Guía DocenteCurso
Escola Universitaria de Arquitectura Técnica
  Inicio | galego | castellano | A A |  
GRAO EN ENXEÑARÍA DE EDIFICACIÓN
 Asignaturas
  Patoloxía e Rehabilitación
   Contidos
Temas Subtemas
Bloque Temático I

REHABILITACIÓN: Las doctrinas. Introducción a la intervención en el patrimonio
MANTENIMIENTO: La Inspección Técnica de Edificios.

El patrimonio. La legislación. La catalogación. Diferencias conceptuales entre rehabilitación, restauración, reforma.
La intervención:
-Principios de restauración de Camilo Boito(1883)
- Carta Italiana de la Restauración ( 1931)
- Carta de Atenas( 19319. cARTA DE vENECIA(1964)
La metropofotografia en la restauración
Rehabilitación y Código Técnico. La Rehabilitación Energética.Directrices y protocolos para una intervención subvencionada.La licencia
La Inspección Técnica de Edificios(ITE)
MANTENIMIENTO:
Directrices sobre las que se rige el mantenimiento. Se trata de abordar, de una forma breve y concreta, la intervención sobre: un conjunto, construcción, o algún elemento significativo, de nuestro patrimonio construido.



Bloque Temático II

PATOLOGIA (I): Grado de ataque en las reacciones químicas.La durabilidad.La incompatibilidad.





Factores que causan daños en las construcciones La durabilidad de los materiales .La incompatibilidad entre materiales.
Metodología a seguir: Toma de datos, análisis de daños; origen o causa del daño, consecuencia, gravedad, diagnóstico,
reparación y/o sustitución.
Realización de catas y pozos






Bloque Temático III

PATOLOGIA (II): Metodologia y técnicas de estudio.


Termografía infrarroja y Espectrorradiometría. La tomografía
Rayos X Método magnético. Método ultrasónico. Método luminiscente
Detector de armaduras. El Esclerómetro. El Higrómetro. Fisurómetro de pavimentos. Medidor de espesores en recubrimientos.
Valoración de los daños en las instalaciones


Bloque Temático IV

ROCAS Y MATERIALES CERÁMICOS. Alteraciones. Diagnosis.Reparación



Indice de biorreceptividad
Etapas de intervención: Limpieza, Consolidación, Protección, Sustitución, Reintegración.
Métodos de intervención: limpieza manual, chorro de arena, métodos de limpieza con agua, aplicación de productos químicos, aplicación de rayos laser, ultrasonidos, métodos basados en disolventes orgánicos.
La reintegración volumétrica con GRC.La reintegración volumétrica con marmolina.



Bloque Temático V

MADERAS.Enfermedades y alteraciones. Diagnosis.Reparación de la obra en madera.


Agentes bióticos y abióticos
Dendrocronologia.Datación. Dendrodatación
Tratamiento y reparación de elementos dañados.

Bloque Temático VI

METALES.Alteraciones. Diagnosis.Reparación


La oxidación seca y húmeda
La corrrosión. Tipos, medición, velocidad.Corrosión microbiológica.Patologias de las uniones soldadas.
Patologias de los tratamientos: galvanizado,anodizado, lacado, pintado.


Bloque Temático VII

ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN: Patologias y Reparación.


Acidez y basicidad. El fenómeno de la carbonatación.
Detección de fisuras. Análisis de su actividad. Interpretación de su iimportancia y relación causa efecto.Avanzar procedimientos de reparación a emplear en el tema 9.



Bloque Temático VIII

ELEMENTOS Y SISTEMAS. Estudio de alteraciones en: Envolventes, divisiones, techos, pavimentos y acabados.


Presencia de humedad y patologias asociadas.Procedencia, causa de la lesión, efectos dañinos.
Contaminación atmosférica. Origen, efectos, consecuencia, reparación.
Comportamiento higrotermico de los locales


Bloque Temático IX

LA ACTUACIÓN REPARADORA
El estudio de un proceso patológico culmina en la fase de reparación o sustitución del elemento (o elementos) dañados.
En este tema se abordan diversos supuestos para que de una forma expeditiva y mediante procedimientos actuales la obra recupere la función y/o habitabilidad que de algún modo estaba restringido por la lesión anterior.
SISTEMAS DE REFUERZOS:Fibras y láminas de carbono.
PRODUCTOS: para protección superficial; para uniones y refuerzos estructurales.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes