Guía DocenteCurso
Facultade de Ciencias da Educación
  Inicio | galego | castellano | A A |  
GRAO EN EDUCACIÓN SOCIAL
 Asignaturas
  Servizos sociais e benestar social
   Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Lecturas Lectura, por parte del alumno, de textos fundamentales o relacionados con la asignatura, de entre los indicados por el profesor y, en su caso, propuestos por el propio alumno
Proba obxectiva En las fechas señaladas oficialmente para la celebración de los exámenes, tendrá lugar una prueba escrita sobre el temario de la asignatura expuesto en las clases de docencia expositiva.
Recensión bilbiográfica Los alumnos deberán de presentar, individualmente y por escrito, una recensión o análisis de contenido de uno de los textos básicos especificados en las fuentes de información. Podrán ser citados por el profesor para comentar dichos contenidos.
Sesión maxistral Es la explicación por parte del profesor de los contenidos de la materia en el aula en la denominada docencia expositiva. Ocasionalmente se apoyará en soporte visual. Las clases son para entender los conceptos y las teorías y plantear posibles dudas sobre los mismos. Durante el curso de podrán realizar seminarios, conferencias, coloquios y jornadas relacionadas con temas objeto de la asignatura, a los que los alumnos deberán de asistir, existiendo la posibilidad de que en los exámenes se pueda incluir algunos de los temas tratados en dichas actividades. Se efectuarán, si es posible, las salidas al exterior que se consideren de interés para la formación de los alumnos.
Traballos tutelados La docencia Interactiva o clases prácticas supone la presencia y participación de los alumnos, en los grupos constituidos al efecto.
La docencia Interactiva o clases prácticas consiste en la elaboración supervisada de diferentes trabajos, cada uno de ellos evaluable, que se realizarán tanto en horario de clase práctica como en el horario asignado para el estudio autónomo de la materia. En dichos trabajos el objetivo será el de consolidar los contenidos de la asignatura y el entrenamiento en distintas herramientas metodológicas propias de las Ciencias Sociales. Para su realización se emplearán recursos como textos relacionados con la asignatura, fuentes de datos en Internet o medios audiovisuales.
Concretamente se realizarán cuatro prácticas evaluables que llevarán a cabo los alumnos, individualmente o en los grupos establecidos, previo trabajo y explicación en el aula.
En la primera, los alumnos deberán de presentar, individualmente y por escrito, una recensión o análisis de contenido de uno de los textos básicos especificados en las fuentes de información, así como de los textos que, a tal efecto, se propongan y que se comentarán y analizarán en clase. Podrán ser citados por el profesor para comentar dichos contenidos en las tutorías. Esta recensión se entregará en la última semana del mes de octubre.
La segunda práctica consistirá en un informe en el que se analicen datos provenientes de fuentes secundarias de información sobre ítems relacionados con los contenidos de la materia.Este informe se entregará en la última semana del mes de noviembre.
En la tercera, los alumnos deberán realizar un trabajo colectivo en cada grupo, abordando diferentes aspectos sociales tratados desde los Servicios Sociales. La realización de este trabajo estará supervisada por el profesor. Este trabajo se entregará en la primera semana lectiva del mes de enero.
Y, finalmente, en la cuarta los grupos elaborarán un dossier con informaciones, artículos y noticias relacionadas con el objeto de la asignatura que, durante los meses del curso, se difundan en los medios de comunicación, para debatir sobre su contenido y elaborar, finalmente, un informe comentado o análisis de contenidoLas clases prácticas pueden incluir la proyección de películas y proyecciones diferentes para su análisis y debate. Este trabajo se entregará en la primera semana lectiva del mes de enero.


Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes