Guía DocenteCurso
Facultade de Enfermaría e Podoloxía
  Inicio | galego | castellano | A A |  
Grao en Podoloxía
 Asignaturas
  Bioética. lexislación e gestión en podología
   Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Sesión maxistral Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.
Estudo de casos La programación por sesiones semanales de la asignatura y el concepto de crédito europeo (ECTS) computa no solo el trabajo del profesor, sino de manera especial, las horas de trabajo del alumno, incluidas las de asistencia a clase. Las sesiones académicas, se distribuyen en actividades presenciales que pueden ir desde clases teóricas, teórico prácticas, seminarios, exposiciones y debates, tutorías especializadas individuales y colectivas, y controles de lectura; y en actividades no presenciales, todas ellas actividades y trabajos relacionados con los temas de la asignatura para lo cual se utilizará en gran medida la facultad virtual y la plataforma Moodle de la Universidad de A Coruña a través de la cual los alumnos de la materia deberán de hacer entrega de los trabajos.
La metodología utilizada en esta asignatura se basará en el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Es un método didáctico que permite al alumno de la asignatura de Deontología y Legislación en Podología adquirir conocimientos, habilidades y actitudes, para ser capaz de identificar, analizar y resolver problemas de salud de manera eficaz, eficiente y humana (Bridges, 1991; Branda, 1990)
En el ABP un grupo pequeño de alumnos se reúne, con la facilitación de tutor, para analizar y resolver un problema (escenario) seleccionado o diseñado especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje.


PROGRAMACIÓN DE TUTORIAS

PRIMERA SESIÓN.-
- Presentación de la primera parte problema-escenario.
- Conocimientos previos que tienen del problema planteado.
- Identificar que deben aprender en el nuevo caso.
- Recogida de información necesaria.

SEGUNDA SESIÓN.-
- Discusión de la información obtenida y si es suficiente para resolver el caso.
- Presentación de la segunda parte del problema-escenario.

TERCERA SESIÓN.-
- Analizar lo que se ha aprendido trabajando en el problema.
- Los objetivos del programa que se han alcanzado.
- Principios y conceptos nuevos que se han aprendido y áreas de aprendizaje que se identifican pero que no se exploran.
Traballos tutelados Aquellos alumnos que deseen optar a la calificación de Matrícula de Honor o subir su calificación deberán de presentar un trabajo individual explicando los trámites legales y administrativos necesarios para abrir una clínica podológica, trabajo que deberán de entregar antes de la fecha del examen final, a través de la plataforma Moodle.
Proba mixta Aquellos alumnos que no deseen acogerse a la modalidad de evaluación a través de la evaluación continuada del aprendizaje basado en problemas, podrán optar a realizar una prueba teórica, el día marcado en el calendario académico para examen.
Dicho examen se realizará sobre la totalidad de los contenidos de la materia y todos los materiales entregados a través de la plataforma Moodle.
El examen teórico constará de un examen final tipo test de 30 preguntas test y 5 preguntas cortas.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes