Guía DocenteCurso
Facultade de Filoloxía
  Inicio | galego | castellano | A A |  
Grao en Español: Estudos Lingüísticos e Literarios
 Asignaturas
  Morfoloxía do Español
   Fontes de información
Bibliografía básica

ALVAR EZQUERRA, M. (1993): La formación de palabras en español. Cuadernos de lengua española, Madrid, Arco Libros,

BOSQUE, I (1983): "La morfología" en Abad, F. y A. García Be­rrio (eds.): Introducciónala lingüística, Madrid, Alhambra, 115-153.

–––––– (ed.) 1990. Tiempo y aspecto en español. Madrid: Cátedra.
–––––– (ed.) 1990. Indicativo y subjuntivo. Madrid: Taurus Universitaria.

–––––– y V. Demonte (eds.) (1999): Gramática descriptiva de la lengua española. vol. 3. Madrid, Espasa.

LANG, M. F. (1992): Formación de palabras en español. Madrid, Cátedra.

LIEBER, Rochelle (2010): Introducing Morphology. Cambridge University Press.

MATTHEWS, P. H. (1974): Morphology: an introduction to the theory of word-structure, Cambridge, CUP. Traducción de R. Monroy: Morfología: Introducción a la teoría de la estructura de la palabra, Madrid, Paraninfo.

PENA, J. (1991): “La palabra : estructura y procesos morfológicos”, Verba 18, 69-128.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2009): Nueva gramática de la lengua española. Madrid, Espasa.

ROJO, G. (1974): “La temporalidad verbal en español”, Verba 1, 69-149.

VARELA, S. (1990): Fundamentos de morfología, Madrid, Síntesis.

–––––– (ed.) (1993): La formación de palabras. Madrid. Taurus.

RECURSOS NA REDE:

Grupo de estructuras de datos y lingüística computacional (U. de Las Palmas), “Relaciones Morfoléxicas”: http://gedlc.ulpgc.es/index.html

Instituto Cervantes, Banco de neologismos: http://cvc.cervantes.es/obref/banco_neologismos

Instituto Universitario de Lingüística Aplicada (IULA) de la Universitad Pompeu Fabra de Barcelona: http://www.iula.upf.edu/recurs04es.htm

Bibliografía complementaria

Almela Pérez, R. (1999): Procedimientos de formación de palabras en español, Barcelona, Ariel.

Ambadiang, T. (1994): La morfología flexiva. Madrid. Taurus.

Bargalló, Mª e Garriga, C. (eds.) (2000): 25 años de investigación en la lengua española. Tarragona. Universitat Rovira y Virgili.

Díaz Hormigo, Mª T. (2003): Morfología. Universidad de Cádiz, Servicio de publicaciones.

González Ollé, F. e M. Casado Velarde (1992): "Formación de palabras", en Holtus, G., M. Metzeltin y C. Schmitt (coords.): Lexikon der Romanis­tischen Lingüistik (LRL), VI,1. Tubinga, Max Niemeyer, 91-109.

Martín, J. C. (2002): El problema lingüístico de los interfijos españoles. Cáceres, Universidad de Extremadura.

Matthews, P. H. (1991): Morphology, Cambridge, CUP. 2ª ed. muy revisada.

Miranda, J. A. (1994): La formación de palabras en español. Salamanca, Ediciones Colegio de España.

Morera, M.(2005): La complementación morfológica en español. Frankfurt am Main. Peter Lang.

Rodríguez, Mª I. (2002): La prefijación apreciativa en español. Cáceres, Universidad de Extremadura.

Serrano. D. (1995): Las formaciones parasintéticas en español. Madrid. Arco Libros.

Varela, S. (2005), Morfología léxica: la formación de palabras, Madrid, Gredos.

DICIONARIOS:

Alvar Ezquerra, Manuel (1994): Diccionario de voces de uso actual. Madrid, Arco-Libros.

Seco, M., O. Andrés y G. Ramos (1999): Diccionario del español actual. Madrid: Aguilar.

Corominas, J. e J. A. Pascual (1991-1997): Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Madrid: Editorial Gredos.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes