Guía DocenteCurso
Facultade de Ciencias da Educación
  Inicio | galego | castellano | A A |  
Mestrado Interuniversitario en Estudos Avanzados sobre a Linguaxe, a Comunicación e as súas Patoloxías (plan 2012)
 Asignaturas
  A intervención en trastornos específicos (disfonía. disartria. prebiacusias) e derivados da parálise cerebral. esquizofrenia. discapacidade intelectua
   Fontes de información
Bibliografía básica

Prof. María Fiuza

Arias Marsal, C. y Estapé i Vila, M. (2005). Disfonía infantil. Diagnóstico y tratamiento. Baecelona: Ars Médica. Le Huche, F. y Allali, A. (2004). La Voz. Terapéutica de los trastornos vocales (vol. 3). Barcelona: Masson. Lodes, H. (2008). Aprende a respirar: ejercicios prácticos para respirar bien y vivir a pleno pulmón. Barcelona: RBA. Rivas, R.M. y Fiuza, M.J. (2002). La voz y las disfonías disfuncionales. Prevención y tratamiento. Madrid: Pirámide.

Prof. Pilar Fernández
Bagunyá, J., y Sangorrín, J. (2001). Disartrias. En J, Peña Casanova. Manual de Logopedia (cap. 9, pp. 149-160)).  Barcelona: Massón. Clemente Benaiges, I., y Aviño Farret, C. (2007). Papel de la logopedia en el tratamiento de la disartria y la disfagia en la enfermedad de parkinson. Publicación Oficial de la Sociedad Española de Neurología,  Neurol.Supl.  3 (nº extra), 30-59. Deane K H O, Whurr R, Playford E D, Ben-Shlomo Y, Clarke C E..(2008) Terapia del habla y el lenguaje para la disartria en la enfermedad de Parkinson: comparación de técnicas. En: La Biblioteca Cochrane Plus, número 3,. Oxford, Update Software Ltd. Disponible en: www.update-software.com (Traducida de The Cochrane Library, Issue . Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.) Melle Hernández, N. (2007). Intervención logopédica en la disartria. Revista de Logopedia Foniatría y Audiología.27(4), 187-197. Melle Hernández, N. (2007). Guía de intervención logopédica en la disartria. Madrid: Síntesis. Montufo Gutiérrez, A., Gallego Ortega, J.L., y Caparrós Carreño, P. (1999). Disartrias.  En Calidad en la intervención logopédica: estudios de casos. (Coord. Gallego ortega, J.L.). Málaga: Aljibe. Perelló, J. (2005). Disartrias. En  J, Perelló Trastornos del habla (cap, 1, pp. 3-39). Barcelona: Massón. Web, W.G., y Adler, R.K.(2010). Neurología para el logopeda. Barcelona: Massón.

Prof. Onésimo Juncos
Prof. Arturo X. Pereiro
Básica: -Juncos, O. (1998). Lenguaje y envejecimiento. Bases para la intervención. Barcelona: Masson. -Burke, D. M. (2006). Representation and aging. In F.I.M. Craik & E. Bialystok (Eds.) Lifespan Cognition: Mechanisms of Change. Oxford University Press. -Burke, D. M. & Safto, M.A. (2008). Language and aging. In F.I.M. Craik & T. A. Salthouse. (Eds.) The handbook of aging and cognition (pp.373-443). N.York: Psychology Press. -De Bot, K. (2005). Language and aging in multilingual context. Clevendon: Multilingual Matters -Juncos, O., Pereiro, A. X. y Facal, D. (2011). Intervención comunicativa y linguistic en el envejecimiento En O. Bruna, T. Roig, M. Puyuelo, C. Junqué y A. Ruano (Eds.), Rehabilitación neuropsicológica. Intervención práctica clínica (pp. 333-346). Barcelona: Elsevier Masson. -Juncos, O., Pereiro, A. X. y Facal, D. (2006). Lenguaje y comunicación. En C. Triadó y F. Villar (Eds). Psicología de la vejez. . Madrid: Alianza. -Nussbaum, J. F. & Coupland, J. F. (2004). Handbook of communication and aging. Mahwah, N.J.: Lawrence Erlbaum. -Shaddon, B. & Toner, M.A. (1997). Aging and communication. Austin: PRO-ED. (PS4-7300). -Thompson, K. & Jhonson, N. (2006). Language intervention in dementia En D.K. Attiv & K.A. -Welsh-Rohmer (Eds.). Geriatric Neuropsychology: Assessment and intervention. N. York: Grilford Press.
Bibliografía complementaria

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes