Vista para imprimir Exportar a pdf
Datos Identificativos 2011/12
Asignatura (*) Bases Psicopedagóxicas da Educación Especial Código 652411201
Titulación
MESTRE: ESPECIALIDADE EN AUDICIÓN E LINGUAXE
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
1º e 2º Ciclo Anual
Segundo Troncal 6.5
Idioma
Castelán
Prerrequisitos
Departamento Pedagoxía e Didáctica
Psicoloxía Evolutiva e da Educación
Coordinación
Sanchez Blanco, Concepcion
Correo electrónico
concepcion.sanchez.blanco@udc.es
Profesorado
Cuevas Gonzalez, Lino Manuel
Sanchez Blanco, Concepcion
Correo electrónico
lino.cuevas@udc.es
concepcion.sanchez.blanco@udc.es
Web
Descrición xeral La docencia de la asignatura BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL está dividida en dos partes que se corresponden con el primer y segundo cuatrimestre del curso. En el primer cuatrimestre se hará especial énfasis en los aspectos psicológicos del desarrollo de las personas con necesidades educativas especiales, mientras que la segunda parte se centra más en cuestiones de índole pedagógica que tienen que ver con los valores, actitudes y la integración en general como respuesta a la educación de los alumnos con necesidades especiales.
Por lo que respecta al trabajo durante el primer cuatrimestre:
La asignatura BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL analiza en diferentes capítulos áreas o dificultades que pueden presentar los niños a lo largo de su desarrollo y cómo estas características evolutivas o no deben ser tenidas en cuenta desde la escuela. Estas dificultades imponen a la escuela exigencias más o menos grandes. ES IMPORTANTE QUE LOS ALUMNOS ENTIENDAN QUE, la estructuración de los temas bajo etiquetas como deficiencias visuales, auditivas, trastornos del comportamiento, etc, tratan de facilitar el acceso a los temas compartimentalizando las necesidades educativas especiales. No obstante, deben recordar que el trabajo esencial del docente no es hacer un diagnóstico de lo que presentan los niños.
La búsqueda de las causas, y más si se hacen interpretaciones sobre los orígenes de una situación (como: “se porta así porque tiene celos o es un egocéntrico, etc), no es una garantía de que se sepa cambiar dicha situación.
Lo más importante es que gracias al trabajo del docente el alumno empiece a realizar cambios positivos que favorezcan su desarrollo y su aprendizaje.
Los maestros son, ante todo, agentes de cambio, y esa es su mayor cualidad. El proceso de enseñanza-aprendizaje es, en sí mismo, un proceso de cambio. Introducir los cambios que sean necesarios, siendo lo más considerado posible con el alumno y su entorno, para que dicho proceso se produzca en las mejores condiciones posibles es SU RESPONSABILIDAD.
(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías