Guía DocenteCurso
Escola Universitaria Politécnica
  Inicio | galego | castellano | A A |  
Enxeñeiro Técnico Industrial-Especialidade en Electrónica Industrial
 Asignaturas
  Máquinas Térmicas
   Contidos
Temas Subtemas
BLOQUE A MOTORES DE COMBUSTION INTERNA

TEMA 1.- Introducción a los motores de combustión interna

1.1 Concepto de energia y masa; máquina y máquina térmica
1.2 Clasificación de las máquinas térmicas atendiendo a los diferentes aspectos: ciclo termodinámico, sistemas de renovación de la carga, fluido activo, construcción mecánica, etc.
1.3 Evolución histórica de las máquinas térmicas. Patentes y máquinas construidas. Ciclos vigentes en la actualidad: Brayton, Otto, Diesel y Sabathe.
1.4 Relaciones dimensionales básicas en los motores de combustión interna. Descripción de los diferentes elementos constructivos.

TEMA 2.- Termodinámica aplicada a los motores de combustión interna
2.1 Leyes que rigen el comportamiento de los gases ideales
2.2 Ciclo de Carnot. Ciclos ideales de los motores de combustión interna.
2.3 Análisis y valoración del rendimiento térmico y comparación entre los diferentes ciclos.
TEMA 3.- Ciclos reales. Desviaciones del comportamiento ideal
3.1 Análisis comparativo de las diferentes evoluciones en los M.C.I.:renovación de la carga, compresión, combustión, expansión y escape en los motores de cuatro tiempos.
3.2 Desviaciones experimentadas por el fluido activo respecto al comportamiento ideal.
3.3 Valoración de las pérdidas en las diferentes evoluciones; rendimiento de llenado.
3.4 Obtención del diagrama real. Indicadores de diagrama
3.5 Diagramas cíclicos de distribución
3.6 Particularización a los M.C.I. de dos tiempos.
TEMA 4.- Trabajo y potencia 4.1 Medición de la superficie de diagrama. Obtención del trabajo.
4.2 Determinación de la potencia teórica y de la potencia indicada.
4.3 Potencia efectiva: Sistemas de medición de la misma y determinación de la potencia en el eje.
4.4 Valoración de los diferentes rendimientos: indicado, orgánico y efectivo.
TEMA 5.- Termoquímica de la combustión. 5.1 Tipos y características de los combustibles utilizados.
5.2 Determinación del poder calorífico; aire comburente y volumen de humos producido.
5.3 Proceso de la combustión; velocidad del frente de llama; balance de masas y energía.
5.4 Factores de diseño que afecta al frente de combustión
5.5 Combustión anormal: factores de que depende.
TEMA 6.- Métodos para la renovación de la carga en los M.C.I.
6.1 motores de explosión o encendido provocado
6.1.1 Carburación: características y transformación experimentadas por el fluido activo; tiempo de vaporización y requisitos del motor; sistemas mecánicos utilizados atendiendo a los elementos constructivos y análisis de los diferentes circuitos.
6.1.2 Inyección de gasolina: sistemas utilizados y disposición de elementos.
6.2 Motores Diesel o encendido por compresión
6.2.1 Inyección hidráulica y mecánica: análisis comparativo
6.2.2 Fases de la inyección y transformaciones experimentadas por el combustible.
6.2.3 Inyección rectangular y triangular
6.2.4 Bombas alternativas y rotativas: elementos principales, función de los mismos y sistemas de regulación.
6.2.5 Inyectores: disposición elementos y función de los mismos.
6.2.6 Funciones y requisitos del sistema de inyección
TEMA 7.- Sobrecarga en los M.C.I. 7.1 Métodos de sobrecarga.
7.2 Determinación de la potencia obtenida con sobrecarga.
7.3 Principales sistemas adoptados: transversal, longitudinal y en lazo.
BLOQUE B MOTORES DE COMBUSTIÓN EXTERNA
TEMA 8.- Fundamentos físicos Estado termodinámico de un sistema. Calculo de las propiedades de un sistema y sus relaciones. Ejercicios y Problemas
TEMA 9.- Análisis energético de sistemas abiertos Conservación de la masa en un sistema abierto. Conservación de la energía para un sistema abierto. Análisis en estado estacionario y transitorio. Ejercicios problemas
TEMA 9.- Ciclo de Rankine Instalaciones de vapor. Ciclo de Ideal de Rankine. Mejoras del ciclo de Rankine. Ciclo real. Análisis energético. Análisis energético.Rendimiento térmico. Ejercicios y problemas
TEMA 10.- Clasificación fundamental de las turbinas Turbina de acción, reacción, axiales, radiales y mixtas
TEMA 11.- Grado de reacción Definición
TEMA 12.- Perdidas y rendimientos Tipos de perdidas. Rendimiento interno de un escalonamiento. Rendimiento interno de la turbina
TEMA 13.- Ecuación de Euler Triangulos de velocidades. rendimiento interno
TEMA 14.- Turbinas de acción Triangulos de velocidades. Rendimiento interno y condiciones de diseño. escalonamientos de velocidad. Escalonamientos de presión
TEMA 14.- Turbinas de reacción Triangulos de velocidades. Rendimiento Interno y condiciones de diseño
TEMA 15.- Comparación entre las turbinas de acción y reacción Numero de escalonamientos. Perdidas por rozamiento de flujo. Perdida por velocidad de salida. Perdida por rozamiento de disco. Perdida por ventilación. Perdidas intersticiales. Empuje axial.Limitación de lapotencia
BLOQUE C CALDERAS DE VAPOR
TEMA 16.- Clasificación y tipos de calderas Clasificación según la disposición de los fluidos, tipo de circulación, operación y temperatura. Calderas acuotubulares y pirotubulares.
TEMA 17.- Circuito de agua Tratamiento del agua. purgas de calderas. Bomba y regulación de caudal
TEMA 18.- Circuitos de vapor y condensados. Recuperación de calor. Economizadores. Calentadores de aire.Prevención de arrastres de vapor. Recalentadores y sobrecalentadores.
TEMA 20.- Circuitos de aire y gases Ventiladores. Conductos. Chimeneas. Regulación del caudal de aire.
TEMA 21.- Elementos de medida seguridad y control Medida de temperatura, presión, nivel de agua, caudal de vapor, composición de gases. Control de presión, nivel de agua. Alarmas
TEMA 22.- Rendimiento de una caldera Metodo directo y de perdidas. Factores que afectan al rendimiento
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes