Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Educación
  Inicio | galego | castellano | A A |  
5 Mestrado Universitario en Profesorado de Educación Secundaria: Formación e Orientación Laboral
 Asignaturas
  Formación profesional e mercado laboral
   Fontes de información
Bibliografía básica (). .

  • Benages, M. (2005). Aprender trabajando. El programa SEFED, la simulación de empresas con finalidade educativa. Herramientas. Revista de formación y empleo, 82, 26-30.
  • Casado, A. e Calvo, M.J. (2007). Educación y orientación globalizada: un proyecto Leonardo da Vinci de Movilidad. Herramientas, núm. 92, 13-20.
  • Cedefop (2002). La formación a lo largo de toda la vida y las competencias: retos y reformas. En Cedefop (2002). Formar y aprender para la competencia profesional (11-17). Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.
  • Cedefop (2012). Páxina web. http://europa.eu/legislation_summaries/education_training_youth/vocational_training/c11008a_es.htm
  • Cerezo, M. (2006). Protagonistas. Herramientas. Revista de formación y empleo, 84, 29-35.
  • Concello de Narón (2011). Guías de coeducación. http://igualdade.naron.es/publicacions/guia-coeducacion
  • Donoso Vázquez, T. (2000). La inserción socio-laboral: Diagnóstico de las variables relevantes. En Sobrado, L., Orientación profesional: diagnóstico e inserción sociolaboral (69-104). Barcelona: Estel.
  • Echeverría Samanes, B. (2008). Orientación profesional. Barcelona: UOC
  • Eures (2012). Páxina web. http://ec.europa.eu/eures/home.jsp?lang=es
  • Europa (2012). Páxina sobre a Unión Europea. http://europa.eu/index_es.htm
  • Eurydice (2012). Páxina web.http://eacea.ec.europa.eu/education/eurydice/index_en.php
  • Forem (2000). Módulos de orientación, búsqueda, información e localización de emprego. Santiago: Tórculo.
  • Fundación Europea de Formación (2012). Páxina web.http://europa.eu/legislation_summaries/other/c11906_es.htm
  • Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo (2012). Páxina web.http://www.fundaciontripartita.org/
  • Homs, O. (2008). El mercado de trabajo en España. En Homs, O. (2008). La formación profesional en España. Hacia la sociedad del conocimiento (92-101). Barcelona: Fundación “La Caixa”.
  • Homs, O. (2008). El sistema de formación profesional  en España. En Homs, O. (2008). La formación profesional en España. Hacia la sociedad del conocimiento (38-90). Barcelona: Fundación “La Caixa”.
  • Incual (2011). Páxina principal do Incual.https://www.educacion.gob.es/iceextranet/accesoExtranetAction.do
  • Instituto Galego das Cualificacións (2012). Páxina web.http://emprego.xunta.es/cualificacions/
  • Instituto Nacional de las Cualificaciones (2012). Páxina web.https://www.educacion.gob.es/iceextranet/
  • Lei 2/2007, do 28 de marzo, do traballo en igualdade das mulleres de Galicia.
  • Ley 5/2002, de 19 de junio, de las cualificaciones y de la formación profesional
  • LEY 56/2003, de 16 de diciembre, de Empleo (BOE del 17 de diciembre de 2003).
  • LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de educación (BOE del 4 de mayo de 2006).
  • LEY ORGÁNICA 5/2002, de 19 de junio de las Cualificaciones y de la Formación Profesional (BOE del 20 de junio de 2002).
  • Marcos, S. y Salgado, J.F. (2000). Análisis del puesto y ocupaciones: Métodos y técnicas. En Sobrado, L., Orientación profesional: diagnóstico e inserción sociolaboral (105-118). Barcelona: Estel.
  • MEC (2011). TodoFP.es. http://todofp.es/todofp/novedades-en-formacion-profesional.html (16 de decembro de  2011).
  • Ministerio de Educación (2012). Páxina web.http://www.educacion.gob.es/portada.html
  • Ministerio de trabajo (2012). Páxina web.http://www.mtin.es/
  • Observatorio ocupacional da Xunta (2012). Páxina web.http://traballo.xunta.es/observatorio-ocupacional
  • Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos (2012). Páxina web.http://www.oapee.es/oapee/intro.html
  • Perea Vega, G., et al. (2011). Las necesidades de formación de los/as orientadores/as laborales. Análisis en Galicia. Saarbrücken (Alemania): Editorial Académica Española
  • REAL DECRETO 1128/2003, de 5 de septiembre, por el que se regula la Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. (BOE del 17 de septiembre de 2003).
  • REAL DECRETO 1146/2011, de 29 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria, así como los Reales Decretos 1834/2008, de 8 de noviembre, y 860/2010, de 2 de julio, afectados por etas modificaciones. (BOE del 30 de julio de 2011).
  • REAL DECRETO 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo. (BOE del 30 de julio de 2011).
  • REAL DECRETO 1224/2009, de 17 de julio, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral. (BOE del 25 de agosto de 2009).
  • REAL DECRETO 1538/2006, de 15 de diciembre, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educatico (BOE del 3 de enero de 2007).
  • REAL DECRETO 1558/2005, de 23 de diciembre, por el que se regulan los requisitos básicos de los Centros integrados de Formación Profesional (BOE del 30 de diciembre de 2005). Corrección de errores (BOE del 24 de enero de 2006).
  • REAL DECRETO 229/2008, de 15 de febrero, por el que se regulan los Centros de Referencia Nacional en el ámbito de la formación profesional (BOE del 25 de febrero de 2008).
  • REAL DECRETO 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad (BOE del 31 de enero de 2008).
  • REAL DECRETO 395/2007, de 23 de marzo, por el que se regula el subsistema de formación profesional para el empleo (BOE del 11 de abril de 2007).
  • REAL DECRETO-LEY 10/2011, de 26 de agosto, de medidas urgentes para la promoción del empleo de los jóvenes, el fomento de la estabilidad en el empleo y el mantenimiento del programa de recualificación profesional de las personas que agoten su protección por desempleo. (BOE del 30 de agosto de 2011).
  • Riaño, J. (2006). Competencias claves para aprender a lo largo de la vida. Herramientas. Revista de formación y empleo, 85, 21-25.
  • Servicio Público de Empleo Estatal (2012). Páxina web. http://www.sepe.es/
  • Xunta de Galicia (2008). II Plan Galego de Formación Profesional 2008-2011. Santiago: Autor.
  • Xunta de Galicia (2011). Páxina sobre as competencias clave. http://traballo.xunta.es/portada-competencias-clave  
Bibliografía complementaria

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes