Guía DocenteCurso
Escola Universitaria Politécnica
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Enxeñeiro Técnico Naval-Especialidade en Propulsión e Servizos do Buque
 Asignaturas
  Mecánica de Fluídos
   Contidos
Temas Subtemas
Tema 1. Definiciones y propiedades básicas de los fluidos
Fluidos sólidos. Fuerza tangencial. Viscosidad. Ley de Newton. Medio continuo. Fluido perfecto Líquidos y gases. Vapores. Gases comprensibles e incompresibles. Gas perfecto. Dimensiones y sistemas de unidades absolutos y técnicos. Tensión superficial. Capilaridad. Cohesión y adherencia
Tema 2. Estática de fluidos y sus aplicaciones a la ingeniería
Presión en un punto. Ecuación fundamental de la hidrostática. Unidades y escalas de medida. Manómetros. Vasos comunicantes. Prensa hidráulica. Presión sobre suelos. Fuerzas de presión sobre superficies: plana horizontal y plana inclinada. Centro de presiones. Prisma de presiones. Componentes de las fuerzas sobre superficies curvas. Componentes horizontal y vertical.
Tema 3. Empuje y estabilidad de cuerpos sumergidos y flotantes
Empuje y centro de carena. Principio de Arquímedes. Estabilidad de cuerpos sumergidos. Equilibrio de cuerpos flotantes. Estabilidad de un cuerpo flotante. Metacentro. Altura metacéntrica. Periodo de balance. Experiencia de estabilidad.
Tema 4. Análisis dimensional y semejanza
Medición de magnitudes. Unidades y dimensiones. Sistemas dimensionales. Magnitudes derivadas. Ecuaciones dimensionales. Homogeneidad dimensional. Teorema de los productos π Buckinghan. Determinación del número de productos adimensionales y su formación. Semejanza física. Modelos y prototipos. Semejanza mecánica. Condiciones. Fuerzas de presión, fricción, gravedad e inercia.
Tema 5. Ensayos con modelos y equilibrio relativo
Ensayos con modelos. Fuerzas de fricción, inercia y gravedad. Experimentación del movimientos de fluidos en tubos. Experimentación en túneles aerodinámicos y canales hidrodinámicos. Compresibilidad. Número de Mach. Equilibrio relativo. Aceleración lineal uniforme. Rotación uniforme alrededor de un eje vertical.
Tema 6. Dinamica .Conceptos y Definiciones en el Movimiento de los Fluidos Introducción .Concepto de Sistema y de Volumen de Control .Procesos Reversibles e Irreversibles Perdidas. Flujo de Fluidos .Fluido ideal .Fluido real .Flujo Laminar y Turbulento Ley de Newton de la Viscosidad .Flujo Permanente y no Permanente .Flujo Uniforme y no uniforme Flujos Uni ,Bi y Tridimensionales. Flujos
Adiabaticos e Isentrópicos Linea de Corriente Tubo de corriente Estudio teorico y Experimental de Flujos.
Tema 7. Ecuaciones Fundamentales de la Dinamica de Fluidos .Continuidad ,Euler y Bernouilli Principio de Conservación de la Masa .Ecuación de Continuidad .Expresiones diferenciales en coordenadas cartesianas .Ecuación de Euler a lo largo de una linea de Corriente ( Fluido sin rozamiento ) Ecuación de Bernouilli .Aplicación de la Ecuación de Bernouilli en
casos especiales
Tema 8.Ecuaciones Fundamentales de la Dinamica de Fluidos .Ecuación de la Energia Expresión del Primer Principio de la Termodinámica para un volumen de Control .Caso de Flujo Permanente
Con una entrada y una salida .Aplicación a Bombas y Turbinas .Altura Teorica de Bombeo .Ecuación de
Euler corregida para Fluido real Tensión Cortante .Perdidas Caso de Fluido
Incompresible .Relacion con la Ecuación de Bernouilli .Alturas Piezometricas y Totales con Fluido real y adicion o extracción de energia.
Tema 9.Ecuaciones Fundamentales de la Dinamica .Ecuación de la Cantidad de Movimiento y Momento de C. M Segundo Principio del Movimiento de Newton para un Volumen de Control .Caso de Flujo Permanente
Tubo de corriente Aplicaciones de la ecuación de la cantidad de movimiento al calculo de Soportado
De Tuberías con Juntas de Expansion y cambios de dirección Ecuación del Momento de la Cantidad de
Movimiento .Aplicación a las Turbomaquinas
Tema 10. Aplicaciones al Laboratorio .Mediciones en el Flujo Fluido Mediciones .Metodos Directos e Indirectos. Mediciones de Presion (Orificio Piezometrico y Tubo Estatico)
Medida de la Velocidad .Tubo de Pitot (Tubo de Pitot y Orificio Piezometrico y Tubo de Pitot estatico)
Medidores de Caudal .Orificio de Aforo (Coeficientes de Velocidad ,de Contracción y de Caudal)
Venturimetro ( Fluido real ) Determinación Experimental del Cv ( Calibrado ) Rotametro o Flotametro .
Utilización del Venturimetro como Caudalimetro

Tema 11. Aplicaciones al Laboratorio .Calculo de Perdidas en Tuberías Movimiento incompresible en conductos cerrados. Regiones características del movimiento en Tubos Esfuerzo Tangencial Aparente Tap .Coeficiente de Friccion . Diagrama de Moody .Zonas Particulares
Ecuación de Darcy – Weisbach .Problemas Tipicos en una Tubería Sencilla ( 3 Casos ) Perdidas Menores Perdidas debidas a una Expansion y a una Contracción bruscas . Longitud Equivalente
Tema 12. Aplicaciones al Laboratorio .Practicas con Bombas Centrífugas Esquema del Grupo Didáctico de Bombas .Ecuación de la Energia y Alturas Manometricas Vacuometricas y Geodeticas .Altura Teorica de Bombeo .Potencia Real de Bombeo Rendimiento De la Bomba .Curvas características : Curva Caudal – Altura , Curva Caudal – Potencia , Curva Caudal – Rendimiento .Capacidad de Aspiración : NPSH Disponible y NPSH Requerido por la Bomba Casos de Presion de Vapor Despreciable y de Presion de Vapor elevada

Tema 13. Aplicaciones de Flujo Permanente en Conductos Cerrados Líneas de Alturas Piezométricas y Totales en sistemas con Bombas y Turbinas Estudio del SifónTuberías en Serie y Tuberías en Paralelo .Aplicaciones a Esquemas de Lastre de los Buques Conductos de Seccion no circular . Radio hidráulico
Tema 14. Otras Aplicaciones de las Ecuaciones de la Dinámica Tiempo de desagüe de un deposito Aplicación de la Teoría de la Cantidad de movimiento A las hélices .Propulsión a Chorro .Propulsión de una embarcación por medio de un Sistema
De Bombeo Alabes fijos Alabe Móvil Serie de Alabes Rociadores y Aspersores
Tema 15. Aplicaciones al Diseño de Bombas Teorema del Momento de la Cantidad de Movimiento aplicado al Rodete de una Bomba Centrífuga
Diagrama de Velocidades .Recta teorica Caudal – Altura .Efecto del Flujo Circulatorio .Efecto del
Rozamiento del Fluido .Perdidas por turbulencia .Comparación con Curva Real Caudal - Altura

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes