Guia docenteCurso
Facultad de Filología
  Inicio | galego | castellano | A A |  
Mestrado Universitario en Lingüística e as súas Aplicacións
 Asignaturas
  Principios de lexicografía
   Fontes de información
Bibliografía básica Arias Freixedo, X. Bieito et al. (1997). "Aspectos prácticos de lexicografía galega: o Diccionario Medio da lingua galega, da R.A.G.", en Benigno Fernández Salgado (ed.), Actas do IV Congreso Internacional de Estudios galegos (Univ. Oxford, Oxford Centre for Galician Studies
Porto Dapena, José Álvaro (2006). "La definición lexicográfica de tipo relacional". Boletín de la Real Academia Española, LXXXVI, 333-362.
Rey-Debove, Josette (1967). "La définition lexicographique. Bases d'une typologie formelle". Travaux de Linguistique et de Littérature V, 1, 141-161.
Rey-Debove, Josette (1994). "La lexicografía moderna". Voz y letra 5, 1, 31-45. (antes "La lexicographie moderne", Travaux de linguistique 23, no
Rey-Debove, Josette (1972). "La métalangue comme système de référence au signe". Le français moderne 3, juillet, 232-241.
Rey-Debove, Josette (1969). "Le dictionnaire comme discours sur la chose et discours sur le signe". Semiotica I, 2, 185-195.
Sánchez Palomino, María Dolores (2003). "O papel do diccionario na conformación e difusión da variedade estándar de lingua", en María Álvarez de la Granja e Xosé Ernesto González Seoane (eds.), A estandariación do léxico. Santiago de Compostela, Consello da Cultura Galega / Instituto da Lingua Galega
Sterkenburg, P.V. (2003). A practical guide to lexicography. Amsterdam / Philadelphia, Jonh Benjamins.
Ahumada Lara, Ignacio (1989). Aspectos de lexicografía teórica: aplicaciones al Diccionario de la R.A.E.. Granada, Universidad.
Martínez de Sousa, José (1995). Diccionario de lexicografía práctica. Barcelona, Bibliograf.
Landau, S.I. (2001). Dictionaries. The art and craft of lexicography. Cambridge, Cambridge University, 2ª ed.
Seco, Manuel (1987). Estudios de lexicografía española. Madrid, Paraninfo.
Haensch, Günther (1982). La lexicografía. De la lingüística teórica a la lexicografía práctica. Madrid, Gredos.
Alvar Ezquerra, Manuel (1993). Lexicografía descriptiva. Barcelona, Bibliograf.
Porto Dapena, José Álvaro (2008). Lexicografía e metalexicografía. Estudios, propuestas y comentarios. Anexo 12 de Revista de Lexicografía.
Jackson, H. (2002). Lexicography. An introduction. London / New York, Routledge.
Porto Dapena, José Álvaro (2002). Manual de técnica lexicográfica. Madrid, Arco Libros.
Béjoint, H. (2000). Modern Lexicography: An Introduction. Oxford, Oxford University Press
Lara, L. F. (1997). Teoría del diccionario monolingüe. México, El Colegio de México.

Bibliografía complementaria Hernández Hernández, Humberto (coord.) (1994). Aspectos de lexicografía contemporánea. Barcelona, Bibliograf.
Casares, J. (1969). Introducción a la lexicografía moderna. Madrid, CSIC.
Dubois, J. / C. Dubois (1971). Introduction à la lexicographie: le dictionnaire. Paris, PUF.
Massariello Merzagora, G. (1983). La lessicografia. Bologna, Zanichelli.
Collignon, L. / M. Glattigny (1978). Les dictionnaires. Initiation à la lexicographie. Paris, CEDIC.
Sánchez Palomino, Mª Dolores (ed.) (2010). Lexicografía galega e portuguesa. Anexo 13 de Revista de Lexicografía.
Fuentes Morán, Mª Teresa / Reinhold Werner (eds.) (1998). Lexicografías iberorrománicas: problemas, propuestas y proyectos. Frankfurt, Vervuert.
Haensch, Günther (1997). Los diccionarios del español en el umbral del siglo XXI . Salamanca, Universidad.
Campos Souto, M. et al. (eds.) (2007). Reflexiones sobre el diccionario. Anexo 6 de Revista de Lexicografía.
Kipfer, B.A. (1984). Workbook on lexicography. A course for dictionary users with a glossary of english lexicographical terms . Exeter, University.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes