Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Educación
  Inicio | galego | castellano | A A |  
Diplomado en Logopedia
 Asignaturas
  Psicoloxía Xeral
   Contidos
Temas Subtemas
BLOQUE I: INTRODUCCION
Tema 1. Definición de Psicología General El nombre de Psicología General.
Definición de Psicología General.
Los límites de la Psicología General.
Paradigmas científicos de la Psicología.
El Conductismo.
El procesamiento de la información.
Tema 2. Objeto y método de la Psicología General El objeto de la psicología.
El método.
Fases del método.
BLOQUE II: APRENDIZAJE ASOCIATIVO I: CONDICIONAMIENTO CLASICO
Tema 3. El aprendizaje Introducción.
Definición conductista.
Distinción entre aprendizaje y ejecución.
Definición cognitivista.
Conclusión
Tema 4. Condicionamiento clásico: experimento, elementos y fenómenos básicos Los experimentos de Pavlov y de Watson.
Elementos del condicionamiento: EC, EI, RC, y RI.
Relación entre la RC y la RI.
Representación del condicionamiento clásico.
Fenómenos báscios del condiconamiento clásico.
Tema 5. Condicionamiento clásico: parámetros y desarrollos significativos Parámetros del condicioanamiento: intensidad del EC, relevancia EC-EI, intervalo interestimular, intensidad del EI.
Condicionamiento apetitivo y condicionamiento aversivo.
Condicionamiento semántico.
Condicionamiento diferencial.
Tema 6. Condicionamiento clásico: aplicaciones Procedimientos de intervención sobre el comportamiento emocional.
Inundación.
Contracondicionamiento.
Ejemplos prácticos de análisis e intervención psicológica basados en el condicionamiento clásico
BLOQUE III: APRENDIZAJE ASOCIATIVO II: CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL
Tema 7. Condicionamiento instrumental: experimento, elementos y parámetros del condicionamiento instrumental de recompensa Experimento y modelo de condicionamiento instrumental.
La respuesta operante.
El refuerzo: definición y clasificaciones.
Parámetros del condicionamiento instrumental de recompensa: nivel de motivación, magnitud del refuerzo, retraso del reforzamiento, programas de reforzamiento.
Tema 8. Condicionamiento instrumental: fenómenos básicos Adquisición.
Extinción: parámetros
Discriminación: discriminación sin error y formación de conceptos.
Moldeamiento por aproximaciones sucesivas.
Tema 9. Condicionamiento instrumental: aplicaciones Procedimientos de adquisición de conductas instrumentales.
Procedimientos de supresión de conductas instrumentales.
Ejemplos práctivcos de análisis e intervención psicológica
BLOQUE IV: PERCEPCIÓN DEL HABLA
Tema 10. Sensación y percepción Definición de sensación y percepción.
Fases del proceso perceptivo.
Enfoques en elestudio de la percepción: el enfoque psicofísico y el enfoque fisiológico.
Bases fisiológicas de la percepción: los receptores sensoriales y la transmisión de señales al cerebro.
Tema 11. Percepción del sonido Sonido y vibraciones aéreas.
Estimulación de los receptores auditivos.
El papel del córtex auditivo.
Sensibilidad auditiva y percepción de la sonoridad.
El espacio auditivo.
Tema 12. Percepción del habla Percepción del fonema: análisis de laseñal acústica y aproximaciones teóricas.
Percepción del habla conversacional: análisis y aproximaciones teóricas.
Conclusión.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes