Guía DocenteCurso
Facultade de Ciencias da Educación
  Inicio | galego | castellano | A A |  
GRAO EN EDUCACIÓN INFANTIL
 Asignaturas
  Didáctica da expresión corporal
   Fontes de información
Bibliografía básica

BIBLIOGRAFIA BÁSICA

Acouturier, B. (2004): ¿Por qué losniños y las niñas se mueven tanto? lugar de acción en el desarrollo psicomotory la maduración psicológica de la infancia . Barcelona: Graó.

Antúnez, M. (2009): La educación física en elproceso educativo y la psicomotricidad en educación infantil. Almería:Tutorial Formación, S.L.

Arufe , V. (2000): Enseñanza y juegos de predeporte paraniños de 4 a 7 años . Santiago: Lea.

Aznar, P. (2009): La educación física en la educacióninfantil de 3 a 6 años. Barcelona: Inde.

Ballesteros, M. (2009): Los juegos populares eninfantil y primaria: análisis y aplicación práctica . Almería: Procompal

Berruezo, P. P. (2009): Jugar por jugar. El juego en eldesarrollo psicomotor y en aprendizaje infantil. Sevilla: Mad.

Blández, J. (2002): Programación de unidades didácticassegún ambientes de aprendizaje . Barcelona: Inde.

Blázquez, D. (2008): Enseñar por competencias en Educación Física . Barcelona: Inde.

Burgos, V. (2009): El desarrollo psicomotor eneducación infantil (recurso electrónico). Málaga: Ediped.

Carrasco , I. y Criado , D. (2001): 66 fichas de psicomotricidad. Sevilla: Wanceulen.

Carreño Gallego, C., Blandino Rosano, D. y MarchanteClavijo, J. M. (2003a): Batería Didáctica del juego: volumen I . AlmeríaProcompal.

Carreño Gallego, C., Blandino Rosano, D. y MarchanteClavijo, J. M. (2003b): Batería Didáctica del juego: volumen II . AlmeríaProcompal.

Conde, J. L. (2001): Juegos para el desarrollo de lashabilidades motrices en Educación Infantil . Aljibe.

Conde, J. L., Martín, C. y Viciana, V. (1997): Lascanciones motrices. Barcelona: Inde.

Da Fonseca, V. (1998): Manual de observaciónpsicomotriz. Barcelona: Inde.

Escobar, M. E. (2009): El desarrollo psicomotoren educación infantil (recurso electrónico). Málaga: Ediped.

Fraguela, R., Palacios, J. y Varela, L. (1996 ): Xogoscooperativos e actividades infantís: educar na cooperación no ámbito escolar. Santiago: Lea.

Frías, C. (2005): Guía para estimular eldesarrollo infantil. De los 45 días al primer año. México: Trillas.

Frías, C. (2005): Guía para estimular eldesarrollo infantil. Del primero a los tres años de edad. México: Trillas.

Gallahue, M. C. (1985): Movimientos fundamentales .Buenos Aires: Panamericana.

Garbajosa, O. (2009): El desarrollo psicomotor en losniños y niñas de educación infantil: propuesta práctica para el conocimientodel cuerpo, sus posibilidades y limitaciones (recurso electrónico) . Málaga:Ediped.

García Herrera, M. J. (2007): Propuesta didáctica parala Educación Infantil. Almería: Procompal

Gil, P. (2003): Desarrollo psicomotor eneducación infantil (0-6 años). Sevilla: Wanceulen.

Gil, P. (2003): Diseño y desarrollo curricularen Educación Física y Educación Infantil. Sevilla: Wanceulen.

Gil, P. (2004): Metodología de la EducaciónFísica en Educación Infantil . Sevilla: Wanceulen.

Gil, P. (2005): Unidades didácticas deeducación física para educación infantil 0-3 años: propuestas y concreccionesprácticas en realidades de aprendizaje y espacios de acción. Sevilla:Wanceulen.

Gil, P. (2005): Unidades didácticas deeducación física para Educación Infantil, 3-6 años. Sevilla: Wanceulen.

Gil, P. (2005): Expresión Corporal y EducaciónInfantil. Sevilla: Wanceulen.

Gil, P. y Navarro, V. (2005): El

juego motor en Educación Infantil. Sevilla: Wanceulen.

Giménez, M. D. (2009): Bebés, un mundo desensaciones. Guía práctica para el primer ciclo de Educación Infantil (recursoelectrónico) . Almería: Procompal.

González Piñeiro, R. y Mendoza Peña, F. (2007): Cuentosmotores. Aplicación didáctica en la EF, 2º ciclo de Primaria. Almería:Procompal.

González Piñero, R. y Mendoza Peña, F. (2007): Cuentosmotores. Aplicación didáctica en la EF, 1º ciclo de Primaria. Almería:Procompal.

Justo, E. (2000): Desarrollo psicomotor eneducación infantil, bases para la intervención en psicomotricidad. Almería:Universidad de Almería.

Lapierre, A. (1977): Educacion Psicomotriz en la escuelamaternal. Barcelona: Editorial Cientifico Medica.

Lapierre, A. y Acouturier, B. (1977): Simbología delMovimiento, Psicomotricidad y Educacion. Barcelona: Editorial CientificoMédica.

Latorre, P. A. (2010): Desarrollo de la motricidaden educación infantil. Granada: Grupo Editorial Universitario.

López Pastor, V. (2004): La educación física eneducación infantil: una propuesta y algunas experiencias. Madrid: Miño y Dávila.

Luria, A. R. (1985): Sensacion y Percepción .Barcelona: Editorial Martinez Roca.

Lleixa, T. (1995): Juegos sensoriales y de conocimientocorporal. Barcelona: Paidotribo.

Mendiara, J. y Gil, P. (2003): Psicomotricidad.Evolución, corrientes y tendencias actuales. Sevilla: Wanceulen.

Miraflores, E. (2007): La Educación Física en la etapa infantil. Circuitos prácticos para el desarrollo psicomotor. Madrid:CCS.

Miranda, V., Maya, M. J. y Morales, M. A. (2009): Loscomponentes básicos del desarrollo psicomotor en educación infantil (recursoelectrónico) . Almería: Ediciones Corintia.

Oña, A. (2005): Actividad física y desarrollo.Ejercicio físico desde el nacimiento. Sevilla: Wanceulen.

Ponce de León, A. (2010): Motricidad en educacióninfantil : propuestas prácticas para el aula. Madrid: C.C.S.

Koch, J.(2009):Superbebé. Desarrollo total del niño. Madrid: Martínez Roca.

Ramírez, I. (2009): 99 juegos de expresióncorporal y musical (3 años). Sevilla: Wanceulen.

Ramírez, I. (2009): 99 juegos de expresióncorporal y musical (5 años). Sevilla: Wanceulen.

Ramírez, I. (2009): 99 juegos de expresióncorporal y musical para niños de 4 años. Sevilla: Wanceulen.

Rigal, R. (2006): Educación motriz y educaciónpsicomotriz en Preescolar y Primaria. Barcelona:Inde.

Ruiz Juan, F. (2002): Motricidad y recreación enEducación Infantil. Almería: Universidad de Almería.

Ruiz Juan, F. (2008): Los juegos en la motricidadinfantil de los 3 a los 6 años. Barcelona: Inde.

Ruiz, L. M. (1987): Desarrollo motor y actividades físicas . Madrid: Gymnos.

Tousignant, M. (2005): Psicomotricidad en el aula. Barcelona: Inde.

Ureña, N. (2010): Didáctica de la educación física en laeducación infantil. Murcia: Diego Marin Editor.

V.V.A.A. (1992): La educación infantil de 0-6 años. Barcelona: Paidotribo.

V.V.A.A. (1998): La Educación Infantil (3 tomos). Barcelona: Paidotribo.

V.V.A.A. (2009): Actividades para educación infantil 3,4, 5 y 6 años. Sevilla: Wanceulen.

V.V.A.A. (2010): 101 juegos de imagen y percepcióncorporal (3-6 años). Sevilla: Wanceulen.

Wicksttrom, R. (1990): Patrones motores básicos. Madrid: Alianza deporte.

Zukunft-Huber, B. (2001): Gimnasiapara bebés . Barcelona: Paidotribo.

Bibliografía complementaria

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes