Guía DocenteCurso
Facultade de Filoloxía
  Inicio | galego | castellano | A A |  
Grao en Español: Estudos Lingüísticos e Literarios
 Asignaturas
  Contactos Lingüísticos e Literarios na Tradición Románica
   Contidos
Temas Subtemas
1. El contacto entre el latín y otras lenguas como factor de formación y diferenciación de las lenguas románicas. 1.1. Marco histórico y cultural.
1.2. El latín y las lenguas prerromanas.
1.3. El latín y las lenguas de superestrato.
1.3.1. Latín y lenguas germánicas.
1.3.2. Latín y árabe.
1.3.3. Latín y eslavo, húngaro, turco y otras lenguas.
1.4. El latín y las lenguas de adstrato: contactos entre latín y griego.


2. El contacto lingüístico tras la formación de las lenguas románicas hasta la época actual. 2.1. Marco histórico y cultural.
2.2. El contacto entre las lenguas románicas, el holandés y el alemán.
2.3. Las lenguas románicas y las lenguas eslavas.
2.4. Las lenguas románicas y el inglés.
2.5. Contactos entre las lenguas románicas entre sí.
2.5. Las lenguas románicas y las lenguas indígenas de ultramar. Formación de 'pidgins' y criollos.
2.6. El recurso al latín y al griego en la actualidad: la formación de neologismos en las lenguas románicas.
2.7. La desaparición del dalmático.
3. Situaciones de bilingüismo y/o diglosia en la Romania actual. 3.1. La situación lingüística en Francia. El francés y el bretón. El corso.
3.2. La situación lingüística en España.
3.3. El español en contacto con el inglés en los Estados Unidos.
3.4. El español y el portugués en contacto con las lenguas amerindias y otras lenguas indígenas.
3.3. La situación lingüística en Suiza.
3.4. La situación lingüística en Bélgica: valón y flamenco.
3.5. La situación lingüística en Italia.
3.6. La situación lingüística en Moldavia.
4. Contactos literarios en la Edad Media románica. 4.1. La alegoría: del "Roman de la Rose" a la "Commedia" de Dante. Fuentes latinas y tradiciones europeas.
4.2. El cuento: del "exemplum" a la "novella".
4.3. Petrarca y el petrarquismo.
5. Más allá de la Edad Media: letras romances y humanismo. 5.1. Los "grands réthoriqueurs".
5.2. La "Hypterotomachia Poliphili".
5.3. "La Celestina".
5.4. Poliziano y la poesía italiana.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes