Guia docenteCurso
Facultad de Filología
  Inicio | galego | castellano | A A |  
Grao en Español: Estudos Lingüísticos e Literarios
 Asignaturas
  Literatura Española de los Siglos XVIII y XIX
   Fuentes de información
Básica Varios (varios). HCLE (volúmenes 4, 5 y 4/1 y 5/1) . Barcelona: Crítica

Fuentes de información

Lecturas obligatorias

1. Textos del siglo XVIII proporcionados o facilitados por el profesor.

2. Antonio García Gutiérrez, El trovador, ed. de María Luisa Guardiola Tey, con la colaboración de Francisco J. Rodríguez Risquete, Barcelona: Centro para la edición de los clásicos españoles, Galaxia Gutenberg, Círculo de Lectores, 2006.

3. Gustavo Adolfo Bécquer, Rimas, ed. de Luis Caparrós Esperante: <http://cvc.cervantes.es/obref/rimas/>; ed. Russell P. Sebold, Madrid: Espasa Calpe (Clásicos Castellanos, Nueva Serie, 22), 1991.

4. José de Espronceda, El diablo mundo. El Pelayo. Poesías, ed. de D. Yndurain, Madrid: Cátedra, 2007.

5. Textos del XIX proporcionados o facilitados por el profesor.

6. Emilia Pardo Bazán, Insolación (Historia amorosa), ed. de Ermitas Penas Varela, Madrid: Cátedra, 2001; ed. en liña: <http://www.cervantesvirtual.com/obra/insolacion-historia-amorosa--0/>

Bibliografía complementaria

Aguilar Piñal, Francisco, dir., Historia literaria de España en el siglo XVIII, Madrid: Trotta CSIC, 1996.

Albiac Blanco, María-Dolores, Razón y sentimiento 1692-1800. Historia y Crítica de la Literatura Española, VI, dir. José Carlos Mainer, Barcelona: Crítica, 2011.

Alonso, Cecilio, Hacia una literatura nacional 1800-1900. Historia y Crítica de la Literatura Española, VI, dir. José Carlos Mainer, Barcelona: Crítica, 2010.

Caldera, Ermanno, El teatro español en la época romántica, Madrid: Castalia, 2001.

Carnero, Guillermo, coord., Historia de la literatura española. 6. El siglo XVIII (I), V, dir. V. García de la Concha, Madrid: Espasa Calpe, 1995.

Carnero, Guillermo, coord., Historia de la literatura española. 8. Siglo XIX (II), V, dir. V. García de la Concha, Madrid: Espasa Calpe, 1997.

Glendinning, Nigel, El siglo XVIII, vol. 4 de Historia de la literatura española, R. O. Jones, coord., Barcelona: Ariel, 1973.

Gies, David, ed., El romanticismo, Madrid: Taurus, 1989.

Gullón, Germán, El jardín interior de la burguesía: la novela moderna en España (1885-1902), Madrid: Biblioteca Nueva, 2003,

Navas Ruiz, Ricardo, El romanticismo español, Madrid: Cátedra, 1990.

Polt, John H. R., ed., Poesía del siglo XVIII, Madrid: Castalia, 1982.

Oleza, Joan, La novela del XIX : del parto a la crisis de una ideología, Valencia: Bello, 1976. En liña o capítulo “Realismo y naturalismo en la novela española” (pp. 19-37): <http://www.cervantesvirtual.com/obra/realismo-y-naturalismo-en-la-novela-espaola-0/>

Romero Tobar, Leonardo, Panorama del romanticismo español, Madrid: Castalia, 1994.

Rubio Cremades, Enrique, Panorama crítico de la novela realista-naturalista española, Madrid: Castalia, 2001.

Sebold, Russell P., El rapto de la mente. Poética y poesía dieciochesca, Barcelona: Anthropos, 1989.

Silver, Philippe, Ruina y restitución: reinterpretación del romanticismo en España, Madrid, Cátedra, 1995.

Villanueva, Darío, Teoría de la novela en Galdós: < http://mdc.ulpgc.es/cdm/ref/collection/galdosianos/id/1165 >

 

Complementária

Bibliografía complementaria

Aguilar Piñal, Francisco, dir., Historia literaria de España en el siglo XVIII, Madrid: Trotta CSIC, 1996.

Albiac Blanco, María-Dolores, Razón y sentimiento 1692-1800. Historia y Crítica de la Literatura Española, VI, dir. José Carlos Mainer, Barcelona: Crítica, 2011.

Alonso, Cecilio, Hacia una literatura nacional 1800-1900. Historia y Crítica de la Literatura Española, VI, dir. José Carlos Mainer, Barcelona: Crítica, 2010.

Caldera, Ermanno, El teatro español en la época romántica, Madrid: Castalia, 2001.

Carnero, Guillermo, coord., Historia de la literatura española. 6. El siglo XVIII (I), V, dir. V. García de la Concha, Madrid: Espasa Calpe, 1995.

Carnero, Guillermo, coord., Historia de la literatura española. 8. Siglo XIX (II), V, dir. V. García de la Concha, Madrid: Espasa Calpe, 1997.

Glendinning, Nigel, El siglo XVIII, vol. 4 de Historia de la literatura española, R. O. Jones, coord., Barcelona: Ariel, 1973.

Gies, David, ed., El romanticismo, Madrid: Taurus, 1989.

Gullón, Germán, El jardín interior de la burguesía: la novela moderna en España (1885-1902), Madrid: Biblioteca Nueva, 2003,

Navas Ruiz, Ricardo, El romanticismo español, Madrid: Cátedra, 1990.

Polt, John H. R., ed., Poesía del siglo XVIII, Madrid: Castalia, 1982.

Oleza, Joan, La novela del XIX : del parto a la crisis de una ideología, Valencia: Bello, 1976. En liña o capítulo “Realismo y naturalismo en la novela española” (pp. 19-37): <http://www.cervantesvirtual.com/obra/realismo-y-naturalismo-en-la-novela-espaola-0/>

Romero Tobar, Leonardo, Panorama del romanticismo español, Madrid: Castalia, 1994.

Rubio Cremades, Enrique, Panorama crítico de la novela realista-naturalista española, Madrid: Castalia, 2001.

Sebold, Russell P., El rapto de la mente. Poética y poesía dieciochesca, Barcelona: Anthropos, 1989.

Silver, Philippe, Ruina y restitución: reinterpretación del romanticismo en España, Madrid, Cátedra, 1995.

Villanueva, Darío, Teoría de la novela en Galdós: < http://mdc.ulpgc.es/cdm/ref/collection/galdosianos/id/1165 >

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes