Guía DocenteCurso
Facultade de Enfermaría e Podoloxía
  Inicio | galego | castellano | A A |  
Grao en Podoloxía
 Asignaturas
  Método científico e Saude Pública
   Contidos
Temas Subtemas
UNIDAD I. EPIDEMIOLOGÍA

Tema 1. Plan general de una investigación
Tema 2. Estructura y planificación de un proyecto de investigación
Tema 3. Muestreo. Tipos de muestreo
Tema 4. Tipos de estudios epidemiológicos
Tema 5. Medidas de frecuencia de la enfermedad
Tema 6. Medidas de asociación. Medidas de impacto
Tema 7. La decisión clínica. Significancia estadística vs relevancia clínica
Tema 8. Aplicación de los estudios transversales a la práctica clínica
Tema 9. Concordancia diagnóstica. Índice Kappa.
Tema 10. Validez y precisión de los estudios epidemiológicos
UNIDAD II. ESTADÍSTICA

Tema 11. Concepto de estadística. Variables
Tema 12. Tabulación y representación gráfica de las variables
Tema 13. Análisis descriptivo de los datos. Medidas de tendencia central y de dispersión
Tema 14. La curva Normal. Características y aplicaciones
Tema 15. Estimación de parámetros. Cálculo del tamaño de la muestra
Tema 16. Inferencia estadística
Tema 17. Relación entre variables categóricas. Prueba de ji-cuadrado
Tema 18. Comparación de medias
Tema 18. Análisis de la varianza
Tema 19. Regresión lineal simple

UNIDAD III. SALUD PÚBLICA

Tema 20. La salud y sus determinantes
Tema 21. Modelos explicativos del proceso salud-enfermedad
Tema 22. Diseño de protocolos de prevención
Tema 23. Sistema sanitario español

Actividades principales de una investigación
Etapas de una investigación científica
Concepto básicos de población y muestra. Tipos de muestreo
Estudios descriptivos. Estudios analíticos
Conceptos de proporción, razón y tasa. Incidencia y prevalencia
Riesgo relativo. Odss ratio. Riesgo atribuible
Número de sujetos a tratar para evitar un evento. Reducción absoluta del riesgo. Reducción relativa del riesgo
Conceptos y estimación de probabilidad preprueba, postprueba y cociente de probabilidades
Análisis de la concordancia diagnóstica para variables cualitativas. Estimación e interpretación del índice Kappa
Conceptos de validez y precisión

Definición de estadística. Concepto de variable. Tipos de variables
Elaboración de tablas de datos. Generación de gráficos para la presentación de datos
Medidas de tendencia central: media, moda, mediana, percentiles. Medidas de dispersión: desviación estándar, varianza, recorrido intercuartílico
Curva Normal. Características. Importancia de esta distribución
Estimación de una proporción. Estimación de una media. Intervalos de confianza. Cálculo del tamaño muestral
Contraste de hipótesis. Errores tipo I y II
Cálculo del test de ji-cuadrado. Interpretación
Cálculo de la t de student para muestras independientes y relacionadas. Condiciones de aplicación. Interpretación
Análisis de la varianza para grupos independientes y muestras relacionadas. Test de comparaciones múltiples de Scheffé
Modelos de regresión lineal simple: gráfico de correlación. Método de mínimos cuadrados


Concepto de salud. Determinantes de la salud
Determinantes sociales de la salud. Situación de salud y pobreza. Situación de salud y enfoque de género. Situación de salud y proceso de trabajo
Elaboración de protocolos. Fases de la construcción de un protocolo
Estructura del actual sistema sanitario español. Ordenación territorial del sistema sanitario en Galicia

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes