Guía DocenteCurso
Facultade de Enfermaría e Podoloxía
  Inicio | galego | castellano | A A |  
Grao en Podoloxía
 Asignaturas
  Pie de riesgo
   Evaluación
Metodologías Descripción Calificación
Taller Para la puntuación de este apartado se valorará tanto el número de asistencias como la participación en el aula y la entrega de las actividades desarrolladas y la valoración de las mismas a través de la plataforma Moodle 20
Prueba mixta Prueba teórica, el día marcado en el calendario académico para examen, que representará el 60% de la nota final de la asignatura.
Dicho examen se realizará sobre la totalidad de los contenidos de la materia y todos los contenidos desarrollados tanto en las sesiones magistrales, como en los talleres y en las prácticas de laboratorio y que serán publicados en el Campus Virtual (plataforma Moodle) de la materia.
El examen teórico constará de un examen final tipo test de 30 preguntas test y 5 preguntas de desarrollo. Para superar la prueba teórica con calificación de aprobado será necesario superar el 50% de las preguntas del examen tipo test, 3 de las preguntas de desarrollo.
60
Prácticas de laboratorio Será obligatoria la asistencia a la totalidad de las mismas, superar la valoración final de las mismas y la entrega de una memoria de prácticas antes del 22 de diciembre a través de la plataforma Moodle. 10
Trabajos tutelados Tratándose de una materia incluida en Grupo Departamental de Calidad previamente antes del 22 de dic¡embre, los alumnos organizados en grupos deberán elaborar un traballo sobre la creación y funcionamiento de una unidad de pie diabético. Dicho trabajo será tuturizado conjuntamente con los docentes de la materia Cirugía Podológica 2.
Esta actividad será formará parte de la actividad presencial de la materia “Pie de Riesgo” y "Cirugía Podológica 2", del trabajo autónomo del alumno y de las tutorías de ambas materias. Los trabajos serán entregados a través de la plataforma Moodle.
10
 
Observaciones evaluación

Para superar la materia es necesario
asistir a la totalidad de las prácticas de laboratorio y superar la evaluación final de la misma con al menos 5 sobre 10, así como obtener una
media de 5 (sobre 10) en la calificación del examen y 5 sobre 10 en el total de la asignatura.

Convocatorias de segunda y posteriores matrículas: Para
aquellos alumnos/as que hayan cursado la materia y realizado las prácticas
obligatorias de forma completa con la calificación de apto, deben de tener en
cuenta que pueden volver a cursar toda la materia nuevamente o presentarse solo
al examen teórico final, teniendo en cuenta que la calificación del examen
téorico hará media con las calificaciones de las prácticas de laboratorio,
talleres, trabajos tutelados y clases magistrales del curso académico en el que
haya cursado las prácticas de laboratorio.

Para los alumnos con matrícula parcial: podrán obter la calificación de la asignatura con la modalidad ordinaria o modalidad en la que la prueba mixta supone eñ 80% de la calificación y el otro 20% un examen práctico que se realizará el mismo día de la prueba mixta al finalizar la misma. En esta modalidad será obligatorio superar ambas partes para superar la asignatura.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes