Datos Identificativos 2014/15
Asignatura (*) Instalaciones Marítimas y Propulsores Código 631G02304
Titulación
Grao en Enxeñaría Mariña
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Tercero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento Enerxía e Propulsión Mariña
Coordinador/a
Bouzon Otero, Rebeca
Correo electrónico
rebeca.bouzon@udc.es
Profesorado
Antelo Gonzalez, Felipe
Baaliña Insua, Alvaro
Bouzon Otero, Rebeca
Garcia Galego, Jose Ramon
Correo electrónico
felipe.antelo@udc.es
alvaro.baalina@udc.es
rebeca.bouzon@udc.es
jose.ramon.garcia@udc.es
Web http://www.udc.es/grupos/gifc
Descripción general En esta asignatura se aborda la descripción, criterios de diseño, operación y mantenimiento de las distintas instalaciones que constituyen un buque, y que son extrapolables también al ámbito industrial terrestre. Así mismo, se abordan los principios de propulsión del buque, incluyendo los distintos tipos, análisis energético y selección del propulsor.

Complementa la formación adquirida en otras materias del título como, entre otras, Motores de Combustión Interna, Turbinas de Vapor y Gas, Transferencia de Calor y Generadores de Vapor, permitiendo una visión global de la integración de los distintos equipos abordados en estas materias, a las instalaciones del buque.

Competencias del título
Código Competencias de la titulación
A1 Capacidad para la realización de inspecciones, mediciones, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y certificaciones en las instalaciones del ámbito de su especialidad.
A2 Capacidad para la dirección, organización y operación de las actividades objeto de las instalaciones marítimas en el ámbito de su especialidad.
A3 Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
A4 Capacidad de analizar y valorar el impacto social y ambiental de las soluciones técnicas, así como la prevención de riesgos laborales en el ámbito de su especialidad.
A6 Conocimientos y capacidad para la realización de auditorías energéticas de instalaciones marítimas.
A7 Capacidad para la operación y puesta en marcha de nuevas instalaciones o que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, instalación, montaje o explotación, realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, y otros trabajos análogos de instalaciones energéticas e industriales marinas, en sus respectivos casos, tanto con carácter principal como accesorio, siempre que quede comprendido por su naturaleza y característica en la técnica propia de la titulación, dentro del ámbito de su especialidad, es decir, operación y explotación.
A10 Observar los procedimientos de emergencia, en el ámbito de su especialidad.
A13 Llevar a cabo automatizaciones de procesos e instalaciones marítimas.
A20 Ser capaz de identificar, analizar y aplicar los conocimientos adquiridos en las distintas materias del Grado, a una situación determinada planteando la solución técnica más adecuada desde el punto de vista económico, medioambiental y de seguridad.
A23 Capacidad para la realización de las actividades inspectoras relacionadas con el cumplimiento de los convenios internacionales de obligado cumplimiento, en todo lo referido a buques en servicio, siempre que se circunscriban al ámbito de su especialidad.
A24 Capacidad para la gestión, dirección, control, organización y planificación de industrias o explotaciones relacionadas con la actividades de la ingeniería marina tanto en competencias referidas a la calidad, medio ambiente, seguridad marina y prevención de riesgos laborales como todas las actividades relacionadas con la puesta en el mercado de su producción.
A25 Comprender las órdenes y hacerse entender en relación con las tareas de a bordo.
A27 Aplicar los protocolos de seguridad en los casos de supervivencia.
A28 Participar en los planes de coordinación de asistencia médica a bordo de los buques y aplicar los protocolos en caso de accidente y emergencia médica.
A31 Operar, reparar, mantener y optimizar las instalaciones auxiliares de los buques que transportan cargas especiales, tales como quimiqueros, LPG, LNG, petroleros, cementeros, Ro-Ro, Pasaje, botes rápidos, etc.
A32 Conocer el balance energético general, que incluye el balance termo-eléctrico del buque, o sistema de mantenimiento da carga, así como la gestión eficiente de la energía respetando el medio ambiente.
A33 Saber especificar los parámetros de operación de los sistemas de seguridad a bordo y los relacionados con la protección ambiental.
A34 Asegurar el cumplimiento de las prescripciones sobre prevención de la contaminación.
A36 Hacer funcionar los dispositivos de salvamento.
A40 Operar la maquinaria principal y auxiliar y los sistemas de control correspondientes.
A42 Prestar primeros auxilios a bordo.
A43 Prevención, control y lucha contra incendios a bordo.
A47 Utilizar las herramientas manuales y el equipo de medida y prueba eléctrico y electrónico para la detección de averías y las operaciones de mantenimiento y reparación.
A48 Vigilar el cumplimiento de las prescripciones legislativas.
A50 Capacidad para la óptima explotación de industrias relacionadas con la náutica y el transporte marítimo, tanto en competencias referidas a la calidad, medio ambiente, seguridad marina y prevención de riesgos laborales.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B4 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B5 Trabajar de forma colaborativa.
B8 Versatilidad.
B9 Capacidad para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, que le doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
B10 Comunicar por escrito y oralmente los conocimientos procedentes del lenguaje científico.
B11 Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos habilidades y destrezas.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.

Resultados de aprendizaje
Competencias de materia (Resultados de aprendizaje) Competencias de la titulación
Escribir y transmitir los conocimientos científicos Realizar eficazmente la operación y el mantenimiento de las instalaciones auxiliares del buque. Ser capaz de analizar y optimizar los parámetros de funcionamiento de las instalaciones auxiliares. Usar e identificar todos los subsistemas de las instalaciones auxiliares del buque. Realizar el balance térmico de las instalaciones auxiliares. Seleccionar los equipos necesarios para el diseño de instalaciones auxiliares del buque. Manejar las herramientas informáticas para el cálculo de instalaciones. Conocer las técnicas que permitan aumentar el rendimiento de las instalaciones. Conocer la normativa internacional que regula la contaminación marina. Aplicar técnicas que contribuyan al ahorro energético. Elaborar informes técnicos relativos a las instalaciones Auxiliares del buque A1
A2
A3
A4
A6
A7
A10
A13
A20
A23
A24
A25
A27
A28
A31
A32
A33
A34
A36
A40
A42
A43
A47
A48
A50
B1
B2
B3
B4
B5
B8
B9
B10
B11
C6

Contenidos
Tema Subtema
VÁLVULAS 1. Componentes
2. Materiales.
3. Tipos
PURGADORES 1. Clasificación.
SISTEMAS FILTRANTES 1. Tipos de filtros.
2. Aplicaciones
INTERCAMBIADORES DE CALOR 1. Transmisión de calor en los intercambiadores.
2. Clasificación de los intercambiadores.
3. Mantenimiento de los intercambiadores.
PRODUCCIÓN DE AGUA DESTILADA A BORDO DE LOS BUQUES. 1. Introducción
2. Descripción de los distintos sistemas
3. Balance térmico
SERVICIOS SANITARIOS 1. Producción de agua potable.
2. Mineralización.
3. Esterilización
TRATAMIENTO DE BASURAS 1. Reglamentación MARPOL
2. Descripción del Incinerador
SISTEMA DE PURIFICACIÓN 1. Combustible.
2. Aceite
SISTEMA DE AIRE COMPRIMIDO 1. Introducción
2. Estudio de los distintos servicios de aire comprimido a bordo
3. Tratamiento del aire comprimido
SISTEMA DE GOBIERNO 1. Componentes del sistema de gobierno.
2. Tipos de timones.
PROPULSORES 1.- HIDRODINÁMICA
2.- HÉLICES
3.- RENDIMIENTOS. POTENCIA
4.- SELECCIÓN DEL PROPULSOR
SISTEMA DE PROPULSIÓN A CHORRO 1. Sistema Kamewa
2. Sistema Lips

Planificación
Metodologías / pruebas Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prueba mixta 5 0 5
Prácticas a través de TIC 18 54 72
Sesión magistral 24 48 72
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prueba mixta Se realizará una prueba escrita para valorar los conocimientos adquiridos
Prácticas a través de TIC Metodología que permite al alumnado aprender de forma efectiva a través de actividades de carácter práctico la teoría del ámbito de conocimiento.
Realización de trabajos y exposición de los mismos por parte del alumno

Sesión magistral Se realizará la explicación de los contenidos de la materia y que se distribuyen en temas.

Atención personalizada
Metodologías
Sesión magistral
Descripción
Planteamiento de dudas y resolución de las mismas de forma individual o en grupo

Evaluación
Metodologías Descripción Calificación
Prácticas a través de TIC El alumno realizará las prácticas y/o trabajos que determine el profesor 50
Prueba mixta El alumno demostrará su destreza en el aprendizaje teórico-práctico de los contenidos de la materia 50
 
Observaciones evaluación

LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTEMPLADOS EN LOS CUADROS A-III/1 Y A-III/2 DEL CÓDIGO STCW Y SUS ENMIENDAS RELACIONADAS CON ESTA MATERIA SE TENDRÁN EN CUENTA A LA HORA DE DISEÑAR Y REALIZAR SU EVALUACIÓN.


Fuentes de información
Básica Watson (2002). Practical Ship Design. Elsevier
Mc George, HD (1995). Marine Auxiliary MAchinery . Oxford : Butterworth-Heinemann
Carlton, John (2007). Marine Propellers and Propulsion. Butterworth-Heinemann
VOLKER BERTRAM (2012). PRACTICAL SHIP HYDRODINAMICS. UK:Butterworth-Heinemann

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Instalaciones Marítimas II/631G02309
Máquinas Térmicas/631G02315

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Motores de Combustión Interna/631G02301
Turbinas de Vapor y Gas/631G02302
Transferencia de Calor y Generadores Vapor/631G02303

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías