Guía DocenteCurso
Facultade de Ciencias do Traballo
  Inicio | galego | castellano | A A |  
Grao en Relacións Laborais e Recursos Humanos (Ferrol)
 Asignaturas
  Introdución ao Dereito
   Contidos
Temas Subtemas
I. EL DERECHO COMO PRÁCTICA SOCIAL














II. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES BÁSICOS DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO




III. DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA


IV. FUENTES DEL DERECHO



V. EL DERECHO PRIVADO










































VIII. LAS INSTITUCIONES Y PODERES BÁSICOS DEL ESTADO















IX. DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO










X. DERECHO COMUNITARIO








XI. DERECHO PENAL






A. El ser humano, ser coexistencial
B. Las diversas formas de coexistencia, en particular la coexistencia jurídica: derecho-pretensión y derecho-regla
C. El Derecho como práctica social
a) El propósito del Derecho: el orden jurídico. Funciones del Derecho
b) Los instrumentos del Derecho o materiales normativos: preceptos, técnica e ideales
c) El desarrollo de la práctica social del Derecho: actividad espontánea de los sujetos y actividad del sistema (el proceso)
D. Los caracteres del derecho como práctica social
a) Carácter institucional
b) Carácter normativo
c) Carácter coactivo

A. Principio general
B. Sometimiento a la Constitución y al ordenamiento jurídico
C. Principio de jerarquía normativa
D. Principio de legalidad
E. Principio de publicidad de las normas
F. Irretroactividad de la norma jurídica
G. Principio de seguridad jurídica
H. Responsabilidad de la Administración del Estado
I. Interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos



A. Derecho fundamentales
B. Otros derechos constitucionales
C. Garantías de las libertades y derechos fundamentales


A. La crisis del sistema normativo.
B. Tipología de las fuentes:
a) Las fuentes escritas.
b) Las fuentes no escritas:
1. Los principios generales del Derecho.
2. La costumbre.
C. Algunos rasgos del sistema normativo:
a). Los principios de la jerarquía normativa y la competencia.
b). “Lex posterior derogat lex anterior”.
c). Principio de irretroactividad de las normas.

A. Concepto de Derecho privado
B. El Derecho civil
C. Derecho foral
D. Derecho mercantil

A. La persona física
a) Comienzo y extinción de la personalidad jurídica
b) El “nasciturus”
c) Contenido esencial de la personalidad jurídica
d) Extinción de la personalidad jurídica
e) Mayoría de edad, emancipación, minoría de edad e incapacitación
B. La persona jurídica
a) Noción de persona jurídica
b) Clases de personas jurídicas
c) La clasificación legal de las personas jurídicas
d) Nacimiento y extinción de la persona jurídica
e) Régimen básico de la persona jurídica

A. La obligación en general
a) La noción técnica de obligación: deberes jurídicos y obligación
b) La estructura general de la relación obligatoria
c) Las fuentes de las obligaciones
d) La clasificación de las obligaciones
B. El cumplimiento de las obligaciones
a) El cumplimiento o pago en general
b) Los sujetos del cumplimiento
c) Los requisitos del cumplimiento: la exactitud de la prestación
d) El momento temporal y el lugar del cumplimiento
e) Imputación y recibo del pago
f) Formas especiales de cumplimiento
g) La mora del acreedor
C. El incumplimiento de las obligaciones
a) Los supuestos de incumplimiento
b) El caso fortuito y la fuerza mayor
c) La responsabilidad del deudor por incumplimiento a él imputable
d) Los efectos del incumplimiento
D. La extinción o modificación de las obligaciones
E. El contrato en general
a) Nociones generales
b) Elementos del contrato
c) La formación del contrato
d) La interpretación e integración del contrato
e) La ineficacia del contrato

A. La Corona
B. Las Cortes Generales
C. El Gobierno
D. La Administración pública
E. El poder judicial
a) Concepto
b) La potestad jurisdiccional
c) El Consejo General del Poder Judicial
d) El Tribunal Supremo
e) El Ministerio Fiscal
f) El Tribunal Constitucional



A. La sociedad internacional
B. Los sujetos del Derecho internacional
C. Las organizaciones internacionales
D. Las fuerzas transnacionales
E. La Organización de las Naciones Unidas
F. El Derecho internacional: fuentes
a. La costumbre internacional
b. La jurisprudencia internacional
c. Los tratados
d. Los comportamientos unilaterales de los Estados
e. Las resoluciones de las organizaciones internacionales
f. El valor de la doctrina y la equidad
G. La aplicación del derecho internacional

A. Instituciones de la UE
B. Derecho originario
C. Libertades comunitarias
A. La ley penal
a. Ámbito territorial
b. Ámbito temporal
c. Ámbito personal
B. El delito. Elementos
a. Antijuridicidad
b. Tipicidad
c. Culpabilidad
d. Punibilidad
C. Las consecuencias jurídicas del delito
a. Las penas privativas de libertad
b. La multa
c. Las penas privativas de derechos
d. Las medidas de seguridad
e. Otras consecuencias







Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes