estudio de su posible origen desarrollo y desenlace a la vista de la teoría del asiento y la estabilidad así como de las disposiciones y normal de la OMI . Análisis a posteriori , teniendo en cuenta tanto las consideraciones objetivas del evento como la normas que dicta buen hacer marinero tradicional.
Aprendizaxe colaborativa Resolución de problemas y casos planteados en clase de acuerdo con las herramientas disponibles por los alumnos: su propia experiencia en la mar, su entrenamiento en buques e instalaciones adecuados , el conocimiento adquirido mediante simulación y la asistencia a las clases magistrales fundamentales para un conocimiento adecuado de las teorías del asiento y estabilidad en toda situación.
La metodología a aplicar en clase en este caso será lo más realista posible que permita el número de alumnos y las condiciones ambientales del aula.
Simulación Realización de supuestos reales o imaginarios, que se resolverán por profesor y alumnos mediante la utilización de herramientas de predicción y simulación digital.
Traballos tutelados Trabajo o trabajos realizados por el alumno como complemento a su formación, y de temática seleccionada por el propio alumno tomando como base la bibliografía básica disponible y que servirá de soporte básico al tema general del trabajo y que deberá desarrollarse ampliando las fuentes, con la colaboración del profesor, de forma que pueda ser expuesto oralmente a sus compañeros un extracto o resumen, que permita el planteamiento de preguntas por parte de sus compañeros o del propio profesor, bien para ampliar determinados puntos no correctamente cubiertos durante el curso o no suficientemente claras en el extracto presentado , y por lo que el alumno ha mostrado una predilección o interés justificado por su afán de compartir dicho trabajo más especializado con el resto de sus compañeros contando con el apoyo y orientación del profesor.
Solución de problemas Capacitación del alumno para resolver,en orden creciente de dificultad, problemas de asiento y estabilidad de tipo teórico, acordes con lo expuesto en las lecciones magistrales por el profesor, y que sirvan de refuerzo a lo allí expuesto, y paso previo imprescindible para al enfrentamiento futuro del alumno con casos más realistas.
Análise de fontes documentais Estudio de las bases de datos de la OMI y de la EMSA, así como de las bases de datos de accidentes de obligada elaboración por las correspondientes agencias de los diferente estados a los que pertenezca la bandera de los buque siniestrados.
Presentación oral Demostración por el alumno, de los conocimientos adquiridos sobre casos concretos y sobre todo de su capacidad de relatar expresándose de forma correcta desde el punto de vista profesional, utilizando para ello cuando sea necesario el vocabulario en inglés adecuado a la situación descrita.
Proba obxectiva El alumno deberá demostrar de forma objetiva al profesor que ha adquirido y comprendido adecuadamente la materia de la que versa el curso tanto a nivel teórico como práctico, contestando a los correspondientes cuestionarios teóricos y resolviendo cuantas cuestiones de tipo práctico se le planteen como resumen y corolario del trabajo llevado a cabo por el alumno tanto en clase, como fuera de ella, siguiendo en todo momento las directrices emanadas del profesor para el óptimo aprovechamiento del curso de acuerdo con lo dispuesto en el convenio STCW en su forma enmendada así como lo aconsejado en el curso modelo OMI correspondiente.
Sesión maxistral Exposición por el profesor, utilizando las herramientas disponibles adecuadas, de la teoría sobre asiento y estabilidad, adaptadas a los eventos y situaciones en la que el buque pueda encontrarse durante su vida útil, tanto en puerto como en la mar, incluyendo para ello su comportamiento tanto en aguas tranquilas como sometido a la acción del oleaje de intensidad adecuada al límite de supervivencia del buque en función de su tamaño, construcción y finalidad, haciendo especial distinción entre buques de carga y buques dedicados al transporte de pasajeros.

Atención personalizada
Metodoloxías
Estudo de casos
Aprendizaxe colaborativa
Simulación
Traballos tutelados
Solución de problemas
Análise de fontes documentais
Proba obxectiva
Descrición
El profesor estará disponible tanto en horas de clase como fuera de ellas para servir de apoyo a las tareas desarrolladas por el alumno, tanto las obligadas por el debido aprendizaje de la teoría como en el desarrollo de aquellas tareas desarrolladas por el alumno como complemento a su formación.
Desenrollando seminarios específicos si fuera preciso en función del número de alumnos y de sus necesidades especificas para optimizar la comprensión y capacidad de puesta en práctica en condiciones reales de los conocimientos, y destrezas adquiridas en la resolución de problemas, manejo de la bibliografía, o de las bases de datos.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Sesión maxistral Asistencia ,atención del alumno y Participación. 10
Estudo de casos Análisis forense de casos reales y desarrollo de los itinerarios y factores responsables del desenlace desfavorable del caso en estudio.
Señalar aquellos puntos significativos en el tiempo, y en los que la modificación de la actuación llevado a cabo por la tripulación del buque siniestrado pudiese modificar minorando o eliminando los daños o perdida sufrida por el buque real.
20
Aprendizaxe colaborativa Fidelidad en la emulación participativa de la situación real que puede presentarse en un buque, en base al caso planteado por el profesor para su resolución. 20
Simulación Asistencia y participación en la preparación, selección y desarrollo de la simulación del comportamiento de un buque en el que son posibles diferentes escenarios y decisiones que determinarán el resultado satisfactorio de la simulación 4
Traballos tutelados Elección del tema, complementario a los contenidos del curso, su originalidad y las fuentes bibliográficas utilizadas de acuerdo con la supervisión del profesor 10
Solución de problemas Se valorará la evolución del alumno en la resolución de los problemas teóricos de dificultad creciente,
de acuerdo con los planteamientos establecidos en las clases magistrales. Ante cada problema planteado se evaluara su capacidad para analizarlo, plantearlo adecuadamente y resolverlo satisfactoriamente.
De forma que pueda valorarse la madurez del alumno en la parte teórica de la materia, que deberá equilibrarse con la parte práctica de la materia.
20
Análise de fontes documentais Se valora el conocimiento de las disposiciones internacionales de obligado cumplimiento, bases de datos y en general de los recursos a los que puede acudirse para complementar los conocimientos adquiridos en los otros items de la materia 1
Presentación oral Evaluación de la exposición utilizando la terminología técnico-marítima adecuada, recurriendo cuando sea preciso a la utilización del inglés para expresar de forma más adecuada y concisa los conceptos expuestos a la clase. 5
Proba obxectiva Evaluación de conocimientos y comprensión de los contenidos de la materia, considerando las habilidades y destrezas del alumno, sus estrategias y planteamientos en la resolución de problemas de forma individual. 10
 
Observacións avaliación

Fontes de información
Bibliografía básica EMSA (). Accident Reports. EMSA
Profesor (2014). Apuntes de Asiento y Estabilidad en estado intacto. Apuntes
Profesor (2014). Apuntes de Estabilidad en Avería. Apuntes
OMI (2014). Convenio Solas y criterio de estabilidad en Avería. OMI
Profesor (2014). Corrosión. Apuntes basados en las normas de las Sociedades de Clasificación
OMI (2011). Crietrio de Estabilidad Intacta. OMI
Profesor (2013). Criterios de Francobordo y lineas de carga. Apuntes basados en OMI
Profesor (2014). Materiales utilizados en C.N.. Apuntes basados en las normas de las Sociedades de Clasificación
SSC (). Reports. SSC
SSC (). Reports. SSC
SNAME (2003). Ship Design and Construction,.
SNAME (). Ship Design and Construction, Vol.1, 2. SNAME
Profesor (2014). Soldadura. Apuntes basados en las normas de las Sociedades de Clasificación
OMI (2010). STCW enmendada según el convenio de Manila. OMI

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións

Se suministrará bibliografía adicional, actualizada, basada en monografías y textos, al comienzo del curso, y que no ha Parecido prudente listar en esta guía dada su extensión.




(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías