Guia docenteCurso
Escuela Universitaria Politécnica
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Enxeñeiro Técnico Naval-Especialidade en Propulsión e Servizos do Buque
 Asignaturas
  Equipos e Servizos
   Contidos
Temas Subtemas
Tema I.- INTRODUCCIÓN:
1.1.- El mar, su relevancia y considerándoos, ante las demandas que generan en la ingeniería naval. Descripción general del buque, tipologías y equipos y servicios fundamentales. Reglas y reglamentos que afectan a los equipos y servicios de los buques. Organismos internacionales, las Administraciones, Sociedades de Clasificación, etc., que tienen que ver con la Construcción Naval.

Tema II.- SISTEMAS VARIOS: 2,1.- Sistemas de acceso: escalas, escaleras, planchadas, plataformas, pasamanos, amuradas y candeleros. Puertas, escotillas. Sistemas de luz y ventilación natural: portillos, ventanas, lumbreras y manguerotes. Toldos. Defensas. Tangones. Luces y marcas de navegación.
Tema III.- SISTEMA DE CARGA Y DESCARGA: 3.1.- Jarcia y arboladura. Palos, plumas y grúas. Jarcia firme y de labor. Jarcia: vegetal, sintética y metálica. Aparejos. Distintos sistemas de maniobra.
Tema IV.- SISTEMA DE AMARRE Y FONDEO:

4.1.- Descripción del Sistema de amarre y fondeo. Anclas, cadenas, cables y estachas. Molinetes y cabrestantes. Cajas de cadenas. Escóbense, estopores y bozas. Elementos auxiliares al amarre y fondeo. Sistemas de remolque. Reglamentaciones. Cálculo y disposiciones (numeral de equipo).
Tema V.- SISTEMAS DE SALVAMENTO Y SUPERVIVENCIA:

5.1.- Abandono de buque. Medios individuales: aros, guindolas, chalecos y trajes de supervivencia. Medios colectivos: aparatos flotantes, balsas y botes. Estibas y pescantes. Cálculo y disposiciones. Normativa y reglamentos.
Tema VI.- HABILITACIÓN:

5.1.- Tipologías, características y distribución. Puentes de gobierno. Camarotes y otros espacios, cocinas, aseos, gambuzas, pañoles. Iluminación e insonorización. Cálculo y disposiciones. Normas y reglamentación.
Tema VII.- BOMBAS. INSTALACIONES DE BOMBEO:

7.1.- Tipos de Bombas. Bombas centrifugas, curvas Q-H., aspiración de las bombas y NPSH. Selección de bombas. Magnitudes principales. Perdidas de carga. Bombas de carga y Contraincendios. Calculo diámetros de tuberías. Tanques hidróforos. Ejemplos.
Tema VIII.- VENTILACIÓN:

8.1.- El bienestar ambiental y especificaciones contractuales. Ventiladores, tipos y características. Calculo de capacidades de sistemas de ventilación (Cámara de máquinas propulsoras, cámara de generadores, bodegas de carga y RO-RO, Sistema ISO 8861). Perdidas de carga en conductos. Calculo de conductos, dimensionado. Ejemplos.
Tema IX.- EQUIPOS ESPECIFICOS:

9.1.- Gas Inerte. Plantas sépticas. Separadores de agua de sentinas. Eyectores. Protección catódica. Limpieza de tanques. Sistema de gobierno del buque.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes