Guia docenteCurso
Escuela Universitaria Politécnica
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Enxeñaría Eléctrica
 Competencias de la titulación


Tipo A Código Competencias de la titulación Específicas
  A1 Capacidad para la redacción, firma, desarrollo y dirección de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial, y en concreto de la especialidad de electricidad.
  A2 Capacidad para planificar, presupuestar, organizar, dirigir y controlar tareas, personas y recursos.
  A3 Capacidad para realizar mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios e informes.
  A4 Capacidad de gestión de la información, manejo y aplicación de las especificaciones técnicas y la legislación necesarias en el ejercicio de la profesión.
  A5 Capacidad para analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas actuando con ética, responsabilidad profesional y compromiso social, buscando siempre la calidad y mejora continúa.
  A6 Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización.
  A7 Comprender y dominar los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
  A8 Capacidad para comprender y aplicar los principios de conocimientos básicos de la química general, química orgánica e inorgánica y sus aplicaciones en la ingeniería.
  A9 Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador.
  A10 Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.
  A11 Conocimiento adecuado del concepto de empresa, su marco institucional y jurídico. Organización y gestión de empresas.
  A12 Conocimientos de termodinámica aplicada y transmisión de calor. Principios básicos y su aplicación a la resolución de problemas de ingeniería.
  A13 Conocer los principios básicos de la mecánica de fluidos y su aplicación a la resolución de problemas en el campo de la ingeniería, así como el cálculo de tuberías, canales y sistemas de fluidos.
  A14 Conocer los fundamentos de ciencia, tecnología y química de materiales. Comprender la relación entre la microestructura, la síntesis o procesado y las propiedades de los materiales.
  A15 Conocer y utilizar los principios de teoría de circuitos y máquinas eléctricas.
  A16 Conocer los fundamentos de la electrónica.
  A17 Conocer los fundamentos de automatismos y métodos de control.
  A18 Conocer de los principios de teoría de máquinas y mecanismos.
  A19 Conocer y utilizar los principios de la resistencia de materiales.
  A20 Conocimientos básicos de los sistemas de producción y fabricación.
  A21 Conocimientos básicos y aplicación de tecnologías medioambientales y sostenibilidad.
  A22 Conocimientos aplicados de organización de empresas.
  A23 Conocimientos y capacidades para organizar y gestionar proyectos. Conocer la estructura organizativa y las funciones de una oficina de proyectos.
  A24 Capacidad para el cálculo y diseño de máquinas eléctricas.
  A25 Conocimientos sobre control de máquinas y accionamientos eléctricos y sus aplicaciones.
  A26 Capacidad para el cálculo y diseño de instalaciones eléctricas de baja y media tensión.
  A27 Capacidad para el cálculo y diseño de instalaciones eléctricas de alta tensión.
  A28 Capacidad para el cálculo y diseño de líneas eléctricas y de transporte de energía eléctrica.
  A29 Conocer los sistemas eléctricos de potencia y sus aplicaciones.
  A30 Conocimiento aplicado de electrónica de potencia.
  A31 Conocer los principios de la regulación automática y su aplicación a la automatización industrial.
  A32 Capacidad para el diseño de centrales eléctricas.
  A33 Conocimiento aplicado sobre energías renovables.
  A34 Conocimientos y capacidades para aplicar las técnicas de ingeniería gráfica.
  A35 Realización e interpretación de planos normalizados mediante el manejo y utilización de la simbología, normas y reglamentos más adecuados.
  A36 Conocimiento y análisis de las ineficiencias presentes en los sistemas eléctricos, debidos a desfases entre tensión e intensidad, fuentes y cargas no senoidales, asimetrías y desequilibrios, y sus posibles soluciones.
  A37 Diseñar, calcular las instalaciones para la gestión técnica e integración de los diferentes servicios e instalaciones que existen en los edificios. Técnicas de control y visualización.
  A38 Conocer la arquitectura, de todas las instalaciones que existen en los edificios y la capacidad de control, regulación e integración de todas ellas.
  A39 Capacidad para calcular y certificar las instalaciones, relacionadas con la especialidad, necesarias para el funcionamiento de los servicios esenciales de cualquier edificio o actividad.
  A40 Conocimiento y aplicación de la legislación vigente en la obtención y optimización de la Calificación Energética de los Edificios.
  A41 Conocimiento aplicado de los sensores y sistemas de medida en entornos industriales.
  A42 Capacidad y conocimiento de los distintos tipos de mantenimiento industrial, para realizar su planificación y aplicar las herramientas de control y análisis de forma correcta.
  A43 Conocimiento aplicado de los polímeros en electricidad.
  A44 Conocer los principios de funcionamiento, esquemas y formas de conexión de los aparatos de medida de las magnitudes eléctricas, tanto de forma directa como indirectamente.
  A45 Capacitar al alumno para la realización práctica de montajes de aparatos de medida y de sus componentes y para la contrastación de los mismos.
  A46 Capacidad para la elaboración, presentación y defensa ante un tribunal universitario, de un ejercicio original consistente en un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería Industrial de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas.
Tipo B Código Competencias de la titulación Transversales
  B1 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad y razonamiento crítico.
  B2 Capacidad de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la ingeniería industrial.
  B3 Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar.
  B4 Capacidad de trabajar y aprender de forma autónoma y con iniciativa.
  B5 Capacidad para usar las técnicas, habilidades y herramientas de la Ingeniería necesarias para la práctica de la misma.
  B6 Capacidad de usar adecuadamente los recursos de información y aplicar las tecnologías de la información y las comunicaciones en la Ingeniería.
  B7 Capacidad para trabajar de forma colaborativa y de motivar a un grupo de trabajo.
Tipo C Código Competencias de la titulación Nucleares
  C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
  C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
  C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
  C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
  C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
  C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
  C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
  C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes