Guía DocenteCurso
Facultade de Ciencias da Educación
  Inicio | galego | castellano | A A |  
1 MESTRADO UNIVERSITARIO EN PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA: CIENCIAS EXPERIMENTAIS
 Asignaturas
  Proxectos de innovación e investigación educativa en ciencias experimentais
   Fontes de información
Bibliografía básica (). .

Alambique, nº 7 (1996). Las ideas del alumnado en Ciencias. : Barcelona. Graó

Alambique, nº 50 (2007).Internet en la enseñanza de las ciencias. Graó

Alambique, nº 52 (2007). Enseñar y aprender investigando. Graó

Banet, E. (1990). Esquemas conceptuales de los alumnos sobre la respiración. Enseñanza de las Ciencias, 8 (2), 105-110.

Ciencia combinada Nuffield (1974). Barcelona. Ed. Reverté

De Pro Bueno, Antonio (1999). ¿Qué investigamos?, ¿como lo hacemos?, ¿A qué conclusiones llegamos?,: tres preguntas que hacen pensar. In C. Martínez Losada & S. García Barros (Eds.), La

Didáctica de las Ciencias. Tendencias actuales (pp. 19-43). A Coruña: Universidade da Coruña.

García Barros, C. M. L., C. y Suarez Debén, M. (2007). Explorando las disoluciones: entre la teoría y la práctica. Alambique, 52 , 65-72.

Gil Pérez, D. (1994). Diez años de investigación en didáctica de las ciencias: realizaciones y perspectivas. Enseñanza de las Ciencias, 12(2), 154-164.

González Rodríguez, C.; García Barros, C.; Martínez Losada, C. (2006) ¿Cual es la secuencia de enseñanza del profesor de Ciencias. Actas de los XXII Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Zaragoza

Guías Praxis para el profesorado de ESO. Ciencias de la Naturaleza. (1997). Barcelona. Ed. Praxis

Jiménez Alexandre, María Pilar (2008). La publicación como proceso de diálogo y aprendizaje: el papel de artículos y revistas en la didáctica de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 26(3), 311-320

Mellado, V. (1996). Concepciones y prácticas de aula de profesores de ciencias, en formación inicial de primaria y secundaria. Enseñanza de las Ciencias, 14(3), 289-302.

Mellado, V. (1998). La investigación sobre el profesorado de ciencias experimentales. In E. y. d. P. Banet, A. (Ed.), Investigación e innovación en la enseñanza de las ciencias (Vol. I, pp. 272- 283). Lleida: DM.

Porlán, R., Rivero, A., & Martín del Pozo, R. (1998). Conocimiento profesional y epistemología de los profesores, II: estudios empíricos y conclusiones. Enseñanza de las Ciencias, 16(2), 271-288.

Reiss, Michael J. (2006). Desarrollo de un curso de Biología contextualizado en el bachillerato: el caso del Proyecto Salters-Nuffield Advanced Biology. Enseñanza de las Ciencias, 24(3), 429-438

Sanmartí, Neus (2007).10 Ideas Clave. Evaluar para aprender (pp.123-131). Barcelona. Ed.Graó

Sanmartí, Neus (2008). Contribuciones y desafíos de las publicaciones del área de educación en ciencias en la construcción y consolidación de la identidad del área: la experiencia de la revista Enseñanza de las Ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 26(3), 301-310.

Santisteban Cimarro, A. (1998). Modificaciones observadas en las actitudes, opiniones y comportamientos ambientales de los profesores participantes en un programa de formación en educación ambiental. In E. y. d. P. Banet, A. (Ed.), Investigación e innovación en la enseñanza de las ciencias (Vol. I, pp. 134-141). Lleida: DM.

Revistas

- Alambique y Aula: http://alambique.grao.com/revistas/

- Enseñanza de las Ciencias: http://ensciencias.uab.es/

- Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias: http://www.apac-eureka.org/revista/

- Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias: http://www.saum.uvigo.es/reec/

Bibliografía complementaria

Tanto las webs como las otras fuentes de información se completarán a lo largo del curso según se desarrollen los contenidos del programa

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes