Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Educación
  Inicio | galego | castellano | A A |  
Mestrado Interuniversitario en Estudos Avanzados sobre a Linguaxe, a Comunicación e as súas Patoloxías (plan 2012)
 Asignaturas
  Intervención nas alteracións da linguaxe. fala. audición e voz: da teoría á práctica clínica
   Fontes de información
Bibliografía básica

BIBLIOGRAFÍA PROF. TERESA GARCÍA REAL

Andrews, M. (1999). Manual of voice treatment. Pediatrics trhrough geriatrics. 2ª Ed. San Diego: Singular Publising Group.

Berckhan, B, Krause, C y Róder, U. (2008). El arte de hablar en público: cómo ganar respeto con serenidad. Madrid: Santillana.

Bustos Sánchez I, (2003) La voz. La técnica y la expresión., Barcelona. Paidotribo.,

Heuillet-Martin, G y Garson-Bavard H. y Legré A. (2003). Una voz para todos. La voz normal y cómo optimizarla. Tomo 1. Barcelona: Solal.

Hirano, M. y Bless D. (1993). Videostroboscopic examination of the larynx. San Diego: Singular Publishing Group.

Irwin, D, Pannbacker, M y Lass, N (2007). Clinical research methods in speech-language pathology and audiology. San Diego: Singular Publishing Group.

Jackson Menaldi (2005). La voz normal. Buenos Aires: Médica Panamenrica.

Jackson Menaldi (2002). La voz patológica. Buenos Aires: Médica Panamericana.

Le Huche, F y Allali, A. (2004). La voz: Terapéutica de los trastornos vocales. 2ª edición. Barcelona: Masson.

Perelló, J. (1982): Canto y dicción. Barcelona: Científico Médica.

Perelló J. y Slavá, J.A. (1980).:Alteraciones de la voz. Barcelona: Científico Médica.

Navarro Tomás, T. (1999). Manual de Pronunciación española. Madrid: CSIF.

Núñez Batalla , F. y Suárez Nieto, C. (1999). Espectrografía de la voz. Oviedo: Universidad de Oviedo. Servicio de Publicaciones.

Rubín, J; Sataloff, R. y Korovín, G. (2006). Diagnosis and Treatment of voice disorders. 3º Edición. San Diego: Singular Publishing Group.

Sataloff, R.T (1991). Professonal vocice: The science and art of clinical care. New York: Paven Press.

Studer, J. (1996). Oratoría, el arte de hablar, disertar, convencer. Madrid: El drac.

Revistas:

Journal of Voice. EEUU.

Larygoscope. EEUU.

Journal of Speech and Hearing Research (ASHA). EEUU.

Revista Española de Logopedia, Foniataría y Audiología (AELFA). España.

Journal of Acoustical Society of América. EEUU.

BIBLIOGRAFÍA PROF. ELISEO MARTÍN MARTIN

Datta, G. y col. 2006. Implante coclear en los primeros años de vida: los primeros pasos. Pamplona.Cínica Universitaria de Navarra.

Datta, G. y Harrigan, S. 2007. Implantes cocleares para niños pequeños sordos: las primeras palabras. Pamplona. EUNSA.

Furmanski, M. H. (2003). Implantes cocleares en niños: Rehabilitación auditiva y terapia auditivo verbal. Barcelona: Neux Ediciones.

Huarte, A. (1991). Guía de rehabilitación del Implante Coclear en niños. Pamplona: Ed. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra.

Juarez, A. y Monfort, M. (2001). Algo que decir. Hacia la adquisición del lenguaje: Manual de Orientación para los padres de niños con sordera, de 0 a 5 años. Madrid: Ed. Entha Ediciones.

Manrique, M. y Huarte, A. (2002). Implantes Cocleares. Barcelona: Ed. Massón. 

BIBLIOGRAFÍA PROF. CARMEN SÁNCHEZ MOLLÓN

 Arango Lasprilla, J.C.: Rehabilitación neurpsicológica. Manual Moderno, 2006  

Bruna Irabassa, O. : Rehabilitación Neurospsicológica: Intervención y práctica clínica. Masson, 2012  

Catalá, ., Gallego, M. y Talavera, M.: Logos, Material para la rehabilitación de las afasias y otras alteraciones del lenguaje. Lébon.  

Christensen, A-L. El diagnóstico neuropsicológico de Luria. Visor Libros. 1987  

Ducarne de Ribaucourt, B.: Reeducación semiológica de las afasias, traducción al español. Masson S.A 1989. Barcelona.  

González Lázaro, P., González Ortuño, B.: De la teoría a la práctica. Panamericana. 2005  

Helm Estabrooks, A.: Manual de la afasia y de la terapia de la afasia. Panamericana, S.A, 2005  

Lobos, E., del Río, M., Zabala, K. Y J.L Nespoulous. : Protocolo Montreal- Toulouse. Buenos Aires del examen lingüístico de la afasia. Akadia.  

Peña Casanova,. J. y  Pérez Pamies, Masón.: Rehabilitación de las afasias y trastornos asociados. Masson, 1984.  

Perelló Gilbergá, j.: Diccionario de Logopedia, Foniatría y Audiología. Lébon, S.L. 2007  

Schuell, HM.:Afasias en el adulto según Schuell. Diagnóstico, Pronóstico y Tratamiento.Panamericana. 

Bibliografía complementaria

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes