Guía DocenteCurso
Escola Universitaria Politécnica
  Inicio | galego | castellano | A A |  
Enxeñeiro Técnico Industrial-Especialidade en Electrónica Industrial
 Asignaturas
  Control Electrónico de Máquinas Eléctricas
   Contidos
Temas Subtemas
1.- Introducción a los accionamientos de motores 1.1.- Introducción.
1.2.- Criterios de selección de los componentes de un accionamiento.
1.2.1.- En base al enlace entre el motor y la carga.
1.2.2.- En base al enlace entre el motor y el convertidor.
1.3.- Selección de sensores de velocidad y posición.
1.4.- Consideraciones térmicas en la selección de un motor.
1.5.- Control del servoaccionamiento y limitación de corriente.
1.6.- Limitación de corriente en accionamientos de ajuste de velocidad.
2.- Accionamientos para motores de C.C. 2.1.- Introducción.
2.2.- Características básicas de los motores de C.C.
2.3.- Modos de trabajo.
2.4.- Accionamientos monofásicos.
2.4.1.- Convertidor de media onda controlado.
2.4.2.- Convertidor puente semicontrolado.
2.4.3.- Convertidor puente totalmente controlado.
2.4.4.- Convertidor puente en conexión paralelo inversa.
2.5.- Accionamientos trifásicos.
2.5.1.- Convertidor de media onda controlado.
2.5.2.- Convertidor puente semicontrolado.
2.5.3.- Convertidor puente totalmente controlado.
2.5.4.- Convertidor puente en conexión paralelo inversa.
2.6.- Accionamientos por troceado de la tensión continua (Choppers).
2.7.- Principio del control de potencia.
2.8.- Principio del control de freno regenerativo.
2.9.- principio del control de freno reostático.
2.10.- Accionamientos de dos y de cuatro cuadrantes
2.11.- Accionamientos multifase.
2.12.- Control en lazo cerrado de los accionamientos de C.C.
2.12.1.- Función de transferencia en lazo abierto.
2.12.2.- Función de transferencia en lazo cerrado.
2.12.3.- Control en lazo por seguimiento de fase.
3.- Accionamientos para motores de C.A. 3.1.- Introducción.
3.2.- Accionamientos de motores de inducción.
3.3.- Características de rendimiento
3.4.- Control del voltaje del estator.
3.5.- Control del voltaje del rotor.
3.6.- Control por frecuencia.
3.7.- Control de voltaje y de frecuencia.
3.8.- Control de corriente.
3.9.- Control de voltaje, corriente y frecuencia.
3.10.- Control en lazo cerrado de motores de inducción.
4.- Accionamientos de C.A. Accionamiento de motores síncronos 4.1.- Accionamiento de motores síncronos.
4.2.- Motores de rotor cilíndrico.
4.3.- Motores de polos salientes.
4.4.- Motores de reluctancia.
4.5.- Motores de imán permanente.
4.6.- Motores de reluctancia conmutada.
4.7.- Control en lazo cerrado de motores síncronos.
4.8.- Accionamiento de motores de C.C. y de C.A. sin escobillas.
4.8.- Cicloconvertidores.
5.- Accionamiento de motores paso a paso 5.1.- Introducción.
5.1.1.- Principio de funcionamiento.
5.1.1.1.- Motores bipolares.
5.1.1.2.- Motores unipolares.
5.2.- Secuencias para control de M.P.A P. bipolares.
5.3.- Secuencias para control de M.P. A P. unipolares.
5.4.- Secuencias tipo paso simple.
5.5.- Secuencias tipo paso doble.
5.6.- Secuencias tipo medio paso.
5.7.- Control por ordenador.
5.8.- Ejemplos prácticos.
6.- Control Vectorial 6.- CONTROL VECTORIAL DEL MOTOR ASÍNCRONO
6.1.- Régimen dinámico de los motores asíncrono
6.2.- Modelos considerando la saturación
6.2.1.- Control escalar. Control vectorial
6.2.2.- Control vectorial. Método directo
6.2.3.- Control vectorial. Método indirecto
6.2.4.- Control vectorial sobre motores síncronos y asíncronos.
6.2.5.- Inconvenientes del control vectorial
6.3.- El control vectorial y la máquina de inducción
6.3..1.- Planteamiento.
6.3.2.- Simplificación de la transformada de Clarke.
6.3.3.- Desarrollo matemático del control.
6.3.4.- Modulación por anchura de impulso basada en vectores espaciales
6.4.- El procesador digital de señal (DSP)
6.4.1.- Definición.
6.4.2.- Clasificación y características.
6.4.3.- Arquitecturas estándar.
6.4.4.- Ventajas y desventajas.
6.5.- Aplicación al control vectorial.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes