Guía DocenteCurso
Facultade de Ciencias da Educación
  Inicio | galego | castellano | A A |  
Grao en Educación Infantil
 Asignaturas
  Investigación y evaluación de la calidad de proyectos educativos
   Evaluación
Metodologías Descripción Calificación
Prueba mixta Además de la evaluación continua realizada, el examen final fijado por la Junta de Facultad se realizará mediante una prueba mixta.

El sistema de corrección de dicha prueba será el siguiente:

- Para preguntas de verdadero/falso: una respuesta incorrecta, restará una respuesta correcta.

- Para preguntas de varias alternativas se aplicará la fórmula de corrección al azar: aciertos - errores/nº alternativas - 1.

La puntuación total del examen es de 8 puntos pero es necesario alcanzar la mitad de la puntuación (es decir, 4 puntos) para proder aprobar la materia. Esta puntuación deberá estar repartida entre las parte teórica y la parte práctica (es decir, 2 puntos en cada una como mínimo).
80
Resumen Sobre todo el trabajo realizado, se entregará una reflexión final de la materia (individual) que será valorada con el 20% de la calificación final de la materia. Esta reflexión final deberá constar de:

* Valoración personal con respecto al funcionamiento de su grupo de trabajo: rol desarrollado en el equipo, cómo se ha organizado el trabajo,...

* Reflexión personal acerca de los contenidos desarrollados: qué he aprendido, qué sé hacer ahora,...

* Valoración de la metodología seguida en las clases.

* Reflexión personal acerca de las competencias adquiridas con respecto a las indicadas en la Guía Docente.

* Valoración personal con respecto a la práctica profesional: aplicaciones prácticas de los contenidos al mundo de la educación infantil, qué he aprendido para mi futuro profesional,...

* Apreciaciones personales sobre las tutorías realizadas: horarios, puntualidad, trato, principales dudas consultadas, principales funciones de las tutorías (personal, académica, profesional),...

* Análisis de las prácticas realizadas a lo largo de las clases interactivas.

* Valoración de la temporalización de los trabajos efectuados.

* Apreciación personal con respecto a los criterios de evaluación planificados.

* Otros aspectos: cualquier otra consideración a mayores de lo solicitado como sugerencias, materiales a mayores elaborados por el alumnado con el fin de completar los contenidos, referencias bibliográficas o webs consultadas,...

Es decir, la reflexión final debe ser la valoración final fruto del trabajo del curso completo y el plazo máximo de entrega será la semana siguiente a la de finalización de las clases.

La puntuación de este trabajo es de 2 puntos pero es necesario alcanzar la mitad de la puntuación (es decir, 1 punto) para poder aprobar la materia.

20
 
Observaciones evaluación

Las condiciones de la evaluación señaladas, se fijan para el alumnado asistente a clase. Se considera alumnado asistente a aquel que asiste a un mínimo del 80% de las clases; por ello, el profesorado podrá solicitar al alumnado que firme una hoja tanto a la entrada como a la salida. El estudiante podrá justificar sus faltas de asistencia.


El alumnado que no forme parte de ningún grupo, no realice las prácticas correpondientes, la reflexión final de la materia o no asista regularmente a las clases, sólo tendrá derecho a presentarse al examen final de la materia en la convocatoria oficial fijada por la Facultad (será considerado como no asistente al 80% de las clases). Dicho examen puntuará el 100% de la puntuación.


Si el alumnado asistente a clase suspende el examen, la puntuación alcanzada en la reflexión final de la materia, se pierde; es decir, no se reservará la nota alcanzada por el alumnado en esta tarea para la siguiente convocatoria. En el examen que tendrá que superar en la próxima convocatoria será considerado como no asistente al 80% de las clases.


La UDC regula la matrícula de estudiantes a tiempo parcial, criterios que también serán tenidos en cuenta por el profesorado.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes