Guía DocenteCurso
Escola Universitaria Politécnica
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Enxeñaría Eléctrica
 Asignaturas
  Fundamentos de Electrónica
   Contidos
Temas Subtemas
1. Componentes pasivos 1.1 Resistencias
1.1.1. Tipos de resistencias.
1.1.2. Potenciómetros y reóstatos
1.1.3. Resistencias no lineales
1.1.4. Resistencia en alta frecuencia
1.2. Condensadores
1.2.1. Tipos de condensadores.
1.2.2. Trimmers y condensadores variables.
1.2.3. Fenómenos de carga y descarga.
1.2.4. Condensador en alta frecuencia
1.3. Inductancias
1.3.1. Inductancias y ferritas
1.3.2. Características de bobinas y ferritas
1.3.3. Fenómenos de carga y descarga
1.3.4. Inductor en alta frecuencia
2. Amplificador ideal. 2.1 Amplificadores de tensión.
2.2 Amplificadores de corriente.
2.3 Amplificadores de transconductancia.
2.4 Amplificadores de transresistencia.
2.5 Amplificadores. Respuesta en frecuencia.
2.6 Diagramas de Bode.
3. Amplificador Operacional Ideal. 3.1. Modelo Ideal. Parámetros Fundamentales
3.2. Circuitos Básicos.
3.2.1. Amplificador Inversor.
3.2.2. Amplificador No Inversor
3.2.3. Sumador
3.2.4. Seguidor de Tensión.
3.2.5. Amplificador Diferencial.
3.2.6. Integrador
3.2.7. Diferenciador
3.2.8. Trigger Smith
4. Diodos. 4.1. Estados del diodo.
4.2. Modelo del diodo.
4.3. Diodo zener.
4.4. Circuitos básicos con diodos.
4.4.1. Circuitos limitadores.
4.4.2. Circuitos de Rectificación.
4.4.2.1. Rectificadores con diodos.
4.4.2.2. Rectificadores de precisión
4.4.2.3. Rectificadores controlados.
4.4.3. Circuitos fijadores
4.5. Análisis mediante el método de punto crítico
5. Transistor Bipolar (BJT). 5.1. Principios Físicos.
5.1.1. Transistor sin polarización
5.1.2. Transistor Polarizado.
5.1.3. Curvas características de Entrada y de Salida
5.1.4. Zonas de Funcionamiento.
5.2. Recta de carga.
5.3. Modelo estático.
5.4. Análisis de Punto de Trabajo.
5.5. Circuitos de Polarización.
5.6. El transistor como interruptor.
5.7 Amplificadores de pequeña señal.
6. Transistor de Efecto Campo (FET). 6.1. Transistores de efecto campo de puerta aislada MOSFET.
6.1.1. Mosfet de Enriquecimiento y deplexión.
6.1.1.1. Principios Físicos.
6.1.1.2. Zonas de funcionamiento.
6.1.1.3. Curvas características de entrada y de salida.
6.1.1.4. Modelo estáticos.
6.1.2. Análisis de Punto de Trabajo.
6.1.3. Circuitos de Polarización.
6.2. Transistores de efecto campo de unión JFET.
6.2.1. Principios Físicos.
6.2.2. Zonas de funcionamiento.
6.2.3. Curvas características de entrada y de salida
6.2.4. Modelo estáticos..
6.2.5. Análisis de Punto de Trabajo.
6.2.6. Circuitos de Polarización.
6.3. El transistor de efecto campo como resistencia.
6.4. El transistor de efecto campo como interruptor.
6.5 Amplificadores de pequeña señal.
7.Optoelectrónica . 7.1 Diodos emisores de luz (LED'S).
7.2 Fotodiodos y fototransistores.
7.3 Optoacopladores.
7.4 Circuitos de aplicación básicos.
8.Instrumentación electrónica básica. 8.1 Amplificadores diferenciales.
8.2 Amplificadores de Instrumentación.
9.Filtros analógicos. 9.1 Filtros Pasivos.
9.2 Filtros Activos.
10. Sensores y transductores. 10.1 Tipos de sensores básicos.
10.2 Puente de Wheastone
11.Circuitos acondicionadores de señal. 11.1 Transmisión de la señal: 4 a 20 mA.
11.2 Conversión V/F.
11.3 Convertidores AD/DA básicos.
12. Electrónica Digital(I) : Lógica combinacional 12.1 Puertas lógicas. Tablas de verdad
12.2 Circuitos combinacionales
12.3 Decodificadores. Multiplexores.
12.4 Circuitos aritméticos.
13. Electrónica Digital(II) : Lógica secuencial 13.1 Biestables.
13.2 Contadores síncronos y asíncronos.
13.3 Registros de desplazamiento.
14. Sistemas Digitales 14.1Circuitos integrados comerciales: familias lógicas y escalas de integración.
14.2 Microprocesadores y microcontroladores.
14.3 Procesadores digitales de señal
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes