Guía DocenteCurso
Facultade de Ciencias do Traballo
  Inicio | galego | castellano | A A |  
Grao en Relacións Laborais e Recursos Humanos (Ferrol)
 Asignaturas
  Introdución á Economía
   Contidos
Temas Subtemas
TEMA 1. INTRODUCCIÓN: PLANTEAMIENTOS METODOLÓGICOS.
1. Introducción: planteamientos metodológicos
1.1 Instrumentos de análisis teórico
1.1.1 La relación funcional
1.1.2 Formas de expresión
1.1.3 Rectas, pendientes y tangentes, y otros conceptos
1.1.4 Los cocientes más significativos
1.2 La actividad económica y el campo de estudio de la Economía
1.2.1 Concepto de Economía
1.2.2 La actividad económica
1.3 A Economía como ciencia
1.3.1 Distinción previa
1.3.2 Predicción del comportamiento humano
1.3.3 Las características de la ciencia económica
1.3.4 La división de la ciencia económica
1.3.5 Las teorías económicas
1.4 Cuestiones básicas de toda organización económica. La economía de mercado
1.4.1 El concepto de escasez
1.4.2 Las necesidades
1.4.3 Los bienes
1.4.4 Los factores de producción
1.4.5 Qué, cómo y para quién producir. La economía de mercado.
1.5 Os suxetos económicos.
1.5.1 As economías domésticas, es empresas e o Estado.
1.5.2 As funcións do Estado.
1.5.3 A elección pública e os seus fallos.
1.6 La Frontera de Posibilidades de Producción.
1.6.1 Definición y forma de la FPP.
1.6.2 El coste de oportunidad.
1.6.3 La representación gráfica.
1.6.5 Aplicaciones de la FPP.

LECTURAS:
Blanco, J. y Aznar, J. Introducción a la Economía. Cap 1.
Mochón, F. Principios de Economía. Cap 1.
Mochón, F. Economía, Teoría y Política. Cap 1 y 2.
Lipsey, R. Introducción a la Economía Positiva. Cap 1, 2 y 3.
Gimeno, J. y otros. Principios de Economía. Cap 1.
Martín, J.L. Principios de Economía. Cap 1 y 2.
Duarte, A. y otros. Curso elemental de micro y macroeconomía. Cap 1.
TEMA 2. EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO. 2. El funcionamiento del mercado.
2.1 El mercado.
2.1.1 Definición.
2.1.2 Elementos del mercado.
2.1.3 Clasificación de los mercados.
2.2 La demanda.
2.2.1 Definición.
2.2.2 Ley de la demanda.
2.2.3 Factores determinantes de la demanda.
2.2 4 La curva de demanda.
2.2.5 La demanda de mercado.
2.2.6 Variaciones de la cantidad demandada y variaciones de la demanda.
2.3 La oferta.
2.3.1 Definición.
2.3.2 Ley de la oferta.
2.3.3 Factores determinantes de la oferta.
2.3 4 La curva de oferta.
2.3.5 La oferta de mercado.
2.3.6 Variaciones de la cantidad ofertada y variaciones de la oferta.
2.4 Determinación del equilibrio de mercado.
2.4.1 Hipótesis.
2.4.2 Implicaciones
2.5 La elasticidad: concepto y clases.
2.5.1 La elasticidad de la demanda.
2.5.2 La elasticidad renta.
2.5.3 La elasticidad cruzada.
2.5.4 La elasticidad de la oferta.
2.6 Aplicaciones de la elasticidad.
2.6.1 Análisis de las variaciones de los ingresos de los vendedores.
2.6.2 Análisis de las repercusiones del establecimiento de un impuesto sobre las ventas de un producto.

LECTURAS:
Blanco, J. y Aznar, J. Introducción a la Economía. Cap 2 y 3.
Mochón, F. Principios de Economía. Cap 2 y 3.
Mochón, F. Economía, Teoría y Política. Cap 3 y 5.
Lipsey, R. Introducción a la Economía Positiva. Cap 7, 8, 9 y 10.
Gimeno, J. y otros. Principios de Economía. Cap 1 y 2.
Martín, J.L. Principios de Economía. Cap 4, 7 y 8.
Duarte, A. y otros. Curso elemental de micro y macroeconomía. Cap 2.
Wonnacot y Wonnacot. Economía. Cap. 20
TEMA 3. EL FUNCIONAMIENTO DE LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO. 3. El funcionamiento de la economía en su conjunto
3.1 El análisis macroeconómico y la Renta Nacional.
3.2 Variables macroeconómicas relacionadas con la población, el empleo y las relaciones laborales.
3.3 El nivel general de precios.
3.4 La RN y su distribución.
3.5 La demanda agregada.
3.5.1 Concepto.
3.5.2 El consumo.
3.5.3 El ahorro.
3.5.4 La inversión.
3.6 El equilibrio entre oferta y demanda agregadas.
3.7 Modelos de equilibrio.
3.7.1 Modelo del flujo circular de la renta.
3.7.2 Modelo IS.
3.8 El dinero.
3.8.1 Definición, características y funciones del dinero.
3.8.2 Origen y clases de dinero.
3.8.3 Teorías del dinero: clásica y keynesiana.
3.8.4 Modelo LM.
3.9 Los ciclos económicos.
3.9.1 Concepto y clases de ciclos.
3.9.2 Fases del ciclo.
3.9.3 Explicación del ciclo: el efecto multiplicador y el acelerador.
3.10 Las políticas monetaria y fiscal.

LECTURAS:
Blanco, J. y Aznar, J. Introducción a la Economía. Cap 9, 10
Gimeno, J. Principios de Economía. Cap 7, 9, 10 y 11
Mochón, F. Principios de Economía. Cap. 9 y 14
Mochón, F. Economía. Teoría y Política. Cap. .
Martín, J.L. Principios de Economía. Cap 8, 9, 10 11 y 13.
Duarte, A. y otros. Curso elemental de micro y macroeconomía. Cap. 6, 7


Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes