Guía DocenteCurso
Escola Universitaria Politécnica
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Enxeñeiro Técnico Naval-Especialidade en Estructuras Mariñas
 Asignaturas
  Debuxo Naval e Técnicas de Cad
   Contidos
Temas Subtemas
Introducción Nomenclatura de dibujo naval. Dimensiones y características principales de los buques. Coeficientes adimensionales que caracterizan las formas del buque.
Interpretación de planos
Símbolos representativos en el dibujo naval. Detalles empleados en construcción naval: estructurales, de la soldadura, del remachado, etc. Normalización empleada en los Astilleros y Construcciones Navales
Representación del plano de formas Introducción. Plano de formas. Líneas que representan la carena. Líneas de agua. Secciones verticales transversales. Cuadernas de trazado. Secciones verticales longitudinales. Vagras planas. Vagras de de doble curvatura. Reglas de trazado de los planos de formas. Representación gráfica.
Trazado del plano de formas
Generalidades. Cartilla de trazado. Perfiles de proa y popa. Secciones longitudinales. Trazado. Inserción de la carena con apéndices, enchimientos y aberturas del casco. Detalles del plano de formas.
Alisado de formas
Introducción. Alisado de formas. Desarrollo del forro.
Desarrollo de planos
Planos específicos de la especialidad. Ingeniería básica y de detalle.
Escalas, formatos, líneas y escritura normalizada Escalas empleadas en dibujo naval e industrial. Formatos y cuadro de normalización empleados en dibujo naval e industrial. Plegado de planos. Clases de líneas normalizadas. Espesores. Características de la escritura en dibujo.
Principios de representación Generalidades. Representación: Sistema ISO 1º C, Sistema ISO A 3º C Paso de un sistema a otro. Vistas necesarias. Vistas auxiliares. Elección de vistas
Croquización Definición. Clases de croquis. Proporción en el croquis. Orden de ejecución. Consejos prácticos para la croquización. Aplicación del dibujo isométrico. Croquización de círculos y arcos.
Procesos de fabricación Procesos de fabricación comúnmente empleados en la actividad industrial y naval. Clasificación: torneado, taladrado, fresado, cepillado, mortajado, brochado, esmerilado, roscado, rectificado
Tolerancias Estados superficiales. Introducción. Cotas funcionales. Definiciones. Formas de indicar las tolerancias en las cotas. Cálculo de la magnitud de la tolerancia. Ajustes.
Acotación Elementos: líneas de cota, líneas auxiliares de cota, límites de cota, números de cota. Reglas para el acotado. Acotación de: esferas, de diámetros y de radios, de cuadrados y de caras planas. Cruz diagonal. Acotación de conos, de inclinaciones y de adelgazamientos. Disposición de cotas. Acotación de partes curvadas. Cotas por divisiones: arcos, ángulos. Dimensionado por coordenadas. Sistemas de coordenadas: múltiples, auxiliares. Acotación de roscas. Modificación de la acotación. Acotación de referencia: elementos. Acotación por tablas
Dibujo de conjunto y despiece Conceptos de dibujo de conjunto, dibujo de despiece y listas de piezas en un plano industrial y naval. Referencia de los elementos. Normas para representar conjuntos
Representación simplificada Simplificación en dibujos con: Taladros pequeños. Uniones con remaches o atornilladas. Transmisiones. Resortes engranajes. Soldaduras. Tuberías. Conjuntos y despieces.
Simbología en instalaciones Símbolos empleados en instalaciones navales e industriales: símbolos de planos estructurales del buque. Representación de los elementos constructivos en los planos. Representación simbólica de la soldadura, acero y perfiles empleados en construcción naval.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes