Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Educación
  Inicio | galego | castellano | A A |  
Mestrado Interuniversitario en Estudos Avanzados sobre a Linguaxe, a Comunicación e as súas Patoloxías (plan 2012)
 Asignaturas
  Intervención nos problemas de comunicación e linguaxe en T.E.A e algunhas propostas informáticas para a intervención
   Fontes de información
Bibliografía básica

PROFESORA MARIELA RESCHES

Bibliografía básica

Martos, J. & Perez Juliá, M. (2002). Autismo: un enfoque orientado a la intervención en logopedia. Valencia: Nau Llibres

Riviere, A. (2001). Autismo: orientaciones para la intervención educativa. Madrid: Trotta.

Rivière, A. y Martos, J. (1997). El Tratamiento del Autismo. Nuevas Perspectivas. Madrid: APNA y Ministerio de Trabajo y  Asuntos Sociales.

Salvadó-Salvadó, B; Palau-Baduell, M.; Clofent Torrentó, M.; Montero Camacho, M & Hernández Latorre, M. (2012). Modelos de intervención global en personas con trastornos del espectro autista. Rev. Neurol., 54 (1), 63- 71

Tamarit J. (2010).  Buenas prácticas profesionales en la intervención en personas con TEA. XV Congreso Nacional Profesionales del Autismo. Zaragoza, España.

Valdez, D. (comp., 2005). Evaluar e intervenir en autismo. Madrid: Machado libros

Bibliografía complementaria

Gerber, S. (2003). A developmental perspective on language assessment and intervention for children on the autism spectrum. Topics in language disorders, 23, 72-95.

Howlin, P. ; Barón Cohen, S. & Hadwin, J. (2006). Enseñar a los niños autistas a comprender a los demás. Guía práctica para educadores. Barcelona: CEAC

Lovaas, O.I. (2002). Teaching individuals with developmental delays. Basic intervention techniques. Austin: TX: PRO-ED

Monfort, M. & Monfort, I. (2001). En la mente. Un soporte para el entrenamiento de habilidades pragmáticas en niños. Madrid: Entha

Prizant, B., Wetherby, A & Rydell, P. (2000). Communication intervention issues for children with ASD. En: A. Wetherby & B. Prizant (eds.) Autism spectrum disorders: a transactional developmental perspective. Baltimore: Paul Brookes

Sussman, F. (2001). More than words.  Helping parents and professionals promote communication and social skills in children with ASD. The Hanen Centre. National Library of Canada

Sussman, F. (2006). Talkability: People skills for verbal children on the autism spectrum. The Hanen Centre. National Library of Canada

PROFESOR JAVIER PEREIRA

J. Pereira. “Handbook ofResearch on Personal Autonomy Technologies and Disability Informatics”. Medical Information Science Reference.2011

Thais Pousada García, Javier Pereira Loureiro, Betania Groba González,Laura Nieto Riveiro, Alejandro Pazos Sierra. The Use ofComputers and Augmentative and Alternative Communication Devices by Childrenand Young With Cerebral Palsy. Assistive Technology. Vol. 23, Iss. 3, 2011

B. Groba, L. Nieto Riveiro, J. Pereira Loureiro, T. Pousada García, A.Moreiras, I. Mourelo. “Proyecto In-TIC: Integración de las personas condiversidad funcional en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones”.Revista de Terapia Ocupacional de Galicia. Vol. 10. ON-LINE, Septiembre 2009. http://revistatog.3owl.com/num10/pdfs/revision1.pdf. Acceso 01/06/2012

R Grande, T Pousada, B Groba, J Pereira, A Pazos. “Proyecto IN-TIC para laaccesibilidad y usabilidad de las TIC en personas con diversidad funcional”.Revista informativa de la Asociación Profesional Española de TerapeutasOcupacionales. Vol 47. Diciembre 2008

Beukelman, David R. Augmentative& alternative communication : supporting children & adults with complexcommunication needs. Baltimore : Paul H. Brookes Pub. Co. 3ED. 2005

Equipo GIMP. The GIMP - Manualdel usuario. Foro oficial de GIMP - http://www.gimp.org.es.Acceso 01/06/2012

Equipo Audacit. Manual de usuario de Audacity. Web oficial de Audacity - http://audacity.sourceforge.net/.Acceso 01/06/2012

Equipo In-TIC. Manuel del usuario y guía rápida. http://www.intic.udc.es. Acceso 01/06/2012

Bibliografía Complementaria

I Plan Nacional de Accesibilidad 2004-2012. Por un nuevo paradigma, elDiseño para Todos, hacia la plena igualdad de oportunidades. Ministerio deTrabajo y Asuntos Sociales. Madrid. 2003

Purificación Toledo. “Accesibilidad, Informática y Discapacidad”. EditorialMergablu. Sevilla. 2001

Rafael Sánchez Montoya. “Ordenador y discapacidad. Guía práctica de apoyo alas personas con necesidades educativas especiales”. Editorial CEPE. Madrid.2002. (http://www.ordenadorydiscapacidad.net/)

“Libro Blanco: I+D+I al servicio delas personas con discapacidad y las personas mayores”. INSERSO, DirecciónGeneral de Política Tecnológica y Comité Español de Representantes deMinusválidos. Valencia. 2003

Guía FORTUNE: Forum for User-Organisations Training for Usability andNetworking In Europe (Foro para la formación y participación de organizacionesde usuarios sobre temas de calidad de uso y comunicación en aplicaciones de I+Den Europa). CEPATA. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Madrid. 2003

MC. Asensi Borrás. “Programas informáticos para el entrenamiento de lacomprensión lectora”. Cuadernos de Audición y Lenguaje, 2. Formato CD-ROM. Ed:Asociación de Profesores de Audición y Lenguaje de la Comunidad Valenciana.Valencia. 2001

Guía para la eliminación de las barreras de comunicación. Federación deAsociacions de Xordos do Pais Galego. A Coruña. 1999

A. Ferrer Manchón “Ayudas técnicas y tecnológicas para la vida cotidiana”.En Rasgos Sociológicos y Culturales de las Personas Sordas. Una aproximación ala situación del colectivo de personas sordas en la Comunidad Valenciana.Fundación FESORD-CV. Valencia. 2000

Boletín del Real Patronato sobre Discapacidad. Accesible únicamente on-line en ladirección http://www.rpd.es/bolrp.htm

Enlaces de especial interés para la asignatura

ISAAC (International Society for Augmentative & Alternative Communication): www.isaac-online.org/

Portal Web de la Sociedad Internacional de Comunicación Aumentativa y Alternativa. Con artículos y publicaciones de interés. En el congreso anual que organizan se presentan importantes novedades del sector.

RESNA (Rehabilitation Engineering and Assistive Technology Society of North America). http://resna.org

Sociedad Americana de ingeniería de la rehabilitación y tecnologías de apoyo. Su congreso anual es de los más importantes del sector. Publican la revista “Assistive Technology: The Official Journal of RESNA”

CEAPAT: http://www.ceapat.org

Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas. El CEAPAT está dedicado expresamente a potenciar la accesibilidad integral y el desarrollo de la tecnología. Promueve la optimización de las ayudas técnicas y el diseño para todos, con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, con especial apoyo a las personas con discapacidad y personas mayores. Destaca su base de datos de ayudas técnicas accesible a través de Internet

Bibliografía complementaria

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes