Guía DocenteCurso
Escola Universitaria Politécnica
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Enxeñeiro Técnico Naval-Especialidade en Propulsión e Servizos do Buque
 Asignaturas
  Autómatas Programables
   Contidos
Temas Subtemas
1.-Introducción a los Sistemas de Control 1. Componentes de un sistema de Control
2. Tipos de Sistemas de Control
3. Tipos de función de regulación
2.- Fundamentos sobre automatismos combinacionales 1. Sistemas y códigos de numeración.
1.1. Sistema de numeración Decimal/Binario.
1.2. Sistema de numeración Octal.
1.3. Sistema de numeración Hexadecimal.
1.4. Codigos numericos (BCD y Gray)
2. Sistemas combinacionales.
2.1. Álgebra de Boole.
2.2. Método de simplificación de Karnaugh.
2.3. Síntesis de circuitos combinacionales.
3.- Sensores y actuadores 1. Introducción.
2. Clasificación de los sensores.
3. Características generales de los sensores
3.1. Características estáticas.
3.2. Características dinámicas.
4. Detectores de proximidad.
4.1. Detectores inductivos.
4.2. Detectores capacitivos.
4.3. Detectores ópticos.
4.4. Detectores ultrasónicos.
5. Medidores de posición o distancia.
5.1. Potenciometros
5.2. Encoders
5.3. Sensores Laser
5.4. Sensores ultrasónicos
4.-Arquitectura de un autómata 1. Antecedentes. Concepto de autómata.
2. Estructuras externa.Tipos de Modulos
3. Forma de Conexión de Entradas y Salidas.
4. Estructura Interna
4.1. Memoria. Tipos
4.2. CPU.
4.3. Unidades de E/S.
5. Interfaces.
5.1 Equipos o unidades de Programación.
5.2 Dispositivos periféricos.
5.3 Actuadores y sensores.
6. Características de las gamas S7-200 y S7-300. (Siemens)
7. Características de las gama TSX (Schneider)
5.- Norma IEC-1131. Lenguajes de programación 1. Introducción.
2. Objetos de lenguaje IEC-1131.
3. Tipos de lenguajes para la programación
6.- Instrucciones Básicas para los S7-200. 1. Tipos de lenguajes para la programación de autómatas.
2. Características de programabilidad de los S7-200.
3. Lenguaje de instrucciones básico de los S7-200 (awl).
4. Lenguaje de contactos básico de los S7-200 (kop).
5. Tipos de Temporizadores.
6. Tipos de Contadores. Contadores Rápidos.
7.- Instrucciones Avanzadas para los S7-200 1. Operaciones de Control de Programa
2. Datos: Tipos, tamaños y modo de direccionamiento
3. Datos: Áreas de memoria y modos direccionamieto
4. Operaciones de transferencia.
5. Entradas y Salidas Analógicas.
6. Operaciones Aritméticas.
7. Operaciones de comparación.
8. Reloj en tiempo real.
9. La función PID.
10. Operador PID en los S7-200
8.- Instrucciones básicas de lenguaje PL7 1. Introducción.
2. Objetos de entradas / salidas.
3. Objetos words
4. Posibilidades de solapamiento de las zonas de memoria
5. Bits extraidos de words.
6. Valores de los distintos tipos de variables.
9.- Metodología de programación 1. GRAFCET (Gráfico de Condición Etapa Transición)
2. GRAFCET de primer y segundo nivel.
3. Construcciones mas frecuentes del GRAFCET.
4. Implementación de bifurcaciones.
10. Comunicaciones 1. Comunicaciones industriales.
2. Niveles de control en una planta industrial.
3. Tipos de Redes Industriales.
4. Comunicaciones en los S7-200
4.1. Comunicaciones PC-Autómata utilizando el cable PC/PPI.
4.2. Redes de autómatas utilizando el cable PC/PPI.
4.3. Instrucciones leer en la red, escribir en la red.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes