Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Educación
  Inicio | galego | castellano | A A |  
Diplomado en Logopedia
 Asignaturas
  Avaliación e Diagnost. da Linguaxe, a Fala e a Voz
   Contidos
Temas Subtemas
I. PRINCIPIOS E INSTRUMENTOS GENERALES DE EVALUACIÓN CONDUCTUAL
TEMA 1. Consideraciones generales acerca del proceso de evaluación y diagnóstico Concepto de evaluación. Objetivos generales de la evaluación. Evaluación vs diagnóstico. Modelos de evaluación del lenguaje. Objetivos generales de la evaluación del lenguaje.
Tema 2. Técnicas de recogida de datos: Historia clínica y entrevista conductual Definición y contenido de la historia clínica. Definición y contenido de la entrevista. Técnicas de entrevista. Habilidades para fomentar una relación de colaboración en el proceso de recogida de datos. Utilidad de las técnicas de recogida de datos
Tema 3. La observación de conductas como técnica de recogida de datos: Procedimientos de registro Cómo desarrollar el método de observación. Fiabilidad de los registros. Problemas metodológicos
Tema 4. Los autoinformes. Definición de autoinforme. Cases de variables consideradas en los autoinformes. Tipos de autoinforme. Fuentes de error en los autoinformes. Condiciones que mejoran la exactitud de los autoinformes.
Tema 5. Evaluación y diagnóstico de la disfemia Concepto de tartamudez. Indicadores de evolución negativa y cronificación. Criterios para diferenciar las disfluencias normales de la tartamudez establecida. Evaluación diagnóstica de la tartamudez infantil. Evaluación funcional. Toma de decisiones acerca de la intervención sobre la tartamudez.
II. EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL LENGUAJE, HABLA Y VOZ
Tema 6. Tema 6. Principales técnicas de evaluación en los trastornos de la articulación Definición y evaluación de la dislalia funcional desde el enfoque clásico. Surgimiento del enfoque fonológico: características y orientaciones principales. Evaluación de las dificultades fonológicas. Métodos de evaluación empleados en las disartrias. Evaluación de las disglosias

Tema 7. Evaluación del lenguaje oral. Principales procedimientos de evalución del desarrollo del lenguaje Recogida de una muestra de habla. Selección de los enunciados. Análisis fonológico, morfosintáctico y pragamático del contenido de la muestra.Pruebas generales de evaluación del desarrollo del lenguaje(PLON, BLOC, ELCE, etc.). Pruebas específicas: Peabody, EPLA, Escalas Batell, etc)
Tema 8. Evaluación de la discapacidad intelectual Definiciones de discapacidad intelectual y criterios para el diagnóstico. Modelos explicativos de la discapacidad intelectual. Evaluación de la discapacidad intelectual.
Tema 9. Evaluación del desarrollo psicolingüístico en los niños con síndrome de Down Factores relacionados con los trastornos del lenguaje en los niños con síndrome de Down. Evaluación del lenguaje en el síndrome de Down.
Tema 10. Evaluación del deterioro del lenguaje: La afasia Ojetivos de la evaluación y tipo de pruebas desde el enfoque clásico. Tipos de trastornos afásicos desde la aproximación cognitiva. Características y procedimientos de evaluación cognitiva.
Tema 11. Procedimientos psicofisiológicos: Evaluación de las disfonías Voz normal versus voz disfónica. La evaluación perceptual de la voz. La evaluación instrumental de la voz.
Tema 12. Evaluación neuropsicológica en logopedia Procedimientos, baterías y tests.
III. PRÁCTICAS
PRÁCTICAS


• Manejo de la entrevista conductual

• Construcción de sistemas de registro para la observación de conductas, empleo de los mismos y cálculo de la fiabilidad de las observaciones

• Elaboración de auto-registros de cara a la obtención de información tras la presentación de varios casos clínicos. Además de utilización de diversos cuestionarios, inventarios y escalas de cara a valorar las características de los mismos, así como las posibles diferencias y similitudes

• Elaboración de un protocolo de evaluación de la tartamudez

• Empleo de registros psicofisiológicos para la evaluación de la actividad electromiográfica de los músculos faciales y laríngeos
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes