Datos Identificativos 2014/15
Asignatura (*) Automatización con PLCs e Instrumentación Industrial Código 631G02509
Titulación
Grao en Enxeñaría Mariña
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Cuarto Optativa 6
Idioma
Castellano
Gallego
Prerrequisitos
Departamento Enerxía e Propulsión Mariña
Coordinador/a
Romero Gómez, Manuel
Correo electrónico
m.romero.gomez@udc.es
Profesorado
Romero Gómez, Manuel
Correo electrónico
m.romero.gomez@udc.es
Web http://www.udc.es/
Descripción general Nos contornos industriais encontrámonos con equipos e aparellos orientados a medición de variables físicas(Temperatura, Presión, Caudal,...), a regulación (Controladores) e outros que ofrecen capacidade de transformación, seguridade, etc.
Nesta materia estúdanse os elementos que forman parte das plantas industriais, os seus principios físicos de funcionamento, e a súa representación mediante planos de instrumentación, dedícase tamén unha parte a coñecer os medios de comunicación no contorno industrial.
Esta materia é complementaria coa de Fundamentos da Teoría de Regulación e Control. E as bases necesarias para o seu estudo son a Física e o Debuxo do primeiro curso.
O curso fai uso da Facultade Virtual, onde se encontran os materiais e as tarefas que hai que desenvolver ao longo do curso para superar a materia.

Competencias del título
Código Competencias de la titulación
A13 Llevar a cabo automatizaciones de procesos e instalaciones marítimas.
A15 Manejar correctamente la información proveniente de la instrumentación y sintonizar controladores, en el ámbito de su especialidad.
A18 Redacción e interpretación de documentación técnica.
A30 Operar, reparar, mantener, reformar, optimizar a nivel operacional las instalaciones industriales relacionadas con la ingeniería marina, como motores alternativos de combustión interna y subsistemas; turbinas de vapor, calderas y subsistemas asociados; ciclos combinados; propulsión eléctrica y propulsión con turbinas de gas; equipos eléctricos, electrónicos, y de regulación y control del buque; las instalaciones auxiliares del buque, tales como instalaciones frigoríficas, sistemas de gobierno, instalaciones de aire acondicionado, plantas potabilizadoras, separadores de sentinas, grupos electrógenos, etc.
A38 Mantener los sistemas de maquinaria naval, incluidos los sistemas de control.
A39 Operar alternadores, generadores y sistemas de control.
A40 Operar la maquinaria principal y auxiliar y los sistemas de control correspondientes.
A46 Utilizar las herramientas manuales y el equipo de medida para el desmantelado, mantenimiento, reparación y montaje de las instalaciones y el equipo de a bordo.
A47 Utilizar las herramientas manuales y el equipo de medida y prueba eléctrico y electrónico para la detección de averías y las operaciones de mantenimiento y reparación.
A54 Operar, reparar, mantener y optimizar a nivel operacional las instalaciones industriales relacionadas con la ingeniería marina, como motores alternativos de combustión interna y subsistemas; turbinas de vapor y de gas, calderas y subsistemas asociados; ciclos combinados; equipos eléctricos, electrónicos, y de regulación y control; las instalaciones auxiliares, tales como instalaciones frigoríficas, instalaciones de aire acondicionado, plantas potabilizadoras, grupos electrógenos, etc.
A58 Observar el cumplimiento de la legislación vigente en este ámbito.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B4 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B10 Comunicar por escrito y oralmente los conocimientos procedentes del lenguaje científico.
B11 Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos habilidades y destrezas.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.

Resultados de aprendizaje
Competencias de materia (Resultados de aprendizaje) Competencias de la titulación
Manexar correctamente a información procedente dos instrumentos de medida A15
B1
B2
B4
B10
B11
Levar a cabo automatizacións de procesos e instalacións mariñas A13
B1
B2
B4
B10
B11
Redacción e interpretación de información técnica relativa a la instrumentación A18
B1
B2
B4
B10
B11
Manter, reformar, optimizar a nivel operacional as instalacións industriais relacionadas coa enxeñaría mariña, como equipos eléctricos, electrónicos, e de regulación e control do buque. A30
A54
B1
B2
B4
B10
B11
Mantemento e operación dos sistemas de control do buque A38
A39
A40
B1
B2
B4
B10
B11
Utilizar o equipo de medida para o mantemento, reparación e montaxe das instalacións e o equipo da bordo. A46
B1
B2
B4
B10
B11
Utilizar a o equipo de medida e proba eléctrico e electrónico para a detección de avarías e as operacións de mantemento e reparación. A47
A58
B1
B2
B4
B10
B11
Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma. C1

Contenidos
Tema Subtema
Introducción Elementos de medida
Elementos de acción
Elementos de control
Vías de comunicación
Interacción home-máquina
Diagnose e Supervisión

Principios físicos de transducción Transductores pasivos
Transductores activos

Representación simbólica Introducción
Simbología conforme a ISA
Instrumentos de medida Introducción
Fuerza y presión.
Caudal.
Nivel.
Temperatura.
Posición y desplazamiento.
Velocidad y posición angulares.
Otras variables.
O Autómata programable ou PLC Funcións básicas
Arquitectura
Entradas e saídas dixitais
Entradas e saídas analóxicas
Norma IEC 1131 Vantaxes de adopción da norma
Definicións
Linguaxes normalizados
Obxectos da linguaxe
PL7 Obxectos direccionables
Memoria de usuario
Modos de marcha
Esquema de contactos Elementos gráficos
Estructura dunha rede de contactos
Regras de execución
Bloques de función predefinidos
Tratamiento numérico de enteros
GRAFCET Elementos
Reglas de evolución
Estructuras

Planificación
Metodologías / pruebas Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prácticas de laboratorio 5 10 15
Sesión magistral 21 25 46
Trabajos tutelados 3 8 11
Trabajos tutelados 0 30 30
Seminario 8 25 33
Prueba objetiva 2 10 12
 
Atención personalizada 3 0 3
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prácticas de laboratorio Configuración do PLC, e introducción de programas básicos.
Sesión magistral As sesión maxistrais correspóndense a introducción daqueles conceptos básicos ou que necesiten unha especial atención
Trabajos tutelados Facemos referencia a titoría en grupos muy reducidos ou titorías individuais
Trabajos tutelados Trátase de pequenos proxectos a desenvolver polos alumnos, ao longo do curso
Seminario Refírese aos grupos intermedios, esta actividade terá lugar de forma habitual no Laboratorio
Prueba objetiva Trátase dunha comprobación da asimilación dos conceptos principais desenvolvidos durante o curso.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Prácticas de laboratorio
Seminario
Descripción
1º) Nas prácticas de Laboratorio o profesor está presente para resolver as dúbidas que o alumno vaia formulando no desenvolvemento das mesmas.

2º) Nas prácticas a través de TIC a atención personalizada lévase a cabo mediante a titoría individural pola Plataforma de Teleformación, ou ben nas sesións semanales de Titoría Colectiva na Aula.

3º) Na saída de campo o profesor acompaña aos alumn@s, e xunto co persoal do Aquarium vai clarexando as dúbidas que poidan surxir sobre o funcionamento da planta.

4º) O Cartafol supón unha entrevista persoal de avaliación ao finalizar o curso.

Evaluación
Metodologías Descripción Calificación
Trabajos tutelados Pequenos proxectos que o alumno debe realizar de forma individual ou en grupo 20
Prácticas de laboratorio Configuración e introducción de programas básicos no PLC 10
Seminario Traballo interactivo dos grupos reducidos 20
Prueba objetiva Comprobación da comprensión dos conceptos principais da materia 50
 
Observaciones evaluación

Los criterios de
evaluación contemplados en los cuadros A-II/1, A-II/2, A-III/1 y
A-III/2    del Código STCW y sus enmiendas relacionados con esta materia
se tendrán en cuenta a la hora de diseñar y realizar su evaluación.


Fuentes de información
Básica Piedrafita Moreno, Ramón (1999). Ingeniería de la Automatización Industrial. Madrid, Ra-Ma
Creus Solé, A. (1997). Instrumentación industrial. Barcelona. Marcombo
GROUPE SCHNEIDER (1999). PL7/Micro/Junior/Pro Manual de referencia. Schneider Automation SA
Pallás Areny, R. (2003). Sensores y acondicionadores de señal. Barcelona. Marcombo
Rodríguez Mata, A. (2000). Sistemas de medida y regulación. Madrid. Paraninfo

Complementária Ferreiro García, Ramón (1995). Nociones sobre aplicación del PLC al Control de Procesos. Servicio de Publicaciones da Universidade da Coruña
Johnson, C. (1993). Process control instrumentation technology. London. Prentice-Hall
Fraser, R.E. (2001). Process measurement and control. Upper Saddle River. Prentice-Hall


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Fundamentos de Regulación y Control/631G02207

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías