Guia docenteCurso
Facultad de Filología
  Inicio | galego | castellano | A A |  
Mestrado Universitario en Lingüística e as súas Aplicacións
 Asignaturas
  Características diferenciais do subtitulado intralingüístico para xordos
   Fontes de información
Bibliografía básica

Aenor. 2003. Norma UNE 153010: Subtitulado para personas sordas y personas con discapacidad auditiva. Subtitulado a través del teletexto. Madrid: AENOR.

Neves, J. y L. Lorenzo, 2007, “La subtitulación para s/Sordos, panorama global y prenormativo en el marco ibérico”, Trans. Revista de traductología, 95-114.

Orero, P.; A. Pereira y F. Utray, 2007, “Visión histórica de la accesibilidad en los medios en España”, Trans. Revista de traductología, 31-44.

Pereira, A., 2005, “El subtitulado para sordos: estado de la cuestión en España”, Quaderns, 12, 161-172.

Pereira, A. y L. Lorenzo, 2005, “Evaluamos la norma UNE 153010: Subtitulado para personas sordas y personas con discapacidad auditiva. Subtitulado a través del teletexto”, Puentes, 6, 21-26.

La bibliografía se completará en clase.

AUNQUE NO ES NECESARIO SABER SUBTITULAR, PUES SE DARÁN LAS NOCIONES ESENCIALES AL INICIO DEL CURSO, ES IMPRESCINDIBLE QUE LOS ALUMNOS HAYAN LEÍDO ANTES DE SU COMIENZO EL LIBRO DE DÍAZ CINTAS (2003), TEORÍA YPRÁCTICA DE LA SUBTITULACIÓN, BARCELONA: ARIEL.

Bibliografía complementaria

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes